Secciones

Montes afirma que vínculo de Rossi con SQM "ha sido doloroso" para el PS

IRREGULARIDADES. El senador socialista se refirió a los correos que conectan a su par con la minera no metálica, luego de que se conociera un nuevo mail en el que ofrece la emisión de boletas por asesorías para justificar el pago.
E-mail Compartir

El senador socialista Carlos Montes se refirió ayer a los correos electrónicos que vinculan al parlamentario de su partido, Fulvio Rossi, al caso SQM, en los que pide aportes económicos para 32 candidatos a distintos cargos en su región (Arica y Parinacota e Iquique). Esto luego de que ayer se diera a conocer un nuevo mail en el que ofrece la emisión de boletas por asesorías comunicacionales para justificar los aportes.

"Yo no soy quien ni para condenarlo ni para defenderlo. Creo que eso está en un curso determinado, en el Ministerio Público y espero que se termine de aclarar y si hay delito que haya las sanciones que corresponda, pero no soy quien para defenderlo ni condenarlo. Lamento esto para el Partido Socialista y también lamento que Rossi se haya metido en este enredo", dijo ayer Montes en entrevista con TVN.

El senador calificó como "doloroso" que se vincule a un miembro de sus filas al caso que hasta ahora no había involucrado a miembros del PS.

"Es muy doloroso para el Partido Socialista que esto ocurra. Esperamos que esto se aclare y que la explicación que da Fulvio Rossi la declare frente al Ministerio Público, en caso que esto se presente ahí", afirmó el parlamentario.

Montes además enfatizó la necesidad de regular mejor la relación entre el dinero y la política, recordando que en su momento se opuso junto a otros a la Ley de Financiamiento de los partidos políticos.

"Esto refleja un momento, una época, esto era un tipo de relación con las empresas de una ley que no pudimos cambiar. Nosotros nos opusimos en la sala a esta ley donde se entregaba plata de las empresas a la política, donde no había control, no había sanciones, y cuando presentamos indicaciones a esta ley se paró en la Sala Rodrigo Álvarez -ex diputado UDI y ex presidente de la Cámara- y dijo que si se cambiaba una coma del proyecto la UDI se retiraba del acuerdo, así fue", dijo.

Los correos

Ayer el diario La Tercera publicó que en agosto de 2012 fue enviado desde la cuenta de Rossi un correo al abogado de SQM, Enrique Olivares, en el que propone emitir una boleta por asesorías comunicacionales para justificar los aportes solicitados para financiar las candidaturas a distintos cargos.

Este nuevo mail se suma al dado a conocer la semana pasada en el que el senador que suspendió su militancia al Partido Socialista, solicitaba al gerente general de SQM, Patricio Contesse, aportes económicos para 32 candidaturas.

En total pedía $20 millones para distintos candidatos, entre ellos su padre, Flavio Rossi Rossi y su primo Luigi Ciocca.

El Ministerio Público solicitó al Servicio Electoral (Servel) que le informara de los aportes, incluyendo los reservados.

Rossi aseguró a través de una declaración que se trató de una solicitud de apoyo económico "a través de los mecanismos que la ley" y negó haber cometido algún ilícito.

La respuesta al correo de Rossi a Contesse llegó una semana después, el jueves 23 de agosto de 2012 de parte del abogado Olivares, quien le pidió que conversaran y revisaran lo referido a la lista de 32 candidatos. A lo que el senador PS propuso reducir la lista a 19 personas, manteniendo a su padre y su primo; y ofreció la emisión del documento tributario por asesorías comunicacionales.

Lo anterior se contradice a las versiones entregadas por Fulvio Rossi, que rechazó haber cometido algún delito y que incluso aseguró que la solicitud de financiamiento que realizó se había hecho dentro de los mecanismos que establece la ley.

El conocimiento del vínculo del senador con la minera no metálica cuyo propietario es el yerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou, generó varias críticas al interior del PS, que finalmente gatillaron que Rossi suspendiera su militancia que comenzó en los 80.

Edwards pide que Rossi entregue datos

El diputado José Manuel Edwards (RN) pidió a Rossi que entregue la información que lo vincula a SQM. "Yo le pido al senador Rossi que entregue toda la información de una vez. De lo contrario, va a ir saliendo por goteo y es más el daño que le va a hacer", dijo. Asimismo, hizo un llamado a la fiscalía a actuar de igual manera que con los miembros de la oposición. "A la Fiscalía le pido que tenga la misma fuerza con la cual ha formalizado a diputados y senadores de la oposición", afirmó.

Propondrán que asistencia de particulares a comisiones investigadoras sea obligatoria

CONGRESO. Esto a raíz de que el hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, no haya ido a la instancia que investiga el caso Caval.
E-mail Compartir

Una de las principales dificultades con las que se ha topado la comisión investigadora del caso Caval de la Cámara de Diputados, en los casi cinco meses de indagación que lleva, ha sido la ausencia de algunas de las personas que fueron convocadas, como Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, y su esposa, Natalia Compagnon.

Es por eso que a fines de septiembre, cuando la comisión investigadora comience a finalizar su trabajo con la etapa de conclusiones y propuestas, el presidente de la instancia, diputado Gabriel Silber (DC), presentará una propuesta para que las personas particulares que sean invitadas a declarar a este tipo de indagatorias estén obligadas a ir.

Esto porque actualmente sólo es imprescindible que se presenten a dar testimonio de las causas investigadas aquéllos que sean funcionarios públicos y no particulares, como es el caso de Compagnon.

"Después de las dificultades manifiestas que hemos tenido para la concurrencia de particulares a esta comisión investigadora, sentimos que entre las propuestas debe estar el hacer obligatorio a los particulares el comparecer a una sesión en el Congreso", explicó el parlamentario en entrevista con Emol.

Según manifestó Silber, en su opinión personas que no son funcionarios públicos también debieran ser responsables de asistir a estas instancias fiscalizadoras "o buscar alternativas respecto de que trabajan en instituciones que son reguladas por organismos del Estado, como superintendencias, AFP o instituciones bancarias, u otros que también debieran tener esta responsabilidad".

El diputado DC además señaló que de no ser acogida esa propuesta, solicitará que al menos los funcionarios públicos estén obligados por los seis meses después de su salida del cargo a asistir a las comisiones investigadoras. "Debiese ser una carga pública el cooperar con una investigación que lleva delante un ente independiente, en el entendido en que pongamos nuestras diferencias y no queramos competir con la investigación penal", dijo.

5 Casi cinco meses de trabajo lleva la comisión investigadora de la Cámara de Diputados del caso Caval.

13 En total 13 parlamentarios conforman la instancia que concluirá a fines de este mes con las conclusiones.