Secciones

BancoEstado responde tras protesta realizada por empleados de Boyén

E-mail Compartir

Luego de la protesta que realizaron los empleados del Fundo Boyén, por el inminente despido de 60 funcionarios, esto luego que BancoEstado no otorgara un crédito solicitado por 300 millones de pesos, la entidad bancaria emitió un comunicado. Indicaron que la empresa Boyén es cliente de BancoEstado y que como a cualquier cliente se le hizo la respectiva evaluación comercial, de acuerdo a la política de crédito vigente.

"Esta normativa tiene por objeto evitar sobreendeudamiento de personas y empresas, así como también resguardar el patrimonio de BancoEstado para asegurar su sostenibilidad en el tiempo", manifestó la entidad bancaria.

Además el banco señaló que la decisión adoptada por institución se le informó debidamente al cliente, de acuerdo a los procedimientos existentes.

Cabe recordar que el día jueves cerca de 50 personas se manifestaron frente a la sucursal de banco estado de Chillán, para solicitar la aprobación del crédito y así evitar el masivo despido .

Extitular del MOP participó en seminario sobre caminos rurales

ñuble. Actividad organizada por la Asociación Laja Diguillín.
E-mail Compartir

"La solución no es tan fácil ya que legalmente no se puede intervenir esos caminos. El MOP no está capacitado para intervenir. Hay que resolver eso de otra forma, buscar alternativas. Debemos avanzar en materia de continuidad, y ahí debe existir una relación entre las empresas con su entorno", señaló el extitular de la cartera, Hernán de Solminihac para abordar las políticas de mejoramiento de los caminos rurales. La exautoridad del gobierno de Sebastián Piñera, participó del seminario "Innovando para mejorar la gestión de caminos operacionales", actividad en que participó el gerente de la Asociación de Municipios del Laja Diguillín, Sebastián Godoy, y la alcaldesa de Pemuco, Jacqueline Guiñez, quien además es presidenta de comunidades rurales de la Asociación de municipios de Chile. Una de las principales preocupaciones que surgieron en el seminario, dice relación con la mantención de caminos vecinales no enrolados, los que no están inscritos, y por lo tanto el gobierno regional como comunal, no pueden realizar mantención, de ahí que el ex Ministro llamó a las empresas privadas, principalmente forestales, a ayudar a los municipios a generar proyectos u otras vías, para mejorar estos caminos. Para la alcaldesa Jacqueline Guiñez, conocer nuevas formas de lograr mejorar estos caminos, es vital. Precisamente en la comuna de Pemuco, solo existe un camino pavimentado que es de General Cruz-Pemuco que es asfalto básico, y ahora se consiguieron 3 kilómetros en el sector de Cartago. Para el 2017 en San Miguel, y 7 kilómetros más en Liucura que conectaría con Cerro negro en Quillón.

MOP analiza obras anexas al embalse Punilla en la comuna de San Fabián

proyecto. Equipo de concesiones realizó una evaluación de los trabajos de mitigación y compensación en la zona.
E-mail Compartir

Como positiva calificó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, la reunión que el pasado jueves se desarrolló en la municipalidad de San Fabián junto a la alcaldesa Lorena Jardúa y el equipo de Concesiones respecto a las obras complementarias que esta comuna está solicitando al ministerio y que van directamente vinculadas a la construcción del embalse Punilla.

En esta ocasión el titular del MOP señaló que "con el paso del tiempo hemos ido superando las diferencias y asumiendo que tenemos que trabajar en conjunto para que este proyecto se transforma en una buena oportunidad para el país y San Fabián". Carvajal añadió que "las obras de mitigación y compensación están siendo consideradas porque entendemos que el embalse Punilla hace una intromisión en la comuna y provoca algunos impactos, a pesar de ser un gran proyecto para el país y la agricultura de esta región, porque se incorporarán 60 mil hectáreas al riego. Por eso es importante revisar estas necesidades y priorizarlas adecuadamente". En tanto la alcaldesa Lorena Jardúa destacó que es importante "comenzar a trabajar en todos los impactos que no han sido evaluados en el proyecto, principalmente las externalidades que va a generar en nuestra comuna, por lo que esta reunión fue muy provechosa. Si bien tenemos un listado de prioridades, este sólo está relacionado a lo que es más urgente e inmediato de enfrentar, pero todo es importante". El seremi de Obras Públicas puntualizó que en una próxima reunión, programada para el mes de septiembre, se analizarán de manera más concreta las posibles soluciones a las demandas viales de la comuna. En esta reunión estuvieron presentes profesionales de la Gobernación de Ñuble, Coordinación de Concesiones, Unidad Medio Ambiental de la seremi y la dirección provincial de Vialidad. ,

Sergio Lavanchy confirma que UdeC ingresará a la gratuidad

educación. Rector de la Casa de Estudios dio a conocer la resolución tras la reunión de los rectores pertenecientes al Cruch.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

El rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, confirmó ayer que la Casa de Estudios será parte de las universidades que se comprometió con la gratuidad. La información fue dada a conocer por tras la reunión que sostuvieron los rectores de las 25 universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), en Santiago.

Según se informa en la página web de la UdeC, durante el encuentro, los rectores conversaron con el jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Francisco Martínez, tras varias semanas en que las versiones acerca de los requisitos para optar a la gratuidad fueron diversas.

Luego de la cita, el Rector Lavanchy señaló que se les aseguró que no habrá nuevos cambios, siendo la última palabra lo declarado al respecto por la Presidenta Bachelet a principios de agosto, tras el cónclave de la Nueva Mayoría.

Sobre la postura de las universidades de la Red G9 -presidida por el Rector-, aseguró que siete de las nueve instituciones, incluyendo a la UdeC, "han comprometido claramente su participación en la gratuidad, más allá de la necesidad de perfeccionar los temas, por ejemplo la brecha, que es un asunto que tenemos que trabajar en el tiempo que queda para que se cumpla lo que se nos ha dicho, que no va a haber detrimento en los presupuestos de nuestras instituciones". Las dos universidades que analizarían posteriormente su entrada a la gratuidad son la Pontificia Universidad Católica y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Consejo Consultivo

Durante la reunión del Cruch, el ministerio comunicó la creación de un Consejo Consultivo, el que estará formado por personas externas al gobierno y asesorará en las materias de la reforma a la educación superior. Al respecto, el Rector Lavanchy comentó que este anuncio "se puede entender en el marco de otras instancias que se han constituido para otros temas, o sea un consejo asesor que va a ayudar en la formulación de los proyectos de la reforma a la educación superior, para lo que hay plazo hasta el mes de diciembre. De manera que yo le veo ese rol y no me provoca ninguna inquietud. Nosotros seguimos entendiéndonos con el ministerio, ese es nuestro conducto".

Los rectores señalaron que en dos semanas más estará lista una propuesta sobre gratuidad, la que se entregará a las autoridades antes de que se den a conocer las partidas presupuestarias destinadas a financiarla.