Secciones

El dólar cierra con avance y sube $ 4 por mejores datos de empleo en EE.UU.

MATERIAS PRIMAS. El cobre logró un alza semanal de 1,2% al cotizarse ayer en US$ 2,33 por libra.
E-mail Compartir

El mejor ánimo de las bolsas mundiales por las proyecciones de un positivo dato de empleo general en Estados Unidos se hizo sentir con fuerza en el mercado cambiario, que cerró con un alza de $ 4 para cotizarse en $ 692,3 vendedor y $ 692,2 comprador.

El desempleo de Estados Unidos cayó en agosto a su nivel más bajo en más de siete años, pero persisten dudas de que eso baste para que la FED aumente las tasas de interés.

Estados Unidos creó 173.000 nuevos empleos y la tasa de desocupación cayó dos décimas a 5,1%; la más baja desde abril de 2008, cuando el país entraba en crisis.

Menor a lo esperado

No obstante, se trata de una cifra menor de lo esperado, que según medios como el New York Times podría acercar una subida de tasa de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.

La evolución del mercado laboral es clave para que la FED decida empezar a poner fin a su política monetaria.

El número de desempleados se redujo a 8 millones frente a los 8,26 millones de julio, lo que también representa una baja respecto de abril de 2008.

"Un menor dato de desempleo ayuda a fortalecer el dólar y por eso logró subir hasta llegar a $ 693, de todos modos al finalizar la sesión el tipo de cambio termina cerrando más cerca de los niveles más altos, producto de una depreciación del cobre durante el día", dijo Alexis Osses, gerente de Estudios de xDirect.

Corto plazo

"Los rangos de movimientos que vemos en el corto plazo es un piso en $ 680, en caso de romper a la baja podríamos ver soportes en $ 671-$ 670. En caso contrario que veamos movimientos alcistas durante principios de la próxima semana, estaremos viendo movimientos hacia los $ 700 y posiblemente máximos en $ 708 nuevamente", agregó Osses.

El ejecutivo agregó que los datos de Imacec e IPC de la próxima semana podrían fortalecer al peso.

Cobre al alza

El precio del cobre se apreció 1,2% esta semana y cerró ayer en US$ 2,33 por libra, frente a los US$ 2,31 del viernes pasado, informó ayer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

A la fecha, los inventarios acumulan un aumento de 215,5 mil toneladas de cobre fino, 71,0% más respecto del cierre de 2014. Este año el precio máximo del metal se registró el 12 de mayo (US$ 2,92).

Los fondos A, B, C y D rentaron negativo en el octavo mes del año

RENDIMIENTO. Solo la cartera E ganó en agosto, con 0,56%.
E-mail Compartir

Los fondos A, B, C y D registraron bajas de 3,57%, 2,32%, 1,13% y 0,23%, respectivamente, respecto de julio, debido al retorno negativo de en instrumento extranjeros en renta variable. No obstante, la Superintendencia de Pensiones informó que las leves caídas en los fondos C y D fueron parcialmente compensadas por los resultados positivos de los instrumentos de deuda de renta fija nacional.

En el periodo, solo el fondo E registró un alza de 0,56%, en comparación con julio.

Si se toma en cuenta el resultado de la rentabilidad real en 12 meses, las carteras lograron resultados mixtos. Mientras los fondos A y B registraron una leve baja de 0,92% y 0,3%, respectivamente, el C anotó un alza de 1,26%; el D de 1,92%; y el fondo E de 1,35%, en el mismo periodo.

Eso sí, los resultados mejoran si se toma en cuenta la rentabilidad nominal anualizada a agosto, que fue positiva en todos los multifondos: el A subió 3,56%; el B, 4,22%; el C, 5,84%; el D, 6,53%; y el E, 5,94%.

El documento de la Superintendencia de Pensiones agregó que los fondos de pensiones llegaron a $ 107.625.702 millones al 31 de agosto de 2014, cifra que involucró un aumento de $ 7.962.979 millones, que equivale a un incremento real de 3,3% y de 8% nominal frente a igual fecha de 2014.

Exposición a inversiones

Del valor total de los fondos de pensiones acumulados al 31 de agosto de 2015, el 55,5% corresponde a inversión nacional y el 44,5% a inversiones en el extranjero. La renta variable explica el 38,6% del total de las carteras de inversión; y la renta fija, el 61,6%.

Los Fondos de Cesantía obtuvieron rentabilidades positivas durante agosto. El Fondo de Cesantía (CIC) anotó un alza real de 0,69% el mes pasado, respecto de julio; y de 1,47% en 12 meses. Al cierre de agosto, el patrimonio del CIC registró un saldo de $ 3.750.523 millones, un aumento de 15%, respecto del mismo mes del año anterior. El patrimonio del FCS llegó a $ 1.710.473 millones.

WOM logra la mayor cantidad de portaciones

PORTABILIDAD. La Subtel dijo que la firma consiguió que 31.992 clientes migraran a su plataforma en agosto. Le siguió Virgin Mobile, con 15.007 traslados.
E-mail Compartir

A dos meses de instalarse en el mercado local, la firma WOM reafirmó en agosto que se instaló para remecer la telefonía móvil, al conseguir en agosto portar en agosto 31.992 nuevos usuarios, la mayor cantidad de portaciones desde que comenzó a regir el sistema, en 2012.

Según el último Informe de Portabilidad de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la sucesora de Nextel fue seguida de Virgin Mobile, que en el mismo periodo obtuvo 15.007 portaciones netas.

De acuerdo al informe, la tasa de portaciones móviles alcanzó 7%, lo que representa más del doble de la tasa registrada en 2012.

El total acumulado de portaciones llegó a 4.480.379.

Más libertad

El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, explicó que los estudios de portabilidad numérica de esa entidad evidencian "la libertad que hoy tienen los usuarios de telefonía móvil para cambiarse de compañía, eligiendo la mejor opción de precio y calidad en relación a sus necesidades personales".

Las cifras del documento, según Huichalaf, demuestran que las cifras "reiteran que estamos desarrollando un buen trabajo en materia de telecomunicaciones y empoderando con información a los chilenos, para que conozcan sus derechos y el dinamismo de la industria".

Chris Bannister, CEO de WOM, dijo que "hoy los chilenos buscan estar conectados y tener una mejor experiencia de navegación. Además, hace tiempo que el mercado estaba muy quieto y nosotros llegamos con la idea de revolucionar la industria de las telecomunicaciones en Chile, ofreciendo más gigas a precios justos. Los consumidores vieron que teníamos una propuesta transparente, atractiva e innovadora y por eso se han unido a WOM".

El ejecutivo agregó que los resultados entregados por la Subtel dan cuenta de que "las personas de a poco se están acostumbrando a la idea de que no tienen que estar amarrados a una compañía y que pueden mirar hacia el lado; atreverse a cambiar".

Portaciones acumuladas

La Subsecretaría de Telecomunicaciones informó que la cantidad de portaciones durante agosto alcanzó 200.318.

La empresa que más números móviles perdió continúa siendo Entel (426.391), seguido por Movistar (367.509). Por el contrario, Claro ganó 341.980 números móviles y Virgin Mobile 266.110.

El total acumulado de portaciones de telefonía local -desde el inicio del sistema- ascendió a 485.487.

Dicha cifra, sumada a las portaciones móviles -que fueron 3.994.892-, suman los 4.480.379 de portaciones acumuladas a la fecha, según los datos de la Subtel.

200.318 portaciones registró el mes de agosto, según el informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

426.391 números dejaron de operar con Entel, la compañía que ha sufrido la mayor cantidad de migraciones.