Secciones

Cocochi prepara nuevo Encuentro Nacional de Teatro

Chillán. La tercera versión de "Proyectando Teatro" se llevará a cabo desde el 4 al 6 de noviembre.
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, el Colegio Concepción de Chillán, a través de su grupo de Teatro E.T.C (este teatro continúa), se está preparando para un impresionante Encuentro Nacional de Teatro Juvenil, que promete a todas luces convertirse en uno de los grandes paranoramas para el mes de noviembre.

En esta oportunidad participarán agrupaciones de jóvenes provenientes de La Serena, Santiago, Talca, Concepción Curanilahue, Temuco, Valdivia y Chillán.

"El objetivo es entregar a la comunidad escolar de la ciudad de Chillán, para con el tiempo expandirnos a toda la provincia, la oportunidad de hacer del arte del teatro una actividad más, en la formación personal, contribuyendo así al aumento de su capital cultural, para con ello formar en un futuro adultos con gusto por el arte escénico", comentó César Crisóstomo, director del grupo de teatro E.T.C.

DOCE JUEGOS

Este es el nombre de la actual obra de teatro que el grupo E.T.C presentará en el nacional en noviembre, mismo repertorio con el que deslumbró sobre las tablas el año anterior.

"Doce juegos es un texto que se basa en esta revolución de los estudiantes y su lucha por una nueva educación, sin embargo, escribí el episodio sucedido en el primer semestre del año 2014 cuando el Instituto Nacional de Santiago, hace una toma del liceo, con el objetivo de rechazar el fin de la selección en su emblemático Liceo (Instituto Nacional) dejando en claro que ellos, son una excepción en la educación pública, por lo tanto en total desacuerdo con dicha norma para el Instituto Nacional", explicó Crisóstomo.

OTROS ENCUENTROS

El grupo de teatro del Colegio Concepción (E.T.C) ha sido muy reconocido, de hecho vienen llegando del segundo festival escolar de Laja. Ahora han sido seleccionados para participar en el Festival Mundial de Teatro Adolescente, a realizarse en Buenos Aires entre el 5 al 13 de octubre.

Se espera que antes de fin de año mural de O'Higgins sea Monumento Nacional

Chillán Viejo. El alcalde Felipe Aylwin espera que el proceso de oficialización se realice lo antes posible.

E-mail Compartir

Uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito cultural que ha sorteado la municipalidad de Chillán Viejo este año, podría llegar a buen puerto a fines de 2015. Y es que el reconocido Mural de Piedra de María Martner que se encuentra ubicado en el frontis del Parque Monumental Bernardo O'Higgins está en la etapa final para concretarse como Monumento Nacional.

El proceso comenzó debido a una solicitud ingresada por la familia de la autora (Martner) al Consejo de Monumentos Nacionales, pero ya que el municipio chillanvejano es el propietario legal del bien, ellos siguieron con el proceso a través de la institución.

"Cuando llegó esta noticia nos puso bastante contentos, porque esto significa que este mural y esta declaratoria van a respaldar la gestión que va a tener este Eje Patrimonial dentro del Parque Monumental Bernardo O'Higgins", comentó Luis Manuel Aguirre, director del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Chillán Viejo.

A LA ESPERA

Si bien, del Consejo de Monumentos Nacionales informaron que no hay una fecha clara para que el bien cultural sea declarado Monumento Nacional, el proceso ya se encuentra en su etapa final y solo restan unos pasos a seguir.

"Efectivamente fue aprobada la declaratoria, pero claro falta que la Ministra de Educación firme el decreto correspondiente", confirmó Claudio Ampuero, periodista del Consejo Nacional de Monumentos Nacionales.

Por su parte el edil chillavejano, Felipe Aylwin, explicó que "esto puede tardar, uno, dos o tres meses, lo importante es que ya está lanzado el proceso, así que estamos a la espera, porque con esto se empieza a generar un patrimonio que no estaba oficializado. Esperamos que aquí a fin de año este mural sea declarado oficialmente Monumento Nacional ".

LA IMPORTANCIA DEL MURAL DE PIEDRA

El Mural de Piedra fue inaugurado en 1974 y diseñado por la artista ñublensina María Martner. La obra, que se encuentra ubicada en el frontis del Parque Monumental Bernardo O'Higgins, retrata la vida, obra y trascendencia del Padre de la Patria.

"Este mural tiene varias condicionantes de importancia. Primero hay una del valor como obra de arte pública, que tiene un arraigo histórico con la comuna, porque da muestra de la vida, obra y trascendencia de Bernardo O'Higgins. Pero la relevancia es porque está situado en un lugar que es el pulmón social, cultural y cívico de la comuna", recalcó Aguirre.

El futuro Monumento Nacional pasará a formar parte del Eje Patrimonial del Parque Monumental, cuya obra más representativa es la construcción del museo, y posteriormente, la construcción de la biblioteca Francisco de Miranda.

"El mural es uno de los elementos claves, dado que refleja la importancia cultural e histórica de la comuna de Chillán Viejo. Y en ese sentido, yo creo que es un deber con el que estábamos hace tiempo al debe, en ese sentido de ir haciendo este sector patrimonial", dijo el edil chillanvejano.

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la solicitud de declaratoria en julio. Luego, el acta de julio fue ratificada en el mes agosto, posteriormente se remite la solicitud de dictación del decreto al Ministerio de Educación. Este trámite puede tardar unos 6 meses. En está etapa se encuentra actualmente el Mural de Piedra del Parque Monumental Bernardo O'higgins, ya que recibió visitas inspeccionarías por parte de la institución pública. Ahora resta, la dictación de decreto lo declara Monumento Nacional y luego viene la publicación del decreto en el Diario Oficial.