Secciones

Casino de Chillán: decisión del Consejo Resolutivo de la CSCJ seguirá en suspenso

licencia. Pese a los trascendidos, finalmente la entidad sesionó ayer sin el intendente regional.

E-mail Compartir

No hubo "humo blanco" en la sesión del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego realizada este martes respecto a la situación del Casino de Juegos de Chillán, cita a la que no asistió uno de sus integrantes, el intendente Rodrigo Díaz.

La autoridad regional no viajó a la capital debido a que estuvo abocado ayer -junto al ministra de Minería, Aurora Williams- a buscar a una solución a la huelga que sostienen -desde el 11 de agosto en protesta por el no pago de sueldos y deudas previsionales- 73 trabajadores de la mina Santa Ana, en Curanilahue.

Desde la Superintendencia recordaron que esta instancia tiene un plazo de un mes para decidir el futuro del Casino de Juegos de Chillán, por lo que habrá que esperar la resolución que adopte antes del 10 de septiembre, fecha en que debería haber un pronunciamiento.

"El Consejo Resolutivo informará respecto de la sesión de hoy una vez que se emita la resolución respectiva", se informó ayer escuetamente desde la SCJ.

Tampoco hubo un pronunciamiento de la Subsecretaría de Hacienda, cuyo titular es Alejandro Micco, presidente el Consejo, por tratarse de una sesión, más que de una reunión definitoria, como se indicó a este medio.

IMPORTANCIA

La decisión del Consejo Resolutivo de la SCJ es clave, que es la única entidad que tiene las atribuciones exclusivas de otorgar, denegar, renovar y revocar los permisos de operación de casinos de juego en el país, como asimismo las licencias de juego y los servicios anexos.

En el caso chillanejo, se trata de un proceso que debió haber otorgado la licencia para operar un casino de juegos en Chillán hace 12 meses, luego que el 25 de septiembre de 2013, el primer operador, Termas de Chillán, solicitara a la SCJ la revocación de la licencia obtenida en julio de 2006, año después que entró a regir la Ley 19.995.

Pese la ubicación privilegiada en el primer centro invernal de montaña del sur de Chile, la operación del casino administrado entonces por la familia Giner no logró los resultados esperados, lo que llevó a tomar esa decisión.

A partir de esa fecha, comenzaría un proceso que motivó el cambió de locación; la comuna de Chillán.

En marzo del año pasado, la SCJ informó que había 4 proyectos de casinos de juego interesados en postular al cupo, en el marco del Proceso 2014 de Otorgamiento de Permiso de Operación para Casinos de Juego. Un par de meses después eran 3 en carrera.

Sin embargo, el proceso no estuvo exento de polémicas, lo que llevó a que finalmente quedarán solo dos empresas en competencia: el grupo argentino-catalán Boldt -Peralada con una inversión de 54,1 millones de dólares; y Marina del Sol (grupo empresarial Valmar, ligado a la familia Imschenetzky y asociado a la empresa canadiense Clairvest Group) con una inversión de 54,1 millones de dólares.

Curiosamente ambos proyectos postulan emplazados por la Ruta 5, en la entrada norte de la ciudad.

El otorgamiento originario era el 31 de agosto del año pasado, pero acciones judiciales de una de las partes tras el resultado de la votación del Consejo Regional que favoreció a Marina del Sol fueron entrabando este proceso y que le dieron ventaja frente al otro proyecto.

Tras el fallo de la Corte Suprema en abril, se repitió la votación del CORE con similar resultado, y una nueva acción legal de parte de Boldt- Peralada, aún por resolver.

La situación del Casino de Juegos de Chillán deberá zanjarla el Consejo Resolutivo en un plazo no mayor a 12 días hábiles.

La entrega de la licencia de operación de un de un casino de juegos para la ciudad de Chillán debió haberse otorgado en agosto del año pasado.

El retraso se debe que una de las empresas postulantes presentó acciones judiciales y administrativas, ante resultado adverso en la votación del CORE.

El Consejo Resolutivo de la SCJ desde el 10 de agosto y por espacio de un mes debe analizar y resolver.

Predio de futuro parque chillanejo está en proceso de escrituración

recreación. Negociaciones con la Dirección General de Aeronáutica Civil están avanzadas.

E-mail Compartir

Las 25.40 hectáreas, ubicadas a un costado del aeródromo, donde en un inicio se consideró emplazar un gran parque urbano, sigue en proceso para adjudicar su traspaso.

Los más de dos años de negociaciones reservadas, que llevaba el alcalde de Chillán con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), tuvieron un nuevo capítulo el pasado lunes.

"La relación en estos momentos entre la municipalidad de Chillán y la Dirección General de Aeronáutica Civil está abocada al proceso de escrituración de la permuta en cuestión para próximamente ser inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Chillán", detalló la oficina de información municipal.

El anuncio, sobre el posible traspaso del predio fue hecho en el aniversario del natalicio 127 del Comodoro Arturo Merino Benítez, fecha en que se detalló que el municipio entregará 30 hectáreas, en el sector norte del aeródromo, para expandir la pista de aterrizaje, pero a su vez obtendría 25 hectáreas para construir el anhelado pulmón verde.

Este lunes, el alcalde de Chillán se reunió con autoridades de la DGAC, donde se comenzó el proceso de intercambio, que si bien tiene la venia del concejo municipal, está la cláusula de si éste se ocupará para la construcción de un área verde. Si bien el tema fue llevado al concejo para su discusión y aprobación, este quedó con la salvedad que no se podría destinar para área verde. "No se nos ha informado y no se nos ha entregado ningún tipo de información, así que desconocemos en qué etapa está el traspaso, pero la posición nuestra. El famoso parque que se quería instalar ya no se podrá construir, porque ellos ven que no hay posibilidades de emplazarlo, porque es un terreno que no cumple requisitos, ya que no habrán árboles grandes, sino que pasto y cosas por el estilo", indicó el concejal Juan López Cruz.

En tanto, Chillán registra el 2003 sólo 1,34 metros cuadrados de área verde por habitante, guarismo que cambió al 2008 con 1,45 metros cuadrados de parques por habitante y hacia el 2013 la cifra creció levemente a 2,13 metros cuadrados, argumento que se esboza para seguir adelante con este proyecto.

Otro de los puntos en discusión, que concita el interés de la comunidad, es la instalación de las cámaras de seguridad, licitación que adjudicó, y que hoy tendrá la revisión entre las juntas de vecinos, concejales, carabineros y departamentos municipales involucrados para analizar los puntos en los cuales se instalarán. La reunión fue fijada para las 10:30 horas en el municipio chillanejo.