Secciones

Realizadores locales buscan realizar documental sobre Patricio Manns

biobío. La piedra de tope es el financiamiento necesario, por lo cual están postulando a un Fondo Audiovisual.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

Juan Alejandro Fernández y el periodista Julio Fernando San Martín tienen un sueño en común, poder concretar la realización de su documental "Patricio Manns. De la cordillera al mar", donde retratan historias, vida y trayectoria del destacado artista nacional.

Sin embargo, tienen una piedra de tope que les impide realizar el documental de 60 minutos de duración: no cuentan con apoyo económico, por lo cual se encuentran postulando a Fondos Públicos, como es el caso del Fondo Audiovisual Nacional, para poder hacerlo como lo tienen pensado desde un principio, incluyendo locaciones en el extranjero.

Diario Crónica Chillán

(San Martín) Desde este febrero hasta el día que lo finalizamos y lo subimos a youtube ( el 17 de mayo), casi tres meses, debido a la extensa agenda del artista; y, además, por estar hecho con mucho profesionalismo, respeto y cariño por el protagonista principal, a pesar de no contar aún con los recursos propios para un trabajo de esta envergadura, realizándose sólo con los esfuerzos de cada uno de los tres involucrados provenientes desde Concepción.

(San Martín) Porque un personaje fundamental de la canción chilena, su vida, su obra, es necesario que quede en la historia perenne a través de este formato, a modo de rescate patrimonial; sobretodo, como material de consulta y paradigma para las futuras generaciones. Recordemos que es fundador del histórico momento musical denominado: "Nueva Canción Chilena", junto a iconos tales como Víctor Jara, Rolando Alarcón o Violeta Parra y los hijos de ella; que ha sido un aporte trascendental del grupo de raíz folclórica latinoamericana "Intillimani" (como letrista, compositor); y. además, un destacado novelista, ensayista, dramaturgo y poeta de carácter histórico-social (con más de treinta obras literarias), que lo sitúan como figura exclusiva de la cultura.

(Fernández) Por ahora queremos darle difusión al teaser en los medios de comunicación regionales, nos interesa que la gente vea el teaser, lo comente y lo comparta, pero sobre todo, que los ayude a descubrir un poco más a este gigante, prolífico y multifacético artista nacional. Todo esto enmarcado en la expectativa previa a los fondos concursables, los cuales tenemos pensado ganar en la categoría documental.

(Fernández) La verdad, solo tenemos los ojos puestos en el "Fondo de Fomento Audiovisual" y confiados en que lo ganaremos, ni siquiera hemos visto un plan B. Por sobretodo, estamos confiados en lo potente que es Patricio Manns y en la importancia de él para el arte nacional.

(Fernández) De ser por nosotros, si tuviéramos los medios rodaríamos sin postular nuestro proyecto a un comité que decidiese si podemos realizar nuestro documental o no. Y viajar a los lugares que tenemos que viajar y hacer lo que tenemos que hacer, sin depender del auspicio de algún ente en particular. Pero la realidad es muy diferente, de hecho este teaser lo rodamos solo con las ganas y nuestras ideas, en su mayoría, Julio es el que ha financiado el 95 % de todo. Pero si no están los fondos para realizarlo no podremos hacerlo, al menos como queremos y necesitamos, ya que tenemos que viajar a Cuba y a Ginebra y, sin fondos, se volvería imposible para nosotros.

(Fernández) Ciudades que fueron importantes para él tanto en su vida como en su obra, tales como, Nacimiento, Lota (La mina El Chiflón del diablo), Atacalco, Valparaíso, Santiago, Isla Negra etc. Además de otros personajes que faltan por entrevistar.

"La Memoria del Agua" se estrena hoy en Chillán

Panorama. Cinehoyts tendrá una función todos los días a las 21.10 horas, del film protagonizado por Benjamín Vicuña.
E-mail Compartir

Desde hoy, se podrá ver en las salas de cine chillanejo una de las películas más esperadas del año. "La Memoria del Agua", del director Matías Bize, ha sido una de las cintas más promocionadas por el "boca a boca", es por eso que muchos esperaban que se estrenará pronto en el cine local.

EL FILM

Cuatro años después de recibir el Goya a la Mejor Película Hispanoamericana por "La vida de los peces", el cineasta Matías Bize sorprende con "La memoria del agua", un emotivo drama sobre las relaciones de pareja que el autor define como el mejor trabajo que ha hecho hasta ahora.

La cinta protagonizada por Benjamín Vicuña y Elena Anaya sigue la crisis de un matrimonio tras la muerte de su hijo de cuatro años, ahí deberán luchar contra viento y marea para poder superarla y que su relación no se vaya a la basura. El tema claramente es complejo. Hacer una película que lo aborde asertivamente y sin caer en los clichés, no es fácil.

Como en "En la cama" o "La vida de los peces", en su nuevo filme la vida de pareja vuelve a ser el elemento alrededor del cual orbita el guión. Según Bize, se trata de un mundo que lo inspira por la proximidad con su propia experiencia.

Las actuaciones, el guión y la música terminan de completar una obra que, según el director, tiene la capacidad de conmover al espectador y hacerlo reflexionar sobre las cosas realmente importantes de la vida, muchas veces inadvertidas por una sociedad imbuida en la vertiginosa rapidez del siglo XXI.