Secciones

Miley Cyrus volvió a sorprender con osado traje en premios MTV

E-mail Compartir

Como no podía ser de otra manera, Miley Cyrus sorprendió en la Alfombra Roja de los MTV Music Video Awards. Con un atrevido look, la cantante dejó en claro que su presencia de esta noche en la premiación, no será sólo de anfitriona: Ella vino a ser protagonista.

Con un osado atuendo que poco cubría sus partes íntimas, además de grandes botas y rastas en el cabello, la ex Hannah Montana apareció en la gala de los VMAs, donde dejó muy poco para la imaginación.

Pese a que la Alfombra Roja de la premiación se suele prestar para aparecer con un estilo completamente contrario al de los grandes eventos de Los Angeles, como los Oscar y los Grammy -y para afirmar esta tesis sólo basta recordar el atuendo de carne de Lady Gaga-, la ex chica Disney dejó en claro que en ese afán ella podía llegar más lejos que nadie.

De cara a la ceremonia, los ojos de todos se encuentran sobre Cyrus. Desde que se anunció que sería la anfitriona de los VMAs, se espera que cualquier cosa pueda suceder en el evento, ya que en los dos años anteriores se las arregló para robarse la película desde su rol de invitada. Primero, por su polémico y comentado show junto a Robin Thicke (con atrevido "perreo" incluido), y después por haber ganado el máximo premio por el video "Wrecking Ball", donde aparecía completamente desnuda.

La semana pasada, el ídolo adolescente sorprendió al lanzar su nuevo sencillo "What Do You Mean?", el mismo que presentó en vivo anoche en los premios MTV.

El tema marca el regreso del cantante, quien se encontraba en una larga pausa musical.

Moulian es el nuevo Premio Nacional de Humanidades

cultura. El sociólogo es uno de los intelectuales más destacados.
E-mail Compartir

El sociólogo y cientista político Tomás Moulian fue reconocido este lunes con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2015. Egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con estudios de postgrados en Bélgica y París, Moulian es considerado como uno de los intelectuales más destacados y populares del país.

El sociólogo de 75 años, que fue pre candidato presidencial en 2005 por el Partido Comunista, cuenta con más de 10 obras publicadas, entre las que destacan "Socialismo del siglo XXI: La quinta via", "Fracturas: de Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973)" y "Contradicciones del desarrollo político chileno, 1920-1990".

El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales se concede cada dos años. Se trata del máximo reconocimiento que otorga el Estado a quienes se han destacado por su creatividad, trayectoria profesional y aporte relevante al desarrollo de las ciencias, humanidades y artes del país.

Al igual que los demás premios nacionales, el galardón en ciencias sociales entrega un premio único de $18 millones, más una pensión vitalicia mensual de 20 UTM.En 2011 fue reconocida la antropóloga de la Universidad de Chile Sonia Montecino Aguirre.

Protagonista de "La memoria del agua" habla sobre su trabajo junto a Benjamín Vicuña

E-mail Compartir

"'La memoria del agua' es un viaje oscuro y profundo, pero a la vez maravilloso", dice la actriz español Elena Anaya sobre la nueva cinta del director nacional Matías Bize, donde interpreta el rol protagónico junto a Benjamín Vicuña.

En el filme, recientemente estrenado en nuestro país, Anaya interpreta a Amanda, una joven que, tras la muerte de su hijo, entra en una crisis emocional que la lleva a distanciarse de su pareja (Vicuña). El dolor los ha fracturado y, a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida.

Según cuenta la otrora musa de Pedro Almodovar, su vinculación al proyecto surgió luego que Bize la contactara personalmente para que asumiera el rol femenino principal.

"Viajó a Madrid y pasamos unos días hablando de nuestra experiencia en la vida con respecto a los temas que trataríamos después en la película", recordó la actriz.

"Hablamos del guión, de los personajes, de lo que Matías quería contar y de alguna manera nos sumergimos juntos en esta historia. Después llegó Benjamín al proyecto y nos impactó con su generosidad a la hora de compartir su experiencia como una más", añade, haciendo alusión a lo que vivió Vicuña tras la muerte de su pequeña hija Blanca.

En el proceso de construir este rol, Elena Anaya cuenta que "para mí fue imprescindible entender a Amanda, su ostracismo y su egoísmo ante la lucha enorme que lleva a cabo por seguir adelante". Ya embarcada en el proyecto, destaca que se dejó cautivar por la sensibilidad de Bize y el guion escrito por Julio Rojas.

"Me interesa especialmente la manera de tratar el tema de la ruptura de esta pareja sin aparentemente mostrarlo, desde la sutileza. El dolor enorme y desgarrador de la pérdida convierte ese enorme amor en algo incompatible de seguir existiendo", señaló.

Tras el estreno, la española quedó muy contenta con el resultado visto en la pantalla grande y aseguró que "cada espectador sentirá algo distinto" luego de ver la película. "La Memoria del Agua" fue seleccionada para participar en diversos certámenes cinematográficos, entre ellos el Festival de Cine de Venecia donde se proyectará durante la primera semana de septiembre.

Rodada entre Santiago y Puerto Varas, la película -que se estrenó el pasado 27 de agosto- es un intenso viaje emocional a partir de la historia de amor de una joven pareja que, tras la muerte de su hijo, busca mantener en pie su relación.

Benjamín Vicuña y la española Elena Anaya encarnan los roles principales.