Secciones

Corte confirma condena a ex edil por "falsos damnificados"

BULNES. Rodrigo de la Puente fue sentenciado a tres años de pena remitida por el delito de fraude al Fisco en grado frustrado.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Finalmente, la Corte de Apelaciones de Chillán echó por tierra las pretensiones del ex alcalde de Bulnes, Rodrigo de la Puente, quien buscaba anular el juicio que lo condenó por el delito de fraude al fisco en grado frustrado, confirmando la sentencia de tres años de pena remitida.

El tribunal -integrado por los ministros Claudio Arias, Guillermo Arcos y Christian Hansen-, ratificó así el primer veredicto, que condenó además a los funcionarios de este municipio Carlos Rodríguez Sáez y Nivia Jiménez Guevara (quien también recurrió de nulidad con el mismo resultado) por el delito de fraude al fisco en grado de frustrado, y de falsificación de instrumento público en carácter de reiterado, por la entrega de certificados de inhabitabilidad falsos emitidos en esta comuna en los meses posteriores al terremoto del 27 de febrero del 2010.

"Se dieron por acreditados los hechos, los delitos y en particular respecto de la participación del acusado Rodríguez, señalándose en síntesis que para tramitar las postulaciones se requería la confección de los respectivos certificados de inhabitabilidad, los cuales fueron firmados por dicha persona, a sabiendas que no se correspondían con la realidad en cuanto contenían información falsa en cuanto a los daños que sufrieron las casas, por lo que dicho imputado en el ejercicio de sus funciones de Director de Obras Municipales suscribió abusando de su oficio los mencionados documentos, a sabiendas que los hechos contenidos en dichos instrumentos eran falsos", dice el fallo del tribunal de alzada que revisó los dos recursos de nulidad presentados.

La resolución de primera instancia, dada a conocer el pasado 6 de julio, tras dos semanas de litigio, estableció que "Rodrigo de la Puente Acuña, alcalde la de Municipalidad de Bulnes, Carlos Rodríguez Sáez, director de Obras Municipales de Bulnes; los funcionarios municipales de Bulnes Nivia Jiménez Guevara, funcionaria de la Egis municipal de Bulnes, Hugo Soto Barba, inspector técnico de obras de la Municipalidad de Bulnes, y Luis Muñoz Carrasco, consultor, funcionario público de la Intendencia Regional del Bio Bío, ejecutaron distintas conductas, en forma individual y/o conjuntamente, tendientes a permitir la obtención del beneficio especial antes referido para un grupo de pobladores de los comités Nueva Aurora y Tres Esquinas de la comuna de Bulnes, que no cumplían con los requisitos necesarios".

Defensa evaluará el veredicto

El lunes 24 de agosto se realizaron los alegatos por los dos recursos de nulidad presentados por el abogado defensor de Nivia Jiménez y también la representante de Rodrigo de la Puente, la abogada Ingrid Landero. Según planteó esta última "nos dejó muy decepcionados el fallo de la Corte de Apelaciones". Además, señaló que si bien ayer conocieron la resolución judicial, aún no llega a sus manos los fundamentos de los magistrados del tribunal de alzada. "Cualquier acción que llevemos adelante la tenemos que estudiar, y apenas lo tengamos claro, lo vamos a comentar", señaló Landeros.

En Chillán también se unirán a la marcha "Todo Chile de blanco"

MOVILIZACIÓN. A las 11:00 horas será el punto de encuentro en la Catedral.
E-mail Compartir

El Movimiento "Ñuble por la Vida" se sumará a la manifestación que encabezará a lo largo de todo el país, la organización "Mujeres de Blanco por la Vida", quienes invitan a toda la comunidad a reunirse frente a la Catedral de Chillán.

Se trata de un acto, que en silencio, sin gritos ni pancartas, busca manifestarse a favor de la vida. "Creemos que la solución a un embarazo difícil nunca puede ser el aborto que en definitiva es darle muerte a los más inocentes", señala la Coordinadora de las Mujeres de Blanco a nivel local, Paulina Benavente, quien hizo una invitación para que quienes asistan, "traigan una cajita blanca (de zapatos) que representa a los ataúdes de los miles de niños ya abortados, y a los miles que morirán si se aprueba la ley de aborto. Es para toda la familia, todos de blanco o color claro".

El acto simbólico se llevará a cabo a la misma hora desde Arica a Punta Arenas, y en tan sólo 20 minutos, buscará demostrar que en Chile hay quienes respetan la vida de todos, en toda circunstancia.

