Secciones

Matrón de hospital de Chillán enfrenta primer juicio por negligencia en Ñuble

judicial. Acusado enfrenta cargos por supuesta responsabilidad en muerte de recién nacido.

E-mail Compartir

"Esta es una causa particularmente especial porque es primera vez que en Chillán vamos a llegar a un juicio oral en una causa de negligencia médica", son las palabras que representan para el fiscal Juan Rohr el inicio del proceso judicial que se iniciará el miércoles.

Se trata de la imputación de un matrón del hospital Herminda Martín de Chillán, identificado como Ramón Abarca, acusado por cuasi delito de homicidio y cuasi delito de lesiones graves, los cuales habrían sido cometidos el 10 de marzo de 2010.

Por aquel entonces, Paola Lagos, de Chillán Viejo, se disponía a dar a luz a un bebé que llegó a pesar 5 kilos y sobre 50 centímetros. Sin embargo, un supuesto error cometido por el matrón que la recibió en el centro de salud desencadenó la tragedia, ya que un fármaco (oxitocina) mal suministrado habría sido el causante de la muerte del bebé, tras agonizar por más de tres meses.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, presentada por el fiscal Rohr, el día de los hechos, el profesional del centro hospitalario se hizo cargo, cerca de las 14 horas, de la atención de Paola Lagos, procurando el proceso de inducción al parto; no obstante, la acusación está dada porque Ramón Abarca habría inyectado una dosis excesiva de oxitocona a la mujer, que desarrolló la gestación para dar a luz a su cuarto hijo con total normalidad.

"Le produjo una rotura uterina secundaria, en el cual hubo un diagnóstico tardío del imputado respecto de la complicación, subvalorando el riesgo de subreregistro de contracciones, no tomándose las medidas para evitar o prevenir esta insuficiencia", relata el documento judicial que será leído en la apertura del juicio oral que se iniciará contra el matrón del centro hospitalario, el próximo miércoles.

Asimismo, plantea que la acusación está dada contra el matrón "debido a su actuar negligente con respecto al uso del procedimiento de inducción y oportunidad en el reconocimiento de la complicación, falta de avisos oportunos, falta de toma inmediata de medidas recomendadas en estos casos".

De hecho, debido al suministro del fármaco, "su hijo Sebastián Mejías Lagos, resultó con asfixia neonatal grave no recuperable, daño neurológico severo, con resultado de muerte, la cual ocurrió solo unos días después

Juicio

Pasaron 5 años y casi 6 meses para que Paola Lagos Y Héctor Mejías, su esposo, llegaran a esta instancia judicial.

Junto a la pareja de chillanvejanos, la fiscalía presentará ante los tres jueces del tribunal oral un total de 8 pruebas testimoniales, con el fin de que se le asigne al acusado una pena de 540 días por el cuasidelito de lesiones y otros 700 días por el delito de cuasi delito de homicidio por la mujer del recién nacido, a quien incluso sus padres bautizaron como Sebastian Mejías Lagos.

Además, participarán los dos peritos de la PDI que colaboraron con la investigación. Asimismo, expondrá los antecedentes el médico del Servicio Médico Legal, quien elaboró informes hasta el año 2012, cuando aún se tramitaba el proceso de investigación.

"Habíamos tenido investigaciones en que se acreditaban negligencias, pero al tratarse de un tema cuasidelictual, se habían llegado a acuerdos reparatorios u otras salidas alternativas ", dijo el fiscal Rohr.

demanda civil

Un total de 250 millones de pesos es la indemnización que en total solicita la familia afectada.

Por ello, incluyeron dentro del juicio el respaldo del abogado querellante Víctor Roca. De acuerdo a su pretención, 100 millones de pesos corresponden al daño moral, otros 200 millones por la muerte del menor y otros 50 millones por el daño a la mujer, que a partir de entonces quedó inhabilitada para volver a ser madre.

Paola Lagos ingresó a unidad de pre parto del hospital de Chillán el 10 de marzo de 2010.

Sobredosis de oxitocina habría provocado daños irreversibles a lactante, y a mujer la inhabilitación para ser madre nuevamente.

En 2013 se formalizó la investigación por cuasi delito de homicidio y cuasi delito de lesiones.

Matrón arriesga dos penas, de 540 días y otra de 700 días por ambos cargos.

Presentan querella contra abogado por cobros indebidos en CAJ

tribunales. Acción está dirigida contra profesional de Bulnes y al director de ésta, por omitir irregularidades.

E-mail Compartir

Por presuntos delitos de cohecho y omisión de denuncias, el abogado Rodrigo Vera, de la fundación Pro Bono, presentó una querella que busca perseguir penalmente a uno de los abogados de la Corporación de Asistencia Judicial de Bulnes.

Las irregularidades, según el abogado Rodrigo Vera, estarían dadas porque el miembro de la institución dependiente de la Seremi de Justicia, aplicó cobros a personas que solicitaron el patrocinio de la entidad que, por normativa, trabaja sin cobrar.

"Lo que está cobrando es absolutamente indebido. Un caso de Bulnes donde una persona que demandó a una iglesia metodista pentecostal, y al final de ese caso se obtuvo 5 millones de pesos en indemnización, pero éste abogado estaba solicitando el 20%", comentó el abogado Rodrigo Vera, quien presentó el documento judicial el día viernes 28 de agosto, quedando a la espera de que el tribunal de Garantía de Bulnes remita los antecedentes hasta el Ministerio Público, con el fin de que sea el ente persecutor quien realice las indagatorias para corroborar si efectivamente los hechos que se acusan son ciertos.

Otro punto que abordó Rodrigo Vera en la querella es la presunta irregularidad que habría cometido el director de la Corporación de Asistencia Judicial de Bulnes, ya que al ser notificado de los reclamos en contra de Riveros, no entregó los antecedentes a fiscalía.

"Él (Rodrigo Cuevas) tomó conocimiento de todos estos antecedentes, recibido de parte de los mismos vecinos afectados", dijo Vera, quien añadió que pese a que la ley establece los actos de probidad al entregarlos a fiscalía, "en este caso, sólo remitió antecedentes a Concepción".

Por su parte, el director de la Corporación de Asistencia Judicial en el Bío Bío, Pablo Millán, fue enfático al declarar que "estas cosas no deben ocurrir dentro de la Corporación. No estoy al tanto de lo que la querella dice ni las imputaciones ahí se realizan, pero si hay alguna irregularidad debemos investigarlo".

Además, Millán planteó que hasta ahora no ha sido notificado de la acción judicial de Vera, por lo que esperará el documento y de esta forma, iniciar el proceso de investigación también en la Corporación.

Pablo Millán, director regional de la Corporación de Asistencia Judicial, comentó que existe la posibilidad de que haya habido una confusión, en tanto " muchos de nuestros abogados tenemos jornadas parciales entonces hemos tenido observaciones porque han visto a abogados tramitando fuera de la institución, cobrando sus honorarios, pero de manera legal".