Secciones

Comuna de Chillán ganó Concurso Provincial de Cueca del Adulto Mayor

E-mail Compartir

La pareja que representó a la comuna de Chillán, ganó el Concurso Provincial de Cueca de Adulto Mayor, organizado por la Gobernación de Ñuble en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Quirihue y el Servicio Nacional del Adulto Mayor.

La jornada que se realizó con un marco de público que sobrepaso las mil personas, fue encabezada por la Gobernadora Lorena Vera y el Alcalde Richard Irribarra, quienes entregaron las medallas de primer lugar a la pareja compuesta por Ariela Parada y Alejandro Sandoval, quienes se convirtieron en bicampeones provincial, luego que el año pasado consiguieron también representar a Ñuble en la instancia regional con gran desplante en escena.

El segundo lugar fue para los representantes de la comuna de Quillón, quienes también obtuvieron su paso al regional de cueca y el tercer puesto fue para Bulnes.

El Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor es un evento artístico-cultural enmarcado dentro de las políticas de Estado, de fortalecimiento y plena integración social de este importante grupo etario.

La Gobernadora Lorena Vera, indicó que "todas las parejas merecían el primer lugar y destacar también, a un importante número de público. Nuestro reconocimiento a los adultos mayores que nos representan por las ganas de vivir".

La Décimo Séptima Versión del Campeonato Nacional de Cueca Adulto Mayor, se realizará los días sábado 26 y domingo 27 de septiembre del 2015 y el certamen regional tendrá lugar en la comuna de Chillán Viejo, el próximo 10 de septiembre.

Por lo mismo, Ariela Parada y Alejandro Sandoval ya se preparan para la instancia que los podría convertir en los campeones regionales. Así que, como ya tuvieron la oportunidad el año pasado, y no lo consiguieron, en esta oportunidad sienten que van por la revancha, pero lo más importante que ellos recalcan es demostrarle a la gente que los adultos mayores pueden hacer lo mismo que todos y que no es ningún impedimento la edad.

Factor Social lanzará su tercera temporada con apuesta inclusiva

E-mail Compartir

El programa de conversación de la región, Factor Social, se encuentra preparando su tercera temporada y en esta oportunidad busca ser el primero en incluir en la televisión regional el sistema de Lengua de Señas, el cual dará la oportunidad de acceder a sus contenidos a más de 36 mil personas con problemas auditivos del Biobío, según informes de Senadis.

Factor Social se ha ganado un espacio en las pantallas de Canal 9 Bio Bio Tv, Canal Mundo Tv y Ecool Tv, gracias a la variedad de sus temas e invitados, además de la distendida y lúdica animación del periodista chillanejo Luis Santana.

"Ha sido un enorme esfuerzo de mis colegas de la empresa de Comunicaciones Mundo Medios, pero de a poco va dando sus frutos y hoy estamos orgullosos de dar este importante paso para la inclusión en nuestra región", comentó Luis Santana, conductor del espacio televisivo.

Durante su tercera temporada, Factor Social incluirá en sus capítulos un profesional que en todo momento interpretará con sus manos lo que ocurra durante el programa, para todas aquellas personas que tengan problemas auditivos.

"Queremos invitar a nuestros habitantes a preferir los productos regionales, tenemos que dar la oportunidad para que todos lo hagan y así demostrar que la inclusión no es sólo un eslogan, sino un hecho, y recalcar que los medios de comunicación somos los primeros responsables" enfatizó Santana.

Además el conductor chillanejo agregó que siempre ha sido un proyecto que tenía ganas de realizar, ya que le parece importante hacer algo que incluya a gran parte de la comunidad. "Ahora se dio la oportunidad, nos contactamos con la Directora de Senadis de Concepción y de inmediato nos apoyaron con la idea" puntualizó.

Factor Social es transmitido por Canal 9 Bio Bio Tv y Canal Mundo Tv, todos los sábados a partir de las 22:00 horas, y desde los próximos fines de semana, incluirá lenguaje de señas para todas aquellas personas con problemas auditivos, transformándose en el primer programa regional en llegar a todos por igual.

"Pie Tra Pie" estrena obra de danza en la Región del Biobío

cultura. La apuesta teatral se basa en historias psiquiátricas.
E-mail Compartir

Bajo la teoría del lenguaje y pensamiento, el "mentalés", nombre de esta obra, por definición sería a groso modo el "lenguaje innato en el que está codificada nuestra mente", es decir, un lenguaje o código con el que todos nacemos de forma innata y que es independiente a la lengua que se habla.

Tomando ese concepto se toma el juego de palabras "Mentalés/mentales/mente", bajo el cual nace esta obra de danza moderna, dirigida por Reinaldo Araneda e interpretada por el Colectivo Pie Tra Pie, se estrenará este 05 de septiembre en el Centro Cultural de Coronel, con entrada liberada. Luego de la presentación, la creación coreográfica se presentará en otras comunas de la Región como San Carlos, Penco, Los Ángeles, entre otras.

"El objetivo de este trabajo creativo coreográfico es mostrar la realidad en aquel espacio segregado del mundo cotidiano, dónde se relacionan entre sí estas personas catalogadas de psiquiátricas, sus formas puras de patologías a través del movimiento y sus maneras de sociabilización gregaria con sus pares, mostrando a través de la danza el límite entre lo sano y lo psiquiátrico, las patologías expresadas en su máximo rigor, así como los momentos de mimesis con la normalidad, provocando al espectador", argumentó el coreógrafo.