Secciones

La iniciativa que le da autonomía al Servel pasa a comisión mixta

congreso. La Cámara rechazó dos cambios del Senado al proyecto.

E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputados rechazó ayer dos de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que otorga autonomía constitucional al Servicio Electoral (Servel). Por eso, la iniciativa ahora deberá ser analizada en su tercer trámite por una comisión mixta que tendrá que resolver las diferencias entre ambas cámaras.

Los diputados rechazaron dos cambios al proyecto, que forma, forma parte de la agenda de probidad y transparencia del Gobierno, que fueron introducidos por la Cámara Alta. Los parlamentarios cuestionaron la modificación que aumenta de 3/5 a 2/3 el quórum requerido en el Senado para nombrar a los consejeros del organismo.

Asimismo, votaron en contra del cambio que limita la reelección de los actuales consejeros, y varios de los diputados presentes reclamaron que dicha medida "discriminaba" a dos parlamentarios en particular.

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, Leonardo Soto (PS), manifestó en declaraciones entregadas a Emol que el quórum añadido por los senadores les pareció "excesivo" puesto que "plantea un quórum muy difícil de alcanzar y le da un rango de quórum supramayoritario a la designación de los consejeros del Servel. Muchos de nosotros no compartimos la vía de rigidizar la Constitución a estos niveles".

En tanto, el diputado DC Fuad Chahín, que integrará la comisión mixta, señaló que votó a favor de la misma medida, porque "entendía que había un acuerdo político en relación a este tema, pero hubo una parte importante fundamentalmente de la Nueva Mayoría que votó en contra".

Sobre la segunda modificación rechazada Soto indicó que "limita la reelección particularmente de dos consejeros (actuales) y a muchos nos pareció que era inapropiado legislar de esa manera".

La comisión mixta funcionaría desde septiembre.

AUC: 60% de las solicitudes son de parejas heterosexuales

balance. A 42 días de la promulgación, 1.569 parejas han pedido fecha para contraer el vínculo. Las ceremonias se realizarán a contar de octubre.

E-mail Compartir

A 42 días desde la promulgación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), el Ministerio de Justicia realizó un primer balance de la implementación del nuevo vínculo y comunicó que hasta la fecha 1.569 parejas han hecho la solicitud para suscribir AUC.

De ese total, según informaron las autoridades, un 60,1% de las solicitudes (943) corresponde a parejas heterosexuales, mientras que un 39,9% a parejas homosexuales.

Asimismo, un 21% ha pedido celebrar AUC en el domicilio y el 70% en las oficinas de registro Civil. Las ceremonias de firma se comenzarán a realizar a contar del 22 de octubre próximo. Para esa fecha exacta hay agendadas 128 firmas de AUC, que es el nuevo vínculo que regula las relaciones de pareja en Chile y que crea el estado civil de conviviente.

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, encabezó el balance junto a la directora del Registro Civil e Identificación, Teresa Alanis y los senadores, Andrés Allamand y Pedro Araya. Destacó que la incorporación del AUC no disminuyó la cantidad de matrimonios celebrados, que era uno de los argumentos contrarios al nuevo vínculo.

"En un comienzo, una de las críticas que tuvo la ley, señalaba que iban a disminuir los matrimonios. Les quiero decir que el año pasado entre enero y junio se celebraron 39 mil 100 matrimonios y este año con Ley de AUC se han celebrado 39 mil 900", afirmó la secretaria de Estado.

"Con la cantidad de AUC que estamos celebrando no estamos afectando en nada al matrimonio, es más, lo que estamos haciendo es entregando más protección a la mayor cantidad de familias de nuestro país", enfatizó Blanco.

La titular de Justicia además enfatizó la importancia de que el nuevo vínculo sea incorporado en todos los niveles de las actividades civiles, como al momento de sacar una tarjeta de crédito.

Distribución

En el balance también entregó cifras respecto a la distribución a nivel regional en el país de las solicitudes. Así, la que encabeza la lista es la Región Metropolitana con 730, seguida por Valparaíso con 258 y la Región del Biobío con 98 solicitudes.

