Secciones

18 parejas de Ñuble piden hora para acuerdo de unión

Actualidad. 11 reservas fueron hechas en Chillán .

E-mail Compartir

En los 46 días que el Registro Civil comenzó a recibir solicitudes de reservas de hora para celebrar Acuerdos de Unión Civil (AUC), Ñuble concentra el segundo lugar de peticiones en la región.

Es así como de las 98 reservas que están agendadas, 18 son en la provincia. A nivel nacional de las 1.569 reservas de hora, el 60,1% corresponde a parejas heterosexuales y el 39,9% son del mismo sexo. En nuestra zona, el 72,4% corresponde a parejas heterosexuales, y el 27,6 % a parejas del mismo sexo.

"Existen aproximadamente dos millones de personas que conviven en nuestro país y en la región esa cifra bordea las doscientas mil. Nuestro gobierno, encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, ha cumplido y le ha dado la posibilidad a estos ciudadanos y ciudadanas de regular su situación, por lo que hacemos un llamado a seguir solicitando su hora para ser atendidos en forma expedita por el Registro Civil", aseguró el seremi de Justicia, Jorge Cáceres.

En la provincia, es Chillán la ciudad que concentra la mayor cantidad de reservas (11); luego le siguen Bulnes, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, Quillón, Pinto y San Carlos con una reserva por comuna.

"No hay un trato especial para solicitar esta reserva de hora, ya que nosotros atendemos con la misma dignidad a todas las personas que van al servicio. Con la misma calidez y calidad, y por lo tanto lo que hacemos es capacitar a los más de 300 funcionarios en materias propias de esta legislación, dando a conocer cuáles son las implicancias de esta ley", indicó el director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Guillermo Miranda.

El AUC, cuya entrada en vigencia será el próximo jueves 22 de octubre, es un contrato solemne que formaliza el vínculo entre dos personas (del mismo o distinto sexo) para regular los efectos jurídicos y patrimoniales derivados de su vida en común, constituyendo el nuevo estado civil de conviviente civil.

"Estimamos que es lo normal, es un proceso de conocimiento que las personas tienen que tomar y conocer los alcances de la ley. De un total de cerca de 200 mil personas de la región que están en un estado de convivencia, solo es un porcentaje el que solicita regularizar este proceso válidamente. La verdad es que mediáticamente esto ha sobresalido como una solución a una ley destinada a personas que tienen una orientación sexual homosexual; sin embargo, esto sirve también a personas heterosexuales y el 72% de las reservas de horas que se han hecho en la zona son parejas heterosexuales y solo un 28% a personas del mismo sexo", dijo el director regional.

La ley de Acuerdo de Unión Civil está publicada en el Diario Oficial y entra a regir a partir del 22 de octubre de 2015, por ello las personas que suscriban la Unión Civil tendrán el estado civil de "conviviente civil", dejando de estar solteras. En tanto, la Unión Civil será aplicable tanto a parejas del mismo sexo como de distinto sexo. El régimen general de bienes entre las personas que contraen esta unión será la separación total de bienes. Los Tribunales de Familia son los competentes para conocer y resolver las controversias de los convivientes.