Secciones

Auguran alzas en precios de la canasta dieciochera

Chillán. Comerciantes de la plaza Sargento Aldea alistan productos y precios para Fiestas Patrias. Aunque dicen que tratarán de cuidar el bolsillo de sus clientes, habrá alzas.

E-mail Compartir

Aunque como medio de comunicación nos gustaría informar todo lo contrario, resulta muy probable que los precios de los distintos productos que componen la famosa canasta dieciochera comiencen a elevarse en el transcurso de los días previos al mes de septiembre.

Al menos así lo demuestra un temprano testeo realizado por , fundamentalmente por los distintos locales y puestos ubicados en la Plaza Sargento Aldea -en pleno centro de Chillán- y donde a diario miles de compradores recurren para adquirir frutas, verduras, frutos secos e incluso flores, entre otros miles de productos agrícolas.

Pero la afirmación no corre por nuestra cuenta, sino más bien es una opinión generalizada que fue posible obtener al consultar a los propios comerciantes del lugar, quienes uno a uno fueron concordando en que si bien los precios se han mantenido por parejo en los distintos rubros, es más que seguro que visualizando el escenario económico y la balanza comercial oferta versus demanda, es casi un hecho -dijeron- que los valores en concreto superen entre un 20 y 30 por ciento a los de ahora.

Por ejemplo, para José Rivero, dedicado al rubro de los cítricos, el precio del limón bajó hace un tiempo y se ha mantenido bordeando los 300 pesos, "pero es más que seguro que en unas semanas vuelva a subir, una por las fiestas de 18 y otra porque como viene del norte (Antofagasta, Copiapó y La Serena), probablemente va a comenzar a escasear de nuevo", auguró este comerciante.

Otra experta pero en el rubro de las lechugas, repollos y verduras en general es Iris Suazo del local N°64, quien mantiene la escarola a 800 pesos y quien aseveró que aunque la próxima remesa que adquiera en los mayoristas a fin de mes de seguro va a estar más cara, hará todo lo posible por mantener los valores. "Aunque compre caro, porque seguramente a fin de mes suban los precios como llegan más camiones, no quiero traspasarle esa alza a mis clientes".

Para Eva Toledo, con 10 años trabajando por los distintos pasillos de la Sargento Aldea ofreciendo verduras como cilantro, apio y perejil, aún no hay certeza si los mayoristas subirán sus costos, pero es más que seguro que el paquete de cilantro que hoy tiene a 300 pesos, o el atado de seis cabezas de ajo a mil pesos, suban un tanto más sus precios.

Pilar González, con 35 años atendiendo su local N°118 ubicado en la plaza Sargento Aldea, es un caso aparte porque según explicó ella misma, con seguridad va a mantener los precios de sus aceitunas, especialmente de las negras grandes, porque esas son las más requeridas por sus clientes en esta fecha. "Cuesta tanto hacerse de clientela y como yo vendo este producto todo el año, prefiero conservar el valor para cuidar a mis compradores".

Por otra parte, y volviendo a la canasta de Fiestas Patrias, si bien los precios de las cebollas se han incrementado en alguna medida por estos días, porque como dicen los entendidos las que se encuentran en el mercado ahora son "de guarda", lo cierto es que el 18 de septiembre es muy posible que se incrementen los valores, según la opinión vertida por varios comerciantes de la misma plaza que se dedican a comercializar este bulbo.

Justamente uno de ellos, José Durán, también aseguró que es muy probable que suban un poco al igual que las papas, otro de los productos que lleva más de 52 años transando en la Sargento Aldea, porque según cuenta llegó a los seis años de la mano de sus padres a instalarse en el lugar.

Por ahora las papas del mismo José Durán, provenientes desde la comuna de El Carmen -que a su juicio son "las mejores de la región"- y de la mayoría de los vendedores del Mercado rondan los cinco kilos por dos mil pesos y también tres kilos por mil, muy por debajo eso sí de los casi mil pesos que se continúan pagando por la malla de dos kilos en las distintas cadenas de supermercados que mantienen sucursales aquí en Chillán.

En todo caso, indicó el feriante, los valores dependerán de las cantidades que vayan quedando almacenadas en bodega.

Y si usted quiere ponerse más ejecutiva o ejecutivo a la hora de referirse al tema de la economía de la región o del país, y cómo las cifras e indicadores influyen en los bolsillos de los consumidores, hay que partir recordando que el IPC de julio recién pasado tuvo una variación de 0,4 por ciento, alza a la que contribuyeron las divisiones de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Bienes y Servicios Diversos. Esto hace que en lo que va corrido de 2015 este indicador llegue al 2,7 por ciento y un total de 4,6 por ciento en los últimos doce meses.

En detalle, como lo indicábamos, la División Alimentos y Bebidas No Alcohólicas presentó alzas en sus once clases, destacando las carnes con un 1,1% y de sus 76 productos, 60 alzas, destacando la lechuga con un 14,6%, con una incidencia en la canasta familiar de 0,032 puntos porcentuales acumulando 39,3% en lo que va del año, y 46,6% en los últimos doce meses. La variación positiva se explica por la menor oferta del producto, ya que debido a la sequía que afecta al país, se han reducido las hectáreas destinadas a este cultivo. El limón igualmente durante junio presentó una disminución de -32,1% incidiendo en un -0.033% puntos porcentuales, aunque también se informó que este producto registró variaciones de -56,2% hasta el presente mes de 2015 y -29% en doce meses, disminución que se explicó por la mayor abundancia del producto en esta época del año, ya que está en plena temporada de cosecha.

Según el último Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, respecto del Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) del Bío Bío, ésta disminuyó en 0,6 por ciento en el segundo trimestre de 2015, en tanto que como dato interesante las regiones de Arica, Valparaíso y de La Araucanía lideran el crecimiento regional en el país.

"Mi recomendación es idealmente comprar en carnicerías, y también cotizar precios antes de adquirir cualquier producto".

Rodrigo García

Seremi Agricultura Bío Bío

Según una encuesta realizada por Laborum.com a una muestra de 110 compañías, el 87% afirma que dará este beneficio económico a sus trabajadores, un 2% más que el año anterior. Con respecto al promedio se alcanzará un monto de $71.156. Según la gerente general de Laborum.com, María Angélica Zulic, este tipo de iniciativas son muy bien recepcionadas por los colaboradores, sobre todo si se toma en cuenta el escenario de desaceleración que atraviesa la economía nacional en estos momentos. "Las organizaciones han sido previsoras y proyectaron este gasto dentro de sus estimaciones anuales, ya que la idea es ayudar a sus equipos", dijo Zulic.

20 y 30 por ciento

Los comerciantes de la plaza Sargento Aldea de Chillán concuerdan en que ésta será la variación que podrían tener los precios los días cercanos a las Fiestas Patrias.

7 x 1.000 las cebollas

Esto en el caso del tamaño mediano, porque las más grandes se encuentran hasta 4 x mil pesos y las más pequeñas conocidas como para "escabeche" están incluso a 10 por mil pesos.