Secciones

"Siempre es bueno ir renovando las viejas canciones, ir dándoles más peso e identidad"

E-mail Compartir

Con éxitos como "Tu por Mi", "Mil Pedazos" y "Voy en un Coche", clásicos de los años noventa en nuestro país, Christina Rosenvinge (ex Christina y los subterráneos) se presentó este fin de semana en el escenario de Magnolia Bar, en el marco de su gira realizada por nuestro país.

El único concierto íntimo que realizó en Chile fue en nuestra ciudad, hasta donde llegaron más de 200 fanáticos de la cantante madrileña que comenzaron a corear desde el primer tema "Alguien tendrá la culpa", el cual pertenece a su último disco "Lo nuestro", que entabla una fuerte crisis existencial sobre el sistema español.

Con una puesta en escena de tres músicos (baterista, guitarrista y bajista), Christina se desenvolvió a la perfección, sorprendiendo a los asistentes realizando interpretaciones únicas en el teclado y la guitarra.

El show que comenzó a las 21.00 horas, duró más de una hora y media, en la que la interprete de "La distancia adecuada", realizó un extenso recorrido por sus más de tres décadas de trayectoria musical.

GRAN SORPRESA

Sin embargo, una de las grandes sorpresas para los chillanejos asistentes, que en su mayoría era cercano a los treinta años, fueron las versiones renovadas de sus temas más recordados de la década de los noventa. Con un sonido e interpretación muy distinto, Christina dejó atónitos a los fanáticos que intentaban seguirle el ritmo y corear canciones como "Voy en un coche" o "Tu por mi".

Diario Crónica Chillán

Muy bien, muy divertido. Este tipo de salas donde tu tocas con tanta proximidad del público es muy rico, porque en otros espacios queda bastante lejos, entonces es muy bonito hacerlo así.

Muy bien, me sentí fenomenal. El público fue muy cálido, los chillanejos fueron muy atentos.

La verdad no he tenido tiempo de ver mucho, ya que nos vinimos al local directo a probar sonido y no tuvimos oportunidad de ver mucho, espero mañana tener más tiempo.

RENOVACIÓN

Bueno, tocar las canciones de la misma manera en que uno las decide graba, incluso cuando las tocaba hace miles de años igual las cambiaba, porque las vas adaptando a lo que has aprendido, a lo que te gusta y muchas veces las nuevas versiones le hacen más justicia a las canciones, le dan más peso, algo más distinto. A mi me resulta muy estimulante tocarlas cada vez de una manera distinta.

Muchas de las canciones, la verdad es que salieron y las escribí de lo más profundo del problema que se está viviendo allá, están un poco afectadas por un punto de vista más crítico, más inquisitorio que en otros discos donde están más centrados en las emociones. En este caso, es verdad que son canciones más ambiciosas, porque tratan de pintar hacia un color general de lo que está ocurriendo no sólo en España, sino que también en muchas partes. También, tiene una cosa buena que es que los años te dan el peso de poder hablar de cosas que no puedes hablar cuando eres más joven.

Es muy distinto, es mucho más difícil escribir sobre las grandes preguntas, en este disco no sólo se habla de eso, sino que es un disco más existencial.

CHILE Y SU TOQUE ESPECIAL

Primero en España los discos que son más presentes en la memoria de la gente son los últimos tres. Sin embargo, acá "Qué me parta un rayo" que es un disco de los 90', que en España está muy olvidado, acá la gente lo tiene muy presente y lo recuerda. Por otro lado, el público español es muy distinto, es menos emocional y más analítico. El público chileno es más entusiasta.

Si, me gustó mucho. El otro día canté "Tu por mi" con Camila Moreno en Santiago y fue una cosa muy linda, porque ella ha cantado esa canción de pequeña, así que fue muy especial.

PROYECTOS

Me voy a Perú a tocar, luego tengo una gira en España hasta navidad. Y bueno, estoy componiendo canciones nuevas también.

No sé, aún queda mucho camino, porque también quiero ir a México y Colombia a principio de año, así que va a estar todo muy ocupado, así que voy a tardar un poco en sacar un disco nuevo.