Secciones

Presidenta Bachelet destacó a espumantes del Valle del Itata

DECRETO. En la instauración del Día Nacional del vino chileno.
E-mail Compartir

" A través de Indap estamos apoyando a los pequeños productores vitivinícolas en modernizar sus procesos, para agregar valor a su producción, como por ejemplo, con el espumante de Ránquil", señaló la Presidenta Michelle Bachelet durante la firmó del decreto que instituyó el Día Nacional del Vino.

La mandataria recordó que en el caso de los productores del Valle del Itata, se realiza a través del Programa Mesoregional de Enoturismo.

"Impulsamos el desarrollo de una industria aún joven, de un enorme potencial, que abarca todo lo relacionado con el mundo del vino: las visitas a sus viñas, las cosechas, las fiestas de la vendimia, paseos y hoteles", dijo Bachelet.

La celebración a nivel nacional que se extendió hasta la región del Biobío, donde productores de las zonas del Valle del Itata y otras zonas de Ñuble presentaron su oferta en la capital regional.

Para la directora de Sernatur Biobío, Paola Núñez, esta es una iniciativa de trabajo en dos líneas con los productores del Valle del Itata: una es el desarrollo de productos turísticos para generar una ruta turística vitivinícola; y la otra es para mejorar su comercialización en el marco de una campaña por potenciar nuestro enoturismo patrimonial.

"Estamos presentando su oferta y con la gente de PROTUR Biobío para así mejorar su enlace con los hoteles y restaurantes de la zona", afirmó.

En esta perspectiva se espera que la Presidenta firme en la región una modificación del decreto 464, que permitirá dar denominación de origen a ocho comunas del Valle del Itata.

"Esto va a permitir que los pequeños agricultores puedan dar denominación de origen a los vinos tradicionales de nuestra zona", sostuvo el seremi de Agricultura, Rodrigo García.

A su vez, el director regional de Indap, Andrés Castillo, aseguró que hoy los agricultores deben estar contentos.

"Nuestra apuesta es de que vayan vinificando mayor cantidad de producto para poder salirse de esa posibilidad de que las grandes empresas solo vengan a comprar uvas. Nosotros queremos producir vino, exportar vino, poder salir con este producto a China, queremos certificar los suelos del valle, certificar las aguas para poder exportar los productos de la pequeña agricultura y mejorar la calidad de ellos", dijo.

Víctor Rabanal, productor vitivinícola de Ránquil, aseguró que se está abriendo un espacio a los productores vitivinícolas para poder tener un día histórico como el de hoy, donde se celebra el día del vino en uno de los países a nivel mayor producción de vino a nivel mundial.

"Lo que tenemos que trabajar con las autoridades es el tema de la comercialización y articular canales para ese desafío", afirmó.

Día nacional

4 de septiembre

Chile es el cuarto exportador de este producto a nivel mundial.

En 2014, la producción nacional vitivinícola se vendió a 134 mercados.

1.287 millones de litros de vinos se producen en la actualidad, el doble de lo que se producía hace 15 años en el país.