Secciones

Marina espera que se aclare la ausencia de miembros del consejo

casino. Empresa de Juegos exige más transparencia en lo que resta del proceso.

E-mail Compartir

La bolita de la definición del Casino sigue dando vueltas. Tal como lo adelantó este medio en su edición del miércoles y que ratificó el viernes el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) de suspender el pronunciamiento necesario para resolver el Proceso de Otorgamiento de Permiso de Operación para un Casino de Juego, la dilación del proceso sigue generando incertidumbre.

Si bien la medida adoptada en la sesión del 25 de agosto forma parte de las facultades conferidas las normativas del Ministerio de Hacienda, la decisión por existir un recurso de protección interpuesto por Boldt-Peralada en la Corte de Apelaciones de Concepción, dejó algunos cabos sueltos.

Consultado por si la ausencia de dos integrantes (Renato Hamel y Rodrigo Díaz) en la sesión del Consejo Resolutivo pudo haber pesado en esta postura, el abogado de Casino Marina del Sol, Mario Rojas Sepúlveda, respondió que no tenía los elementos de juicio para responder esa pregunta, aunque deslizó una inquietud.

"Creemos muy necesario que ellos aclaren su ausencia. Entendemos que en el caso del señor Intendente se debió a la negociación que en ese día lleva adelante con los mineros en huelga de hambre", comentó en relación al órgano colegiado conformado por el Subsecretario de Hacienda, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, el Superintendente de Valores y Seguros, la Subsecretaria de Turismo, dos representantes del Presidente de la República nombrados en 2013 y el Intendente de la Región del Biobío.

Ante el plazo de 30 días que tiene el CR para decidir y que se cumplirá el próximo 10 de septiembre y la posibilidad de correr el riesgo de que el asunto se dilate por tiempo indefinido generando desincentivo, Mario Rojas dijo que evidentemente que la dilación del proceso genera muchos daños.

"En particular en un contexto económico como el actual, impacta fuertemente en la inversión", afirmó.

Frente a la opinión de que la judicialización podría llegar a que finalmente el cupo de Chillán quede desierto, Rojas señaló que esperan que no llegue a ocurrir algo así.

"Por nuestra parte haremos todo lo necesario para que no suceda", señaló a

En relación a este nuevo escenario, Rojas indicó que Marina del Sol exige igualdad, equilibrio y transparencia.

"Lo que nosotros jamás aceptaremos es que resultemos perjudicados en un escenario de arbitrariedad", dijo.

La decisión del Consejo Resolutivo de la SCJ es clave. En el caso chillanejo, se trata de un proceso que debió haber otorgado la licencia para operar un casino de juegos en la capital de Ñuble hace aproximadamente 12 meses.

El 25 de septiembre de 2013, el primer operador, Termas de Chillán, solicitó a la SCJ la revocación de la licencia.

En enero de 2014 se abre proceso de licitación.

En junio-julio, el CORE Biobío y los concejales de Chillán votaron. Marina del Sol logró 700 puntos.

Desde julio a la fecha, el proceso se entrabó.