Secciones

El polémico paso de los camioneros por Ñuble y el Maule

protesta. Decreto municipal no autorizó ingreso de la caravana al centro de Chillán, al igual que en la región del Maule. Se espera que en las próximas horas los manifestantes arriben a Curicó.

E-mail Compartir

Los camioneros del sur afectados por hechos de violencia continúan con la marcha que los lleva a la capital, la cual se inició a las 11 de la mañana del pasado lunes cuando una caravana salió desde Temuco con rumbo a La Moneda. Con la intención de mostrar los daños que han causado los ataques incendiarios en la Araucanía, los trabajadores trasladan consigo 12 camiones totalmente destruidos por atentados que ellos aseguran son terroristas.

Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de carga, aseguró que la situación ya se ha hecho insostenible y que necesitan una respuesta del Gobierno.

"La delincuencia se ha enseñoreado y tiene al país de rodillas. Los camioneros de Chile estamos siendo muy perjudicados, porque se nos roba más de mil camiones al año, entonces estamos indignados por esto y queremos que las autoridades reaccionen", dijo, y aseguró: "Ya nos han quemado 130 camiones en la zona de La Araucanía, por esto llevamos los cadáveres de nuestras herramientas de trabajo hasta La Moneda, porque si la Presidenta no quiso viajar a La Araucanía, nosotros vamos a llevar la evidencia hasta Santiago".

Trabas

A pesar de la gran cantidad de ciudadanos que ha hecho público su apoyo a las demandas del gremio, el viaje ha sufrido una serie de contratiempos que de una u otra forma han afectado la manifestación, retrasando en varias horas el itinerario dispuesto por los camioneros.

El primer problema se produjo cerca de las 21:30 horas del día lunes cuando la larga fila de vehículos llegó a los límites de la comuna de Chillán y se les prohibió el ingreso a la localidad.

Una ordenanza con fecha 27 de enero de 1995 estipula que este tipo de transporte no puede ingresar al perímetro entre las calles Ecuador, Collín, Brasil y Argentina en el horario entre las 7.30 y las 22.00, normativa que tuvo que ser respetada por los transportistas, quienes finalmente se instalaron en la tenencia carretera a la entrada sur de San Nicolás, en la Ruta 5 sur.

La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, subrayó que los protocolos establecidos son claros. "El decreto municipal determina que solo pueden ingresar camiones de más de dos ejes para carga y descarga dentro de las cuatro avenidas, entre las 22 horas y las 7 de la mañana, quedando prohibido el ingreso fuera de ese horario", señaló.

Además, la autoridad provincial indicó que las solicitudes a manifestaciones se deben solicitar con 48 horas de anticipación, y cuando son para vehículos con más de dos ejes, deben ser solicitadas con dos semanas de anticipación a la Seremi de Transporte, para que se haga el análisis correspondiente con Carabineros y los informes técnicos que se requieren para evaluar una autorización, lo que en esta ocasión no se manejó con dichos plazos por parte de los gremios movilizados.

"Me parece muy mal la actitud de la gobernadora, su intransigencia puede perjudicarla, mi llamado a ella es a que tenga cuidado, que no se olvide lo que pasó con la autoridad en La Araucanía", manifestó Pérez, haciendo referencia a la reciente destitución del ahora ex intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla.

Sin embargo, Chillán no fue la única piedra en el camino que encontraron los camioneros, ya que al llegar a Linares, pasado el mediodía de ayer, personal de Carabineros que se encontraba en el enlace no les permitió la entrada a la localidad.

Según informó la gobernación de la zona está estipulado por ley que no se puede transitar con camiones de alto tonelaje por las calles de la ciudad. Si bien la organización de la caravana solicitó el permiso a las autoridades locales, este fue denegado hace ya varios días.

Sergio Pérez aseguró que el gremio tiene el apoyo de la gran mayoría de agrupaciones, como los ganaderos, agricultores y portuarios, y señaló que esa afirmación ha quedado demostrado con el recibimiento que tuvieron en las diferentes localidades.

