Secciones

Postura de ex Presidente Lagos genera alerta por la creación de la nueva región

política. Proyecto que ingresa mañana al Senado deberá concitar apoyo político y su financiamiento.

E-mail Compartir

Amenos de una semana de la firma presidencial realizada en Chillán y a pocas horas que el proyecto de creación de la Región del Ñuble ingrese al Senado para el inicio de su tramitación legislativa, las palabras del ex Presidente Ricardo Lagos generaron suspicacias en el mundo político.

Una de las cartas presidenciales de la Nueva Mayoría para los comicios de 2017 apuntó en contra de la medida impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet con una nueva distribución territorial.

"Si seguimos así, vamos a terminar con las 25 provincias que teníamos antes, ya lo vemos. Ayer se mandó un proyecto para separar la del Biobío. Seamos serios. Chile no da para más de seis o siete regiones", sostuvo a una consulta de CNN Chile tras participar en una actividad en la sede del ex Congreso.

Ricardo Lagos junto con cuestionar la nueva distribución territorial planteó nueva redefinición muy distinta a la regionalización gestada en 1974 por el régimen militar y validada por la Constitución de 1980.

El ex diputado Frank Sauerbaum dijo que esta postura demuestra que no habrá una unanimidad en el apoyo al proyecto.

"Tengo muchas dudas sobre el apoyo del PS a esta propuesta", afirmó el presidente regional de Renovación Nacional.

Para el Seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, esta opinión es parte del debate democrático, a la vez que recordó que por tratarse de una promesa presidencial, este proyecto de la región del Ñuble se concretará.

"No hay que alarmarse. El Subsecretario de la Subdere (Ricardo Cifuentes) manifestó que el interés del Gobierno es que este proyecto se discuta en el orden de un año y esperamos que así sea antes de terminado el periodo de la Presidenta ", acotó.

De todas formas, Inostroza enfatizó que algunos senadores de la NM (Alfonso de Urresti y Carolina Goic) respaldaron la propuesta del Ejecutivo de una nueva región.

El diputado Carlos Abel Jarpa también consideró que es una visión del ex mandatario pensada como estrategia de desarrollo en macro regiones que poseen características similares y que no atentaría contra la distribución geográfica del país.

"Hay que crear nuevas regiones. También hay que manejar un concepto de macroregión y en eso coincido con él", dijo.

PRECIO DEL COBRE

El proyecto no sólo deberá enfrentar el análisis en medio de la discusión de la reforma de la educación superior, a los códigos de Aguas y del Trabajo, entre otras iniciativas, sino que también el tema del financiamiento.

Frente al bajo crecimiento de la economía para el 2015, la merma en la recaudación por concepto de la Reforma Tributaria -y que se destinará a cumplir con la gratuidad gradual en educación-se sumó en la semana una nueva complicación: el desplome del precio del cobre -a pesar del aumento en la producción de más de 5%- y la fuerte disminución de las utilidades para este año y que llevaría a utilizar dineros del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) para cubrir un eventual déficit de 4% el 2016.

Al respecto, el Seremi de Gobierno dijo que existe una preocupación por este tema.

"La Presidenta tiene convocado un Consejo de Gabinete extraordinario para mañana (lunes) donde se analizará la volatilidad financiera que afecta a China y los mercados emergentes, la caída del precio del cobre y otras materias económicas. En eso el Gobierno será responsable y Ñuble Región no será la excepción, aunque para que se inicie el gasto del erario público de la nueva región falta mucho", sostuvo.

En este punto, Sauerbaum dijo que no hay que esperar que todo lo entregue el Estado y es necesario tener una estrategia.

Inostroza reiteró que este lunes la Secretaría General de la Presidencia enviaría el proyecto de la Región de Ñuble que ingresaría a la secretaría del Senado para luego enviarlo a la Comisión de Gobierno Interior.

"Así lo habíamos solicitado para una tramitación más expedita", agregó Jarpa.

Hace 18 años, un grupo de vecinos visionarios propuso crear la región de Ñuble.

Hace un año, la Presidenta Bachelet anunció la elaboración de un proyecto.

El 20 de agosto pasado, la Mandataria firmó la iniciativa que creará la nueva región.

Este lunes la Segpres enviará el proyecto al Senado.

Los miembros de las Comisiones de Gobierno, Descentralización y Regionalización y Hacienda iniciarían la discusión.

Familias y adultos mayores de Pinto y Chillán Viejo reciben ayuda

ñuble. Seremi de Desarrollo Social destacó aportes de los programas Vínculos y Habitabilidad a vecinos.

E-mail Compartir

Un total de 13 familias de la comuna de Pinto fueron beneficiadas con el programa de Habitabilidad que consideró 44 soluciones para la reparación de sus viviendas, instalaciones eléctricas completas, construcción de piezas y mediaguas con una inversión de $19 millones aportados por el Ministerio de Desarrollo Social.

El apoyo incluyó además reparaciones de sanitarios y redes de agua potable, la compra de camas, frazadas, junto con muebles y utensilios de cocina.

El Seremi Patricio Torres informó que este año se invertirán más de $16 millones en beneficiarios cuyos proyectos están siendo revisados para su ejecución, mientras que en la provincia de Ñuble, este programa considera $455 millones para 334 familias.

"En Pinto, acompañamos en el cierre del programa a familias de vulnerabilidad social, cuyas casas no estaban en buenas condiciones. Este programa busca mejorar su calidad de vida, que la familia esté más cómoda y que los niños vivan mejor. Vamos a seguir apoyándolos este 2015, ya que los recursos ya están destinados", indicó el Seremi de Desarrollo Social.

Previamente, la autoridad regional participó junto a 34 adultos mayores del programa Vínculos de la comuna de Chillán Viejo.

"Quisimos estar con nuestros adultos mayores, para ver cómo va su integración social y generan actividades para mantenerse activos. . Es un tema que preocupa mucho a nuestra Presidenta Michelle Bachelet y hemos tenido un muy trabajo con ellos.", dijo acompañado del alcalde, Felipe Aylwin y los diputados Jorge Sabag y Carlos Abel Jarpa. Tras la visita a las dos comunas, el Seremi agradeció y destacó el trabajo en equipo que se ha logrado con los municipios, lo que lleva a que los objetivos se cumplan y que la gente aproveche los programas que el Gobierno tiene para ellos y lo más importante, estar en terreno junto a ellos, para conocerlos, saber sus opiniones y que estas sean consideradas para seguir adelante por las políticas sociales.

"Hoy recorrimos dos comunas de Ñuble, porque nuestro ministerio trabaja con cada una de ellas", comentó el Seremi Patricio Torres .

El Programa Habitabilidad mejora la calidad de vida de hogares en situación de pobreza con soluciones eléctricas, de mejoramiento de baños, reparaciones de vivienda, así como también adquisiciones de camas y equipamiento de cocina. A su vez, el Programa Vínculos genera las condiciones para el acceso de adultos mayores a la red comunitaria de protección social.