Secciones

Biografía del Puma recuerda su polémico paso por Viña

música. José Luis Rodríguez desmenuza su: " hay que escuchar la voz del pueblo".
E-mail Compartir

"Quédate y no te muevas". Ésa fue la frase que José Luis Rodríguez dice haber escuchado en su cabeza en febrero de 1988, sobre el escenario de la Quinta Vergara, en el inicio de uno de los momentos más recordados en la historia del Festival de Viña del Mar, y que culminaría inmortalizado por otra frase: "A veces hay que escuchar la voz del pueblo".

El episodio, en que por más de 15 minutos el cantante permaneció inmóvil sobre el escenario esperando una Gaviota de Plata, es uno de los que Rodríguez recuerda ahora en "El Puma y yo" (Planeta, $18.900), libro de su autoría que acaba de llegar a Chile.

El mismo cantante prefiere no referirse a este volumen como uno apegado a la tradición biográfica, y opta por llamarlo "apuntes y reflexiones para una biografía".

Y la lectura le da la razón: Con un estilo extremadamente coloquial, casi como la transcripción de una conversación, el "Puma" se refiere a los distintos momentos que han marcado su vida y su carrera.

Entre ellos el de Viña 88, que recuerda como "algo de ensueño", pese a que Antonio Vodanovic hiciera lo imposible por contener la arremetida del público, ya que los reglamentos le negaban al venezolano el trofeo que tanto anhelaba. Sin embargo, "pasaban los minutos y la ovación no paraba", recuerda el hombre de "Pavo real".

Rodríguez conocía ese reglamento, pero lo pasó por alto, hasta consolidar el episodio con el clímax conocido por todos. "Yo estaba como flotando en el aire cuando, de pronto, solté una frase espontánea. Créanme que fue impensada, dije: 'A veces hay que escuchar la voz del pueblo, a veces...'".

Hoy, Rodríguez dice ser consciente de lo que eso significó, por el momento histórico que vivía Chile: "Aquello cayó como un trueno y al propio tiempo un alivio para un pueblo oprimido por una dictadura. La expresión resultó tan grande en su sencillez que repercutió en todo el ámbito político. ¿Cómo alguien se atrevía a decir esa frase estando Pinochet en la presidencia?".

El Puma político

Porque aunque sus historias artísticas son las que priman, "El Puma y yo" de todos modos se da tiempo para filtrar las impresiones del artista en lo político, vinculando casos como el chileno con sus consabidas críticas al actual régimen venezolano.

Así, y siempre mirando a los 80, asegura que "pasaron momentos muy difíciles los chilenos, porque toda dictadura, de derecha o izquierda, es diabólica. Cuando el hombre pierde su libertad individual, pierde toda esperanza de aferrarse a la vida".

Y de eso, Rodríguez supo de pequeño, cuando su madre fue detenida, torturada y exiliada por el régimen de Marcos Pérez Jiménez en los 50, período que también repasa en el libro. Por ello, no esconde sus preocupaciones actuales.

"Hoy el autoritarismo martiriza a Cuba y Venezuela, y amenaza a otras naciones hermanas. Yo debo levantar mi voz por la libertad y la democracia. Sé que corro riesgos, pero como dicen los queridos chilenos, no le debo sacar el poto a la jeringa, porque soy un artista comprometido con la paz y la convivencia de los ciudadanos", afirma antes de lanzarse con todo contra los regímenes de Nicolás Maduro y los hermanos Castro.

Esa vocación política le ha traído problemas hoy a Rodríguez, pero en el pasado también le trajo gratitud.

Así lo recuerda, de vuelta en su llamado a escuchar "la voz del pueblo" en Viña 88: "Creo que fue Patricio Aylwin Azócar, el presidente que por voto popular sustituyó al general Pinochet, quien fue a despedirme al aeropuerto para agradecerme el gesto. Y yo le dije, 'hermano, lo dicho, dicho está. Si Dios quiso que fuese así, así es'".

Las series que dan que hablar en el mundo y que aún no llegan a Chile

E-mail Compartir

Desde hace unos años que las series de televisión han logrado superar a las películas, y no sólo por las excelentes producciones que han logrado -"Game of Thrones", "House of Cards", "Mad Men" y "True Detective", son algunos ejemplos-, sino que por las buenas historias que han logrado desarrollar.

Pese a que actualmente son las series estadounidenses y las inglesas son las principales protagonistas, existen otros programas extranjeros que están dando de qué hablar, pese a que muchas veces tienen pocas oportunidades de llegar a otras partes del mundo. Una de ellas es la finlandesa "Tellus", un thriller que este domingo 6 de septiembre llega a Chile por las pantallas de Film&Arts.

Según relata "El Mercurio", desde su estreno, se convirtió en uno de los programas más exitosos de su país. La serie sigue a un grupo de activistas ambientales, empeñados en hacer sabotajes a empresas por su causa, y que sus ataques no tienen repercusiones hasta que uno de sus ataques termina con la muerte de un inocente. Pero este no es el único programa que está causando sensación en el resto del mundo. Existen otras producciones internacionales, que tienen gran éxito, pero que lamentablemente tienen pocas posibilidades de llegar a Chile, aunque algunas de ellas se pueden encontrar en YouTube.es

MTV y su más delirante mensaje para defender a Taylor Swift

E-mail Compartir

No hay dudas de que Taylor Swift no sólo es una de las mayores figuras del pop actual, sino también una de sus mayores bellezas: tan alta y esbelta, tan fina en sus rasgos y delicada en su estampa. Y esa piel, cuya tersura se nota a kilómetros, como si viniera recién saliendo de un baño con jabón Lux o Camay (¿ah, que ya no existen?).

Y por si fuera poco, es la reina de cuanta premiación existe, la que vende más discos en una era en que ya nadie vende nada, y la que deja a los demás con las manos vacías en todas las premiaciones. Una verdadera diva sub 25.

Pero gozar de esa posición dentro de la industria del espectáculo no la hace menos humana. La mujer tiene ciertas necesidades, como todos... Incluida la de liberar ciertos gases.

Y eso es lo que habría ocurrido durante la transmisión de la alfombra roja de la última edición de los MTV Video Music Awards, cuando una muy entusiasmada Taylor tomó el micrófono para presentar su último videoclip, "Wildest Dreams".

El problema es que en ese momento se escuchó algo más que su anuncio, ya que por la entrada de audio se filtró un sonido que, a primera impresión, claramente es, digamos, este... Ok, un pedo. El supuesto gas se escuchó en primer plano sonoro, justo cuando Swift cambiaba de posición para dar mayor énfasis al nombre del video que se vería en pantalla.