"En Collipulli, en Victoria y en Bulnes nos esperaban cerca de 200 personas para mostrarnos su adhesión a nuestra causa", y agregó: "Queremos llegar a La Moneda en forma pacífica, no ha hacer desórdenes, pues somos hombres de trabajo y solo queremos ser escuchados".

Contra la delincuencia

Los senadores del Bío Bío, Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) y Víctor Pérez-Varela (UDI), recibieron a su par en el Congreso, Alberto Espina (RN), quien difundió la adhesión de Chillán, Coihueco y Pinto a la campaña 'Juntos Contra la Delincuencia', que pretende gestionar que el gobierno y el parlamento apruebe diez medidas para aumentar la seguridad en el país.

Los respectivos alcaldes de las comunas antes mencionadas se adhirieron a la causa y el senador Pérez Varela dijo estar contento por ello. "La violencia la tenemos que rechazar todos, erradicarla de nuestro país y creo que los camioneros están haciendo un aporte, pero el Gobierno, en vez de entregar un mensaje de tranquilidad, adopta una posición tosuda, que no ayuda a la causa de la paz", dijo.

Por su parte, el senador Alberto Espina comentó que "el movimiento contra la delincuencia "es un movimiento transversal en que participan más de 56 mil personas, entre alcaldes, concejales y cores de todos los colores políticos, teniendo como objetivo exigir legítima y sanamente a las autoridades de gobierno para que introduzcan medidas concretas".

Por su parte, la senadora Van Rysselberghe apoyó los dichos de Pérez-Varela y agregó que "los camioneros hacen visible un problema que existe. Son personas de trabajo que paga sus impuestos, genera desarrolla y sólo le pide al Estado es que les permiten generar las condiciones básicas para trabajar". Además, calificó de "impresentable, que la gobernadora de Ñuble, estén tratando de acallar la voz de la gente que lo único que quiere es paz".

Estas últimas palabras, en tanto, generaron resquemores para el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, quien señaló que "no queremos invisibilizar el conflicto de los camioneros como algunos de la oposición han dicho, sino más bien queremos resguardar tanto la seguridad de ellos como de terceros", asegurando que las protestas deben estar dentro del Estado de derecho.

Delincuencia

Respecto a las cifras de delincuencia regional, el senador Alberto Espina recordó que "el año pasado en la región, 33.335 investigaciones por robos violentos se archivaron sin ningún resultado, equivalente al 94% de los robos. En otras palabras, quedaron en la impunidad 9 de cada 10 asaltos a casas, a locales comerciales, a camiones, a transporte público, a personas en la vía pública".

Otras de las cifras mencionadas por el vocero del movimiento social fueron las órdenes de detención pendientes que en Chile llegan a más de 66 mil. "En el Biobío hay 4.970 prófugos de la justicia por delitos graves, hablamos de robos, asaltos, narcotráfico, homicidios. Entonces, tener esa cantidad de delincuentes circulando en la región sin que exista control preventivo de identidad, es algo que no tiene ninguna justificación", dijo.

"Los camioneros de Chile estamos siendo muy perjudicados, porque se nos roba más de mil camiones al año, entonces estamos indignados por esto".

Hoy a las 9 de la mañana los manifestantes realizarán un punto de prensa en Talca para luego seguir en caravana hasta la ciudad de Curicó. En ese lugar a las 13 horas se llevará a cabo un almuerzo simbólico en dependencias de la CNTC Chile. Posteriormente a las 17 horas se espera la llegada a Rancagua, ciudad donde esperan si se les autorice a recorrer el centro de la ciudad junto a grupos multigremiales de la zona. Finalmente a las 7 de la mañana del día jueves se espera que la caravana retome el rumbo a Santiago, donde a las 11 de la mañana se realizaría un punto de prensa en La Moneda, para luego entregar la carta a la Presidenta Bachelet, terminando así su recorrido de 726 kms.