Secciones

Destacan la aprobación de nuevos jueces para tribunales de Bulnes y Cabrero

tribunales. La senadora van Rysselberghe dijo que "con esta medida, estamos duplicando la capacidad de gestión".
E-mail Compartir

La senadora por la Región del Bio Bio, Jacqueline van Rysselberghe, destacó la aprobación que ayer realizó el Senado de la Ley que permitirá aumentar pasar de un juez a dos jueces de competencia de común en las comunas de Cabrero y Bulnes.

La iniciativa, que contó con el voto favorable de van Rysselberghe, permitirá la redistribución de 71 jueces en el país, junto con la creación de 3 nuevos tribunales en las comunas de Alto Hospicio, mejillones y Cabo de Hornos.

La senadora UDI destacó que "con esta modificación, se beneficia al Juzgado de Bulnes, con competencia para las causas de las comunas de Bulnes, Quillón y San Ignacio, que pasará de tener dos jueces, al igual que el juzgado de Cabrero, que también tendrá desde ahora dos magistrados".

Van Rysselberghe aseguró que "con esta medida, estamos duplicando la capacidad de gestión de los tribunales de Bulnes y Cabrero para ver causas civiles, penales y laborales, por lo que dentro de unos meses más debiera verse una reducción considerable en los tiempos de duración y espera de los pleitos judiciales en estas comunas".

Finalmente, la senadora enfatizó que "con estos dos nuevos juzgados debieran mejorar sustancialmente el acceso a la justicia para los habitantes de Bulnes, Cabrero, Quillón y San Ignacio, por lo que creo que es una muy buena noticia para los vecinos de estas comunas".

En Hospital de Chillán se realizó procuramiento de córneas

E-mail Compartir

Un hito relevante en la historia de la procuración de órganos y tejidos en la provincia de Ñuble, se concretó este martes, luego de que se realizara la primera extracción de córneas (membrana transparente ubicada en la parte anterior del ojo) en el Hospital Clínico Herminda Martín. El procedimiento se efectúo en un paciente de 65 años, quien ingresó al Hospital el lunes 31 de agosto, cursando un accidente cerebrovascular y que pese a los esfuerzos realizados por salvar su vida su condición empeoró siendo certificada su muerte cerebral a las 13:10 horas del martes, tras la evaluación de rigor del neurocirujano.

Posterior a ello, la Unidad de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos, prosiguió con su trabajo de acuerdo a lo establecido en el protocolo, donde se incluye la conversación, acogida y autorización de la familia del paciente para realizar la procuración. De manera paralela, se tomó contacto con los equipos de los establecimientos de salud que permiten la realización exitosa del procuramiento.

Gazmuri presenta denuncia en fiscalía por caso de luces LED

investigación. Concejal chillanvejano realizó una presentación formal a raíz de las presuntas irregularidades detectadas en la licitación.

E-mail Compartir

El concejal de Chillán Viejo, Rodolfo Gazmuri, literalmente se cansó del verdadero fuego cruzado que existe en torno al tema del nuevo alumbrado público de dicha comuna.

Por ello, ayer presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Local de Chillán en contra de todos quienes resulten responsables de presuntas irregularidades que habrían sido cometidas por funcionarios municipales y terceros respecto del proceso de licitación y contrato de instalación de luminarias LED en Chillán Viejo, y que terminó en favor de la empresa LG Electronic, firma que se adjudicó el proyecto.

"Es importante además que todos aquellos que realicen denuncias o cualquier tipo de acusaciones en torno a este tema, presenten las pruebas que en definitiva demuestren las responsabilidades que le atañen a cada persona", aseguró Gazmuri.

Hay que recordar que en lo administrativo, el proyecto ID 3671-8-LP13 "mantención y mejoramiento de alumbrado público urbano, Chillán Viejo, II llamado", aún no cuenta con una recepción oficial por parte de la Municipalidad de Chillán Viejo. De hecho, con fecha 29 de octubre de 2013, la empresa LG Electronic INC Chile Ltda. solicitó la recepción provisoria de obras.

En este sentido, la comisión receptora de la obra emitió un informe de recepción el 14 de marzo de 2014, instrumento no contemplado en la legalidad de los procesos de licitación, según la información entregada por el propio municipio.

"Leído dicho informe, consideré que se ajustaba a derecho levantar -por parte de la comisión- un acta de recepción provisoria con observaciones, en el entendido que dichas observaciones dicen relación con aspectos de carácter administrativo y no de ejecución de obras (instalación de luminarias)", aseguró en su momento a el alcalde Felipe Aylwin, quien también aseguró que "considerando que hay forma y plazo para recepcionar una obra, el no emitir esta acta pudiese haber significado una demanda al Municipio por incumplimiento al principio de estricta sujeción a las bases de la Ley de Compras".

En concreto, también es preciso señalar que este plan de recambio por luces LED en Chillán Viejo mantiene 482 días de retraso en su entrega oficial y por ello en agosto del año pasado se ordenó un sumario para determinar eventuales responsabilidades administrativas en el desarrollo de dichas obras.

Según una investigación periodística realizada por "Ciper", José Miguel Lira López era la "mano derecha" de los coreanos propietarios de la empresa LG Electronic, que se adjudicó la licitación del recambio de la luminaria de Chillán Viejo por luces LED, así como de otras cinco comunas. Está siendo investigado por falsificación y uso malicioso de documento privado e inculpado de haber defraudado a LG por más de $2.200 millones a través de operaciones ilegales de factoring y créditos falsos. Además, es sindicado como uno de los principales responsables de un modelo que involucró a intermediarios externos y funcionarios municipales para garantizar a LG la adjudicación.

Ñuble alcanza el 26% de cobertura contra el virus del papiloma humano

salud. Campaña del Ministerio de Salud se inició el pasado 11 de agosto.
E-mail Compartir

Tres mil 298 niñas, entre cuarto y séptimo año básico de los establecimientos educacionales municipalizados, particular subvencionados y particulares pagados de Ñuble, se vacunaron contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) durante las dos primeras semanas de la Campaña que lidera el Ministerio de Salud y que se inició el 11 de agosto recién pasado.

La cifra representa el 25,7% de cobertura, ubicándose en segundo lugar después de la Provincia del Bio Bío, que lidera el proceso con 49,1% y 5 mil 740 niñas inoculadas. Más atrás destacan Arauco, con 23,9% de cobertura y 1 mil 234 dosis administradas; y la Provincia de Concepción, con 16,6% y 4 mil 277 beneficiarias.

Por curso, en la Provincia del Ñuble se han vacunado a 856 niñas de cuarto año básico, 786 de quinto, 818 de sexto y 838 de séptimo año básico.

A nivel regional son 14 mil 549 niñas las que han sido inoculadas, lo que representa un 26,2% de la población objetivo, correspondiente a 55 mil 435 niñas, que a través de esta medida están más protegidas ante el VPH, virus con más de 40 tipos que infectan las mucosas, causantes de lesiones pre-cancerígenas, del cáncer del cuello del útero (segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva), verrugas genitales, entre otras enfermedades.

En la región se han vacunado 3 mil 869 niñas de cuarto año básico, 3 mil 595 de quinto año básico, 3 mil 553 de sexto año, y 3 mil 532 de séptimo año básico. En Ñuble el proceso es liderado por San Fabián (98,3%), seguido de Yungay (90%), San Ignacio (70,5%), Quirihue (65,5%), Pemuco (63,8%), Pinto (62,9%), San Carlos (51,3%), El Carmen (43,6%), Quillón (24,7%), Coihueco (19,6%), Chillán (14,3%) y Chillán Viejo (14,2%).