Secciones

Colina: autopsia confirma que menor de cuatro años murió por acción de terceros

E-mail Compartir

El niño de cuatro años que fue encontrado muerto en la comuna de Molina, Región del Maule, tras permanecer desaparecido desde el lunes, murió "por asfixia por sofocación de carácter homicida". Así lo estableció la autopsia realizada por el Servicio Médico Legal (SML) que confirmó la participación de terceros en la muerte del menor Ángel Márquez. La pericia estuvo a cargo de un grupo de profesionales del Hospital de Curicó. El Juzgado de Garantía de Molina definió ampliar hasta hoy la prisión preventiva de la madrastra del niño fallecido, Vanessa Trigari de 28 años, quien reconoció su participación del cuerpo de Ángel Márquez hasta el sitio eriazo donde fue encontrado sin vida envuelto en una frazada la noche del miércoles. La mujer implicada, que actualmente se encuentra detenida en la cárcel Pública de Cauquenes, será formalizada hoy y se sospecha que ella habría sido la autora del homicidio. El padre del menor, Freddy Márquez, dijo que la data de muerte "es de hace ocho días", lo que fue confirmado por el SML.

Deudores del CAE podrán pedir rebaja de cuotas desde septiembre

E-mail Compartir

A contar del 1 de septiembre, Comisión Ingresa abrirá un nuevo proceso para que los deudores del Crédito Con Aval del Estado (CAE) puedan postular para que sus cuotas sean rebajadas al 10% de su renta bruto promedio de los últimos 12 meses. Al beneficio podrán acceder deudores, egresados o desertores de sus carreras que ya estén pagando el crédito CAE o que empiecen a hacerlo en los siguientes meses de 2015, y cuya cuota mensual supere el 10% de lo que ganan. Para solicitar la rebaja, deben completar un formulario electrónico en www.ingresa.cl, acreditando la renta percibida en los últimos 12 meses. El Estado subsidia la diferencia de lo que exceda al 10%.

Estudiantes insisten en crítica a presencia de Bitar en el nuevo consejo consultivo

E-mail Compartir

La presencia del ex ministro de Educación Sergio Bitar (PPD) en el nuevo Consejo Consultivo para la Reforma a la Educación Superior, convocado el jueves por la titular de la cartera, Adriana Delpiano, causó la molestia de los estudiantes.

La crítica fue reiterada ayer por la presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago (Feusach), Marta Matamala, quien afirmó que "el Consejo Asesor es algo que estamos mirando con cuidado, entendiendo que hay personajes que también se han destacado por hacer la educación mucho más mercantil como Sergio Bitar", en declaraciones citadas por Cooperativa.

La participación de Bitar en la instancia generó críticas de la Confech porque fue durante su gestión en el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, que se dio inicio al crédito con aval del Estado (CAE).

El ex secretario de Estado aludido se mostró abierto a conversar con los estudiantes y se mostró a favor de haber pospuesto el ingreso del proyecto de reforma a la educación superior hasta fin de año.

"La crítica descalificatoria no es buena para la educación, no es buena tampoco para los jóvenes que van a conducir el país más adelante. Yo estoy abierto a conversar con ellos, creo que es un tema importante a discutir, pero, sin duda, significó un avance y hoy tienen crédito mientras no se cambie este sistema que hay que cambiarlo", sostuvo Bitar.

Gobierno ingresa indicaciones al proyecto de aborto terapéutico

E-mail Compartir

El Gobierno hizo ingreso ayer de las indicaciones al proyecto que despenaliza el aborto en tres causales. La iniciativa comenzará a ser discutida el martes en la Comisión de Salud de la Cámara Baja con el objeto de que sea despachada el 8 de septiembre, según consignó Cooperativa. La ministra de Salud, Carmen Castillo, confirmó que las tres causales que establece el proyecto: violación, riesgo de la vida de la madre e inviabilidad del feto, se mantienen. Respecto al paquete de indicaciones, la secretaria de Estado dijo que "contiene temas de acompañamientos más precisos dado que consideramos que sí es una oportunidad de fortalecer y robustecer dicho proyecto de ley". La DC ingresó indicaciones que buscan cambiar el peligro "presente o futuro" con "riesgo real", en caso de riesgo de la madre, y disminuir el plazo para abortar en caso de violación de 18 a 14 semanas para las menores de 14 años.