Para comenzar con la implementación de esta ley, el Registro Civil ha comenzado a realizar desde el año pasado un programa de difusión y capacitación a sus funcionarios en todo el país.

La directora del Registro Civil e Identificación, Teresa Alanis señaló que más de mil 400 funcionarios han participado de las capacitaciones.

"Hoy día ya estamos muy preparados, el Servicio de Registro Civil y sus funcionarios sin duda está a la altura de un proyecto tan importante como este, están todos capacitados y estamos ya en la fase final", sostuvo.

La ministra Javiera Blanco, hizo un llamado a las instituciones a informarse respecto al AUC y sus implicancias. "Es un llamado a instituciones y actores que van a tener incidencias en esto a informarse y a capacitar a las personas que trabajan. Estamos dando ejemplos como los bancos, las aseguradoras, las casas comerciales, el retail a que informen a sus funcionarios y que estén preparados", afirmó La directora interina del Registro Civil, Teresa Alanis, dijo que las horas las puede pedir un tercero o un miembro de la pareja, con el requisito de que porte su cédula y cuente con el nombre, rut, dirección de quienes contraerán en AUC.

Ossandón y Pérez piden que Piñera se pronuncie sobre el caso SQM

E-mail Compartir

El fiscal nacional Sabas Chahuán concretó el miércoles la solicitud de formalización por delitos tributarios contra 19 personas por los casos Penta y SQM. Entre las personas que están siendo investigadas y a las que se les formularán cargos está el recaudador político del oficialismo Giorgio Martelli. Pero además, se pidió la formalización de quien fuera el administrador electoral durante la campaña de 2009 y 2010 del ex Presidente Sebastián Piñera, Santiago Valdés Gutiérrez. Tras conocerse la decisión del Ministerio Público, la senadora de Amplitud, Lily Pérez, ex miembro de RN, afirmó que "creo que el ex Presidente en algún momento va a tener que decir algo al respecto, me imagino que sí", en declaraciones citadas ayer por La Segunda. Por su parte, el senador de RN Manuel José Ossandón, sostuvo que "en estos procesos no le echen la culpa a los puros empleados, que los jefes tengan la valentía de responder de frente, de manera transparente y de cara al país". Asimismo pidió que "todas las personas involucradas tienen que dar la cara, incluidos los ex presidentes Piñera, Frei, y la Presidenta Bachelet". La Fiscalía también pidió formalizar al ex gerente de SQM, Patricio Contesse y al ex diputado del Partido Radical, Alejandro Sule.

Transportes abre licitación de 10 servicios gratuitos de locomoción escolar

E-mail Compartir

Un llamado a los operadores para que participen del proceso de licitación de 10 servicios de locomoción gratuita que beneficiarán durante 2016 a estudiantes de sectores apartados de la región, realizó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Cesar Arriagada.

La iniciativa que será financiada por la cartera con 256 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público, busca dar continuidad durante el próximo año escolar a 5 servicios de locomoción actualmente operando e implementar otros 5 nuevos recorridos, los que en conjunto beneficiarán a 626 alumnos de sectores apartados de las comunas de Concepción, Pinto, El Carmen y Hualqui.

"Invito a los operadores de transporte a participar de este proceso de licitación que nos permitirá asegurar la continuidad el próximo año de 5 servicios de locomoción gratuita que han mejorado la calidad de vida de los estudiantes de sectores apartados de nuestra región y agregar otros 5 nuevos recorridos que nos permitirán favorecer a más alumnos con dificultades de conectividad", manifestó el Seremi.

La autoridad recalcó que este proceso sólo comprende a una parte del total de servicios que operarán durante 2016 en la región. En los próximos meses se efectuarán otras licitaciones hasta adjudicar la totalidad de los recorridos de transporte escolar gratuito.

Arriagada destacó el aporte que la cartera realiza anualmente para garantizar la conectividad de los estudiantes, puesto que para financiar los 37 servicios gratuitos de locomoción escolar que operan durante 2015 en la región, se destinaron $1.204 millones anuales de la Ley de Subsidio.

www.dtpr.cl