Secciones

Las posiciones encontradas para regular el mercado techado

CHILLÁN. Pese a que por ahora el municipio no contempla un alza en los arriendos, dicha posibilidad no deja de preocupar a los locatarios.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

E s sin duda uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, razón por la cual recibe la visita de miles de personas que llegan a Chillán. Pero más allá del aspecto turístico, el tradicional mercado techado también se ha visto envuelto en polémicas, siendo uno de los puntos principales de las discrepancias: el arriendo de los locales.

Si bien desde el Departamento de Comunicaciones del municipio de Chillán precisaron que "hasta el momento no ha existido ninguna decisión de entrar a revisar las tarifas del mercado techado", eso no implica que a futuro el costo de alquiler de los 89 locales, dedicados fundamentalmente al rubro gastronómico y de la venta de productos carneos, no pueda ser analizado por parte de la administración de Sergio Zarzar.

Al respecto, Ivar Recabal, presidente de los locatarios del recinto, puntualizó que "hasta el momento no hemos tenido información sobre una supuesta alza en los cánones de arriendo".

Una de las críticas recurrentes que reciben los comerciantes es que los precios que pagan por las instalaciones están bajo el promedio. Sin embargo, el dirigente es enfático, "nuestros contratos están en Unidades Tributarias Mensuales (UTM), por lo que constantemente el valor que cancelamos se va reajustando", sentenció.

Ante la posibilidad de un cambio en el actual escenario, Recabal se mostró tranquilo. "Nuestros convenios tienen carácter de indefinido, razón por la que cualquier cambio tiene que conversarse entre las partes", detalló.

José Chandía, locatario del mercado, consideró como inadecuada la posibilidad de incrementar los costos de los arriendos. "En el rubro de la carne la competencia es grande. Estamos rodeados de supermercados que ofrecen precios contra los que no podemos competir, sumado a la mala situación económica, sería malísimo un alza en el alquiler", sostuvo.

A la hora de analizar el funcionamiento del recinto, Recabal está conforme "pero hay situaciones que se tienen que solucionar, principalmente en lo relativo a infraestructura y seguridad. Estamos dispuestos a conversar sobre todos los temas", remarcó.

Subarriendos

Uno de los puntos que genera más polémica es el relacionado con los subarriendos (arrendar a terceros) que se producen en el establecimiento. Si bien, de acuerdo a la ordenanza que rige la relación entre los comerciantes y el municipio local, queda prohibido subarrendar, en la práctica eso no se respeta.

Pero entonces, ¿cómo se explica la existencia de que locatarios arrienden sus instalaciones?. Aunque no está permitido ese tipo de estrategia comercial, es el concejo municipal el único ente que puede autorizar dicha situación, teniendo en consideración algunas situaciones.

Para Carlos Ramírez, miembro de la directiva del mercado techado, "el tema de los subarriendos no es un asunto que nos competa, pues ha sido el concejo quien ha dado luz verde para que se hagan".

Si bien el edil Víctor Sepúlveda reconoció la existencia de esa práctica por parte del concejo, se manifestó abierto a debatir su continuidad. "Es un tema que se debe analizar, lo importante es evitar que algunos comerciantes monopolicen los locales, ya que hay personas que tienen también necesidad de trabajar", sentenció.

Mejoras

El concejal Edison Coronado, presidente de la Comisión Mercado del concejo municipal, dijo que un posible incremento en el precio de los arriendos para los locatarios del mercado techado sería posible siempre y cuando se cumplan dos condiciones: inversión por parte del municipio en infraestructura, y contar con la venia de los comerciantes.

No obstante, precisó Coronado, "las mejoras tienen un costo oneroso para el municipio, pero son necesarias ya que hace tiempo no se le hace una mantención al mercado techado", expresó.

Por su parte, el concejal Víctor Sepúlveda aseguró que está abierto a discutir un posible incremento en los cánones de arriendo, "no obstante, para ello deben estar presentes el municipio como los locatarios", sostuvo.

Otro punto según el edil del PC es que hay que considerar el rol que juega el mercado techado en la comuna. "No se puede pretender cobrar por un local valores que se cancelan en el mall, éste es uno de nuestros puntos emblemáticos y hay que cuidarlo", sentenció.

Sin embargo, para Sepúlveda el recinto debe ser remodelado por parte del municipio. "Incluso después de la visita que efectuamos al mercado de Temuco, tenemos varias propuestas de mejoras, fundamentalmente para el sector de las cocinerías, es algo que tenemos que discutir para ver la posibilidad de implementarlas", indicó.

En un tono más crítico, el edil Jorge Marcenaro, precisó que el tema del mercado implica mucho más que un alza en los cánones de alquiler. Lo anterior, porque a juicio del concejal chillanejo, al igual que los locales de la plaza Sargento Aldea, provocan pérdidas a las arcas municipales, razón por lo que es necesario analizar la situación.

"El mercado techado debería significar ingresos para el municipio de Chillán por 100 millones de pesos anualmente. Por lo anterior, hay que tomar medidas para revertir ese escenario, y de esa forma el municipio pueda contar con recursos para invertir en diversas áreas", enfatizó Marcenaro.

Seguridad

Entre los locatarios existe coincidencia que la seguridad es uno de los puntos débiles del recinto techado, principalmente en las fechas donde hay un aumento en el tránsito de personas.

En ese sentido, Carlos Ramírez, lamentó la falta de vigilancia, "pues anda mucho delincuente lo que resulta peligroso tanto para nosotros, como para los clientes", remarcó.

La preocupación de Ramírez en relación al tema aumenta, considerando que la capital de Ñuble será una de las sedes del próximo Mundial Sub 17, que comienza en poco más de un mes.

"Afortunadamente nos tocó uno de los mejores grupos del Mundial (Alemania, Argentina, México, Nueva Zelanda) por lo que se supone habrá un incremento en el número de turistas, y el mercado techado será uno de los lugares más visitados, por lo que se necesitará una mayor vigilancia", finalizó el locatario del tradicional recinto chillanejo.

"Nuestros contratos están en Unidades Tributarias Mensuales (UTM), por lo que constantemente el valor que cancelamos se va reajustando".

Ivar Recabal

Constante preocupación

El municipio de Chillán enfatizó que el mercado techado ha sido una constante preocupación, "de hecho hace pocos meses se instalaron extractores de aire", explicaron desde el Departamento de Comunicaciones. En esa línea, agregaron desde la entidad edilicia que "prontamente se realizarán las adecuaciones presupuestarias necesarias para abordar el tema de los baños del recinto". Precisamente los servicios higiénicos es un aspecto sensible para los locatarios. "En todas las ciudades, los baños son la carta de presentación en el aspecto turístico, y acá no están a la altura", lamentó José Chandía.

Pdte. locatarios mercado techado.