Secciones

58 mil personas en Ñuble han sido beneficiadas con Pilar Solidario

reforma. El beneficio otorga pensiones dignas a quienes nunca habían recibido.
E-mail Compartir

Sorprendida, agradecida y emocionada estaba María Crisóstomo, la mañana de ayer en dependencias del IPS de Chillán. Dueña de casa, trabajadora y esforzada María vive en la localidad de Huechupín, cerca de Quinchamalí, y solo ayer le informaron que era beneficiaria del Pilar Solidario.

"Estoy muy feliz de recibir este beneficio. Yo no sabía nada para que me llamaban y mi hija me dijo que tenía que venir nomás y me encontré con esta sorpresa", contó María, y agregó: "Antes a una no le pagaban imposiciones por trabajar y por eso no recibía nada de pensión, nada, por eso estoy muy agradecida".

La mujer contó que se enteró por vecinas y familia de este beneficio y decidió postular. En tan solo un mes ya tenía la respuesta positiva, por lo que recibirá todos los meses cerca de 89 mil pesos.

"Yo no recibía nada, mi marido es jubilado y no recibe mucho, esta ayuda obviamente nos sirve, porque además tengo a mi hermano enfermo y yo me hago cargo, estoy muy agradecida", agregó.

En medio de la celebración de los siete años desde la implementación de este sistema, la directora del IPS, Patricia Saldías, aseguró que estos siete años validan lo positivo que ha sido la implementación de este Pilar Solidario.

"Esto ha permitido que los sectores más vulnerables reciban una pensión digna, gente que por trabajar sin imposiciones no recibía ninguna asignación ahora si puede hacerlo", manifestó, y agregó: "Antes estaban las pensiones asistenciales, que con la reforma previsional pudo cambiar la realidad de muchas mujeres".

El Pilar Solidario es uno de los avances más relevantes introducidos por la Reforma Previsional, con beneficios administrados por el IPS y que ha permitido otorgar una pensión a quien no la tenía.

En la región del Biobío, a siete años de la implementación del Pilar Solidario de la Reforma Previsional del 2008, más de 208 mil personas reciben beneficios de este sistema. En la provincia de Ñuble la cantidad de beneficiarios supera las 58 mil personas, quienes agradecen la gestión y la ayuda.

Celebración de aniversario en Cesfam de Chillán causó molestia de pacientes

salud. Desde el recinto de salud manifestaron que durante el día sí se atendió público. Usuarios aseguran que ni siquiera se les avisó de esta situación.
E-mail Compartir

Como inoportuno calificaron los usuarios del Cesfam San Ramón Nonato, que a raíz de la celebración del aniversario de dicho recinto de salud, el día de ayer la atención a público se haya visto parcialmente interrumpida.

A través de las redes sociales pacientes del Cesfam manifestaban su molestia y asombro por la situación que, sin embargo, fue vista con normalidad desde el interior del recinto.

"Estamos celebrando el aniversario, tuvimos una ceremonia alrededor de las 10 de la mañana incluso vino el alcalde para acá y ahí estuvo cerrado unos momentos, pero después se atendió igual público", manifestó la directora del recinto Ángela Bastías, y agregó: "los médicos atendieron las morbilidades de la mañana, no a crónicos porque estamos en censo, por ende no hay ninguna actividad programada".

A pesar de lo que manifiesta la directora, los usuarios alegan que la atención efectivamente estuvo interrumpida, no solo durante la ceremonia. Ejemplo de esto fue lo que ocurrió pasado el mediodía cuando llegó hasta el citado Cesfam una señora de edad avanzada para realizarse una curación, momento en que el guardia del establecimiento y una enfermera le indican que "hoy está de aniversario el recinto así que vuelva mañana".

La paciente, quien andaba acompañada de su hija, les explicó que hace poco se había inscrito en el consultorio, pero que nadie le había avisado que estaría cerrado. Pasados los minutos finalmente y tras los ruegos de la señora la atendieron en un box.

Si bien los pacientes comprendieron que el aniversario, que contó con la presencia del alcalde de Chillán, es una fecha importante, consideraron insólito que la atención de salud se viera afectada por ello.

Cabe destacar que dicho recinto asistencial aún no cuenta con su atención Sapu normalizada lo que complicó aún más la situación para los vecinos del sector.

Juntas de vecinos cercanas a Ultraestación piden más seguridad

chillán. Desde Carabineros señalan que en el cuadrante tres (que comprende el sector poniente de la ciudad), no se registra una alta tasa de delitos.
E-mail Compartir

andres.mass@cronicachillan.cl

Crónica Chillán.

No obstante, la inquietud de los residentes, el comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán, José Miguel Valenzuela, señaló que "en general el área poniente es un sector que no registra una alta tasa de delitos, gracias a que se aplican una serie de estrategias, entre las que figuran la presencia permanente de personal, incluyendo efectivos de la Sección de Investigación Policial (Sip), lo que nos ayuda bastante para realizar un buen trabajo".

Para Valenzuela, son varios actores responsables de la seguridad (Carabineros, municipio, comunidad), por lo mismo es que realizó un llamado a los vecinos a denunciar los ilícitos de los que son víctimas, "ya que de esa forma podremos focalizar de mejor manera nuestra labor preventiva", sentenció.

INCREMENTO

Independiente de los esfuerzos que se realizan, de acuerdo a las cifras de la segunda comisaría de Chillán, el robo en lugar habitado durante este año ha aumentado en un 4% respecto a 2014, con 371 denuncias en 2015, contrastando con los 357 casos conocidos en 2014. Y ese incremento es percibido por los vecinos. Mirta Morales, presidente de la Junta de Vecinos Estación (que agrupa las poblaciones Medina y La Fuente), precisó que durante el último tiempo han notado un aumento de la actividad delictual. "Sin ir más lejos, hace 10 días al llegar a su casa (que está detrás de nuestra sede) fue amenazada con cuchillos y golpeada", lamentó. Para Morales, la situación es preocupante, por lo que realizó un llamado a las autoridades a enfrentar el tema, "pues ese tipo de hechos ya los habíamos erradicado, por lo que queremos volver a estar tranquilos", dijo. Una situación similar es la que viven los residentes agrupados en la Junta de Vecinos Bartolucci (comprende las calles León Cazenave, Central, Lantaño, Ejército Chileno y Andrés Bello). Los vecinos cuentan que hace dos meses "hemos vuelto a sufrir algunos robos, y aunque se ve a Carabineros patrullando el sector, es importante que las autoridades puedan tener un papel más activo en prevenir estos hechos".

El concejal, Edison Coronado, fue dirigente vecinal del sector Ultraestación, razón por la cual pidió que la cámara que se instalará sobre el paso sobre nivel se suba en 30 centímetros, "con la finalidad de que pueda tener una mejor panorámica del sector", remarcó.

Sobre la delincuencia, el alcalde de Chillán Sergio Zarzar señaló que " ciertamente es un tema preocupante, razón por la que estamos desarrollando proyectos de seguridad pública, e insertarnos en el Plan de Seguridad Pública".