Secciones

La crisis migratoria se agudiza con tragedias en Austria y el Mediterráneo

europa. El hallazgo de 71 cadáveres en un camión y el naufragio de un barco libio evidencia la exposición de los refugiados a los traficantes de personas.

E-mail Compartir

La tragedia migratoria internacional alcanzó dimensiones impensables en Europa. Después de que el bloque iniciara intensas conversaciones en busca de una estrategia ante el enorme flujo migratorio de los últimos meses, el drama descubierto en Austria y el naufragio de una embarcación en el Mediterráneo en menos de dos días, dejó en evidencia que los refugiados están expuestos a los traficantes de personas en el Mediterráneo y que son sometidos a sus abusos en plena Europa continental.

naufragio

Pese a la precariedad de sus medios, los servicios de guardacostas libios lograron rescatar ayer a unas 200 personas que naufragaron anoche en el Mediterráneo cuando trataban de huir de la guerra y la desesperanza en sus países de origen.

Las naves también sacaron del mar un centenar de cadáveres de personas que se ahogaron cuando viajaban a bordo de las dos embarcaciones en mal estado que ayer se hundieron frente a las playas de la ciudad septentrional de Zauara, bastión de las mafias.

"Uno de los barcos llevaba a 400 personas (el otro 50). Cerca de 200 de ellas procedían de campos de refugiados en la provincia de Trípoli", explicó a Efe Basam Gharabli, responsable de inmigración en la ciudad de Sabratha.

Gharabli confirmó, asimismo, que otras unidades aún peinan la zona, ya que se cree que alrededor de cien personas más estarían desaparecidas.

Aquellos que lograron esquivar la muerte fueron trasladados a un centro de acogida. Muchos de ellos eran mujeres y niños, y en su mayoría procedían de países del África Subsahariana, precisó el portavoz de los servicios de aduana e inmigración de Zauara, Anwar Abu Deeb, a la citada agencia.

El responsable reveló que las autoridades de la zona llevan a cabo una operación policial para tratar de neutralizar la actividad de las mafias que trafican con personas y que en las últimas horas se practicaron varias detenciones.

nuevos hallazgos

Las autoridades austríacas confirmaron ayer el total de personas halladas muertas en en una autopista cerca de Viena, en lo que se estima que puede haber sido un contingente de refugiados procedentes de Siria.

Según las primeras pesquisas, los cuerpos, que suman 71 en total, son de 59 hombres, 8 mujeres y 4 niños, cuya muerte habría sido presuntamente por asfixia.

Las autoridades también estiman que el contingente podría ser de origen sirio, pues se encontraron documentos de ese país, según comunicó el jefe de policía del estado federado de Burgenland, Hans Peter Doskozil, citado por DPA.

El camión de 7,5 toneladas llamó la atención de los empleados de la empresa de mantenimiento de la autopista a la altura de la localidad de Parndorf, que avisaron a la policía. Según informaciones oficiales, del vehículo chorreaba líquido de la descomposición de los cuerpos.

La policía húngara informó haber detenido a tres personas en Hungría, país desde el que partió el camión el miércoles. En un primer momento fueron arrestadas siete personas, pero ahora las pesquisas se centran en esos tres sospechosos, que según declaraciones policiales podrían formar parte del nivel más bajo de una organización de trata de personas búlgaro-húngara.

La Policía italiana detuvo ayer a diez personas -siete marroquíes, dos sirios y un libio- acusadas de ser los presuntos traficantes que viajaban en el barco en el que fueron encontrados muertos 52 supuestos inmigrantes el pasado 26 de agosto. Según explicó el fiscal adjunto de Palermo, Maurizio Scalia, los detenidos están acusados de implicación en inmigración clandestina y homicidio y fueron reconocidos gracias al testimonio de los 439 supervivientes que viajaban a bordo de la nave.