Secciones

Alcalde se quejó por mal estado de ruta a Nevados

pinto. Acusó ineficiencia de la empresa encargada de la mantención.
E-mail Compartir

"Lo que ocurre entre Pinto y Recinto ya no tiene nombre" manifestó ayer el alcalde de la comuna cordillerana, Fernando Chávez, para indicar que el tramo de la ruta N55, recién reparado, ha vuelto a destrozarse y que el que no se ha reparado está cada vez peor.

"Las llantas y los neumáticos de los vehículos pasan penurias, indicó el edil "Y a quién culpan es al alcalde y a la comuna de Pinto", agregó molesto Chávez.

El edil, indignado, quiso dejar claro que la responsabilidad de la mantención de ruta N55 no tiene relación con el municipio, expresando que "es una ruta concesionada , una ruta donde Vialidad tiene una empresa contratada para su mantención la cual no ha sido los suficientemente eficiente para mantener la ruta 100% en condiciones".

"Se nos aproximan las fiestas patrias", agregó Chávez "y aún tenemos estos hoyos y estos baches que aún no han sido reparados", indicó, agregando que están cansados como municipio de llamar a la autoridad correspondiente para que salga a relucir lo que significa trabajar con eficiencia en lo que la principal ruta turística de la región necesita .

Más de 230 dirigentes sociales formaron vigilancias de salud

E-mail Compartir

Más de 230 dirigentes sindicales y representantes de Comités Paritarios de la región participaron este jueves 27 de agosto, en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, de Hualpén, en el "Primer Seminario de Salud Ocupacional 2015", organizado por Mesa Regional de Vigilancias en Salud Ocupacional.

Dicha mesa es presidida por la Seremi de Salud del Bio Bío, y en ella participan, además, representantes de los Organismos Administradores de la Ley 16.744, Dirección del Trabajo, Central Unitaria de Trabajadores (CUT), CORMA, Federación de Trabajadores Pesqueros, Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Colegio Regional de Expertos en Prevención de Riesgos, Directemar y la Casa de Estudios Superiores.

La instancia técnica, nacida a fines del año 2013 y fortalecida el año recién pasado, logró durante 2014 difundir protocolos de vigilancia en salud laboral y desarrollar diversos hitos, como la conmemoración del Día Mundial de la Salud Laboral (28 de abril); curso de monitores en medición de exposición al ruido laboral (Prexor); y Coloquio en Salud Ocupacional.

"Dentro de los acuerdos tomados el año pasado por la Mesa de Vigilancias se incorporó la capacitación a dirigentes sindicales y comités paritarios, cierto de que la prevención de enfermedades profesionales, de acuerdo a protocolos de vigilancia para trabajadores expuestos a riesgos específicos y en base a la prevención de riesgos y promoción de la salud, es una estrategia utilizada a nivel nacional e internacional, para fortalecer al trabajador sano y mantener condiciones laborales con riesgos controlados", indicó la coordinadora regional de Salud Ocupacional de la autoridad sanitaria, Sonia Almeyda.

La profesional agregó, además, que dentro de los desafíos de la Mesa para este año, se encuentran también desarrollar líneas de apoyo técnico respecto a normas sobre áreas específicas de riesgo, e incrementar la educación en seguridad e higiene a nivel escolar y universitario.