Ley de lobby: autoridades deberán registrar viajes y donativos

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de la Presidencia (S), Patricia Silva, dio ayer el vamos a la implementación de la tercera etapa de la ley del lobby en todos los municipios. La ministra (S) manifestó que los chilenos "demandan elevar significativamente los estándares de integridad y transparencia de la actividad pública como condición esencial para renovar la confianza en las autoridades e instituciones del Estado". Silva hizo un llamado a los municipios a cumplir con las obligaciones que establece la norma. A partir de esta última fase de la implementación, las autoridades, nacionales, regionales y comunales estarán obligadas a registrar y publicar sus audiencias, viajes y donativos.

RR.EE: carga boliviana goza de más ventajas que la chilena

E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

La Cancillería reaccionó a las últimas declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, quien el jueves denunció que Chile no cumple con otorgar acceso libre al puerto de Arica, por el cobro por las cargas y descargas, no descartando solicitar un arbitraje internacional a raíz de este asunto.

Desde la Cancillería señalaron en un comunicado que Choquehuanca "ha emitido unas declaraciones agresivas e infundadas", que calificó como un "hábito" del Gobierno boliviano.

Respecto a la posibilidad de un arbitraje, el texto sostiene que "Bolivia se sincera al admitir que analiza recurrir a un arbitraje por el Tratado de 1904. Ese siempre ha sido su propósito: desconocer o renegociar el Tratado de Paz y Amistad que fijó a perpetuidad las fronteras entre los dos países".

La Cancillería señaló que las declaraciones del ministro boliviano dan cuenta del "desconocimiento" del "del pleno cumplimiento del Tratado" en cuestión.

"Chile no impone gravamen, arancel o impuesto alguno a la carga boliviana en tránsito desde o hacia Bolivia. La carga boliviana goza de los mismos derechos que la carga chilena y con más ventajas, incluyendo el almacenamiento gratis del cual no gozan las mercaderías chilenas ni la de terceros países. Pero el libre tránsito no implica gratuidad de los servicios de carguío o de desconsolidación de la carga", reza la declaración.

El canciller boliviano aseguró el jueves que "la Aduana de Chile abre los contenedores de exportación boliviana hacia ultramar (...) Además de abrir ilegalmente, nos cobran de US$ 1.000 a US$ 1.500 por esta apertura ilegal. ¿Por qué cobran? Porque dicen que tienen que cargar y descargar", negando que la carga boliviana esté exenta de impuestos.

La Cancillería chilena asegura que dichos cobros "tal vez se refieran a los recargos que cobra la propia Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), a las mercaderías bolivianas en tránsito".

El Ministerio de Relaciones Exteriores además indicó que Chile excede el cumplimiento al Tratado de 1904 al gozar Bolivia de la concesión para el oleoducto Sica Sica-Arica. "Bolivia tiene pleno acceso al mar y eso es indiscutible", sentencia la declaración.

Morales llama a negociar

Por otra parte, el Presidente boliviano, Evo Morales, se refirió a la demanda interpuesta por su país ante la Corte Internacional de La Haya y aconsejó a Chile "negociar" antes que "estar perdiendo".

"Han perdido ante Argentina, han perdido con Perú y otra vez (van a) perder ante Bolivia. Yo siendo Presidente de Chile o chileno, (diría que es) mejor negociar que estar perdiendo en La Haya", afirmó el Mandatario en una entrevista publicada ayer por el diario boliviano La Razón.

Morales dijo que "el diálogo siempre estará abierto" y que Bolivia ha pedido restablecer las relaciones diplomáticas con Chile en cualquier momento, pero con el Papa Francisco como garante. "No estoy diciendo mediador, mediación es una cosa y garante otra distinta", apuntó.