Secciones

Anef reivindicó papel del sector en la Región del Ñuble

trabajo. La entidad reconoció un distanciamiento con la Gobernación.

E-mail Compartir

En alerta se encuentran los funcionarios del sector público pertenecientes a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) de Ñuble. A una semana, desde que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmara el proyecto para transformar la actual provincia en la nueva región del Ñuble, desde la entidad gremial se encuentran analizando el escenario que enfrentará el sector público con la formación de la nueva unidad administrativa.

Uno de los puntos que más preocupación provoca a los más de 2.000 trabajadores que pertenecen a la Anef, es que en Ñuble suceda lo que pasó tras la conformación de las regiones de Arica- Parinacota y de Los Ríos, donde a juicio de Jorge Del Pozo, presidente de la Anef Ñuble, "los cargos fueron ocupados por personas provenientes de otros lugares. En muchos casos carecen del conocimiento e identidad, lo que podría repercutir en el funcionamiento de la unidad administrativa", remarcó.

Por lo mismo, aseguró Del Pozo, es que "como Anef Ñuble abogamos con fuerza que funcionarios que han laborado en la provincia por tantos años, teniendo cargos de responsabilidad, sean quienes asuman el desafío de formar parte del aparato estatal de la nueva región", enfatizó.

fortaleza

Del Pozo desestimó las aprensiones de algunos sectores, quienes apuntan a que uno de los puntos débiles de Ñuble es la falta de capital humano calificado para ocupar los cargos de la nueva región. "El mayor atributo de los ñublensinos es su capital humano, quienes opinen lo contrario, lo hacen desde el egoísmo, y la envidia, de quienes quieren seguir siendo capital regional, pues no quieren perder las granjerías que tienen". puntualizó.

Respecto a la cantidad de funcionarios que se necesitarían para el funcionamiento de la nueva unidad administrativa, el estudio Línea Base, Consideraciones y Propuestas Técnicas para Determinar Pertinencia de Creación de Nueva Región de Ñuble, establece dos escenarios: uno con una planta de 1.705 y otro con 2.452 funcionarios, "independiente del número, queremos que quienes ingresen al aparato estatal sean de planta, y no a honorarios. Necesitamos estabilidad, porque sin funcionarios públicos no hay región", destacó.

Pese a la importancia y representatividad del aparato público en Ñuble, Cristián Montecinos, vicepresidente de Anef Ñuble, y presidente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), precisó que el gremio se siente marginado por la gobernación. "Hasta el momento hemos sido ignorados, no hemos sido convocados a participar de ninguna de las reuniones, por la primera autoridad provincial (gobernadora) , habiendo existido una reunión meses anteriores donde quedó en acta que iba a participar un delegado de la Anef , finalizó.

De acuerdo al estudio para la creación de la región del Ñuble

se consideran dos escenarios respecto al aparataje estatal de la nueva región: uno con 1.705 y otro con 2.452 funcionarios.

La Anef en Ñuble actualmente agrupa aproximadamente 2. 000 trabajadores, pertenecientes a los diversos servicios públicos.