En Chillán, al igual que en otras 32 ciudades del país quienes se manifiestan críticos del proyecto del ley que busca despenalizar el aborto en tres causales, podrán hacer público su rechazo durante esta jornada .

La vocera nacional de Mujeres de Blanco, María Paz Vial, explicó que las personas que asistan deben estar vestidos de blanco y llevar una caja forrada de blanco con una cruz negra que simbolice la muerte de un bebé. "Les pedimos a todos los chilenos que no se hagan cómplices de la tortura, del asesinato y de la violación a los derechos humanos de los más pequeños. Los que aún no nacen son hoy los más perseguidos y los más pobres de toda la humanidad", comentó María Paz Vial.

La vocera de Mujeres de Blanco hizo un llamado a los parlamentarios que decidirán el destino de esta Ley de aborto, la que considera "discriminadora y brutal" y les pide "abrir los ojos ante un engaño que, en cincuenta años más, será visto como el peor holocausto de la humanidad".

En este sentido, Mujeres de Blanco acusó al gobierno y a los legisladores, de disfrazar el horror del aborto con palabras bonitas: derechos de la mujer, "cuando, en la realidad, lo que están promoviendo es un negocio lucrativo, a costillas de la mujer y de su hijo, y al amparo de y financiado por la IPPF, transnacional que está envuelta hoy en día, en Estados Unidos, en un escándalo sin precedentes de tráfico de órganos de niños abortados".

Manipuladoras de alimentos exigen que Gobierno cumpla acuerdos de licitación

PROTESTA. Más de 200 trabajadoras de Coan de Ñuble se sumaron a la protesta a nivel nacional para pedir que se les entregue bonos de gratificación.
E-mail Compartir

Por más de una hora se extendió la manifestación de las trabajadoras de la empresa manipuladora de alimentos Coan, que denuncia que el gobierno ha incumplido los acuerdos establecidos en la licitación.

Adhiriéndose a la movilización nacional, las mujeres se reunieron en la plaza de Armas, frente a la Gobernación de Ñuble, tras deponer por el día sus labores que prestan para Junji, Junaeb e Integra.

En el caso de Ñuble, son 820 las socias de la Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos y según comentó Gileny Garrido, "estamos disconformes porque se han firmado acuerdos entre Junaeb y el ministerio del Trabajo y no se han cumplido. Además, pedimos que se intervengan las bases de licitación que están en Contraloría, en Santiago".

De acuerdo a su versión, las instituciones gubernamentales no han dado respuesta en ocho meses de negociación. Y en el caso de la región del Bío Bío, la empresa que se adjudicó la licitación, que es Coan, no ha podido extender un bono que se había planteado cuando iniciaron los servicios.

"Nosotros firmamos acuerdos de bono mujer trabajadora, que se le daría a todas las manipuladoras del país", señaló Genaly Garrido, quien precisó que "el bono depende del sueldo pero se le iba a dar a todas, pero la situación se fue postergando y no se hizo tal como se anunció".

De hecho, Gileny Garrido apuntó a que "en la licitación se establecía que tendríamos una gratificación garantizada, pero lo que más nos afecta es que no ocurrió así y en vez de eso, se le ha dado más ponderación a una capacitación, pero nada más que eso".

Por último, aclaró que la movilización no afectó a los menores de los recintos educacionales y jardines infantiles, que en turnos éticos recibieron las colaciones.

Tribunal Oral dicta veredicto esta jornada contra matrón de hospital de Chillán

E-mail Compartir

A las 10 de la mañana de hoy quedó fijada la audiencia de veredicto en el juicio que enfrenta Ramón Abarca Pino, matrón del hospital Herminda Martín de Chillán que fue acusado por fiscalía por cuasi delito de homicidio y cuasi delito de homicidio, los cuales habría cometido tras una presunta negligencia con una paciente que iba a dar a luz el 31 de marzo de 2010. Durante el día de ayer declararon los últimos testigos de la defensa, además de exponer y contrastar la prueba documental que el abogado Reynerio García empleó para demostrar que su cliente es absolutamente inocente de los cargos que se le formularon a Ramón Abarca en 2013, cuando fue formalizado. Abarca arriesga dos penas; de 500 días por la infertilidad causada a Paola Lagos, además de otros 700 días de pena por su supuesta responsabilidad en la muerte de un bebé que murió dos meses después de morir.