Secciones

Proyecto ingresará a comisión de Gobierno Interior del Senado

Ñuble Región. El Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, será el primero que expondrá y defenderá la normativa que crea la región del Ñuble.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

Las voces críticas del proyecto de Ñuble Región, comenzaron a sentirse, mucho antes de que la normativa ingresara al Congreso, el que hasta el cierre de esta edición no había sido publicado en la página web del Senado.

Las cartas sobre lo que vendrá para nuestra provincia y los pasos administrativos que se realizarán para subir en el escalafón, se iniciarán en la comisión de Gobierno Interior del Senado, donde llegará el proyecto para su discusión.

La normativa que no ingresa con urgencia para su debate, citará en primer término al Subsecertario de Desarrollo Regional (Subdere) Ricardo Cifuentes para que exponga y defienda el proyecto, luego invitará a los alcaldes, el intendente y gobernadora, y todas aquellas autoridades involucradas con la creación de la nueva región.

"Yo sugerí que se ingrese de esta manera, porque los senadores son 38 y los diputados son 120, y hay diputados que tienen intenciones de que sus provincias se conviertan en regiones, entonces se podría entrampar la tramitación por cuanto ellos podrían condicionar su voto, a que también se ingrese un proyecto para su región, como Aconcagua. Por el Senado es más expedito", comentó el diputado falangista Jorge Sabag.

De esta forma, parte la agenda de trabajo y luego se fija un plazo para la votación del proyecto. Si bien no hay apuro para que ésta sea votada, si durante el proceso de tramitación ocurriere esto, será el gobierno quien lo solicite.

"Lo importante de esto es que se inicie el debate, que será duro y significativo y sustantivo, más aún cuando Ñuble Región, tal como dijo nuestro alcalde de Pinto, Fernando Chávez, ya tiene un opositor que es el ex presidente Ricardo Lagos, por lo tanto con ese opositor, que es un referente de la Nueva Mayoría, vamos a tener que lidiar y me parece que vamos a tener que tener un debate y vamos a estar preparado , con los argumentos y las convicciones para sacarlo adelante", confirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

Una de las falencias que Pérez Varela detectó, previo a la discusión del proyecto, fue la tardanza que tuvo para ingresar al Senado, ya que el compromiso presidencial fue fijado para fines del 2014, lo que podría generar que se aplaza a dos años la aprobación del proyecto, ya que el proceso eleccionario del 2016 podría modificar las agendas de prioridades de los parlamentarios, al igual como los otros proyectos que ingresan, con suma urgencia, al Congreso.

"He conversado con senadores de otras regiones del país y me señalan que lo primero que van a requerir, es pedir el informe financiero del proyecto, es decir que cuantos recursos van a estar dispuestos para crear las intendencias, las seremías y servicios públicos y por eso estoy a la espera que una vez que ingrese el proyecto, poder revisar el informe financiero de éste, ya que eso será el debate más relevante que tendremos al inicio, ya que el informe financiero va a mostrar la voluntad que tiene el gobierno para llevarlo adelante, ya que si está bien formulado, significa que el gobierno está jugado al cien por ciento", recalcó el senador de la UDI. Desde la bancada de la alianza se espera el ingreso del proyecto, el que fue firmado el 20 de agosto en medio de los festejos del natalicio de Bernardo O'Higgins.

"Espero que en las próximas horas el gobierno cumpla con lo comprometido e ingrese formalmente el proyecto de Ñuble Región al Senado. Sería impresentable e injustificable que no lo hiciera y estaremos atentos a que ello ocurra", subrayó la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

Dentro de los detalles, que durante la firma del proyecto se entregaron, fue que considera como capital de la región la ciudad de Chillán y tres provincias: el Diguillín, Itata y Punilla, con sus respectivas cabeceras provinciales en las ciudades de Bulnes, Quirihue y San Carlos.

"Respecto a la tramitación del proyecto, eso va a depender de la urgencia que el Gobierno le ponga a la iniciativa. El Congreso está lleno de proyectos de ley que llevan años guardados en un cajón porque el ejecutivo nunca los ha priorizado. Espero que este no sea el caso", dijo la senadora gremialista.