Secciones

Hallan monumento cinco veces más grande que stonehenge

ARQUEOLOGÍA. Investigadores británicos descubrieron al menos 90 piedras alineadas a menos de tres kilómetros de uno de los monumentos más visitados del mundo.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bradford localizó al menos 90 piedras alineadas y de grandes dimensiones, algunas de hasta cinco metros, en una construcción cinco veces mayor que Stonehenge.

Este monumento prehistórico es uno de los más visitados del mundo y se encuentra en el condado de Wiltshire, al sur de Inglaterra. Las nuevas piedras halladas se sitúan a menos de tres kilómetros de esta construcción.

La estructura neolítica, que estaba dispuesta en forma de C y bordeaba un valle, tiene una antigüedad de 4.500 años, algunas piedras miden 4,5 metros de altura y se cree que el monumento era utilizado para ritos religiosos o rituales de solsticio.

Vince Gaffney, experto en arqueología y uno de los líderes del proyecto, dijo que habían descubierto uno de los mayores monumentos de Europa y que había estado "delante de nuestras narices durante unos 4.000 años".

"No creemos que haya nada como esto en ningún lugar del mundo. Esto es completamente nuevo y la escala es extraordinaria", expresó el científico.

Según consignó el portal de la BBC, si bien las piedras enterradas se muestran recostadas, Gaffney cree que originalmente estaban paradas, y que fueron empujadas más tarde cuando el sitio fue rediseñado por constructores neolíticos.

La investigación asegura que las rocas quedaron perdidas bajo tierra y fueron incorporadas como una suerte de borde torpe en el sector sur de lo que se conoce como Durrington Walls, una estructura circular neolítica cerca de Stonehenge.

"Creemos que era un espacio para rituales de algún tipo", aseguró Gaffney, y añadió que se trataba de un escenario para "impresionar e imponer" y para "transmitir una idea de autoridad a vivos y muertos".

Los restos, que permanecían ocultos a pesar de la cercanía al famoso monumento, fueron rastreados con radares de última generación que permitieron crear un mapa subterráneo del área.

Aunque los investigadores creen que la formación podría haber sido construida por las mismas personas que levantaron Stonhenge, no consideran que exista un relación directa entre ambos monumentos.

Este no es el único hallazgo realizado por Gaffney. El experto encabezó otra investigación difundida en septiembre del año pasado, que descubrió un tesoro arqueológico en el subterráneo de Stonehenge.

El equipo escaneó el área que rodea el sitio y revisó en detalle lo que hay tres metros bajo tierra. Además de descubrir 17 templos vecinos, habían restos de hasta 60 enormes piedras que formaron parte de un gran anillo más grande que Stonehenge, de 1,5 kilómetros de ancho.

"Durante cuatro años hemos estado observando este increíble monumento y tratamos de ver qué había alrededor", explicó Gaffney a la BBC. En ese entonces el investigador trabajó con un equipo de la Universidad de Birmingham.

En la ocasión, los científicos también crearon un mapa tridimensional que cubre un área de 12 km2. Entre los instrumentos utilizados hay un magnetómetro, un radar de penetración terrestre (GPR, por sus siglas en inglés) y un escáner láser de 3D.

Reescribir la historia de Stonehenge

Los nuevos descubrimientos de Gaffney y su equipo fueron presentados en el Festival Científico de Bradford. Citado por El País, Paul Garwood, arqueólogo de la universidad de Birmingham participante en el proyecto, asegura que este hallazgo puede cambiar drásticamente lo que se daba por hecho sobre este conjunto neolítico. "Todo lo que se ha escrito sobre el paisaje de Stonehenge y los monumentos antiguos que alberga", advierte, "va a tener que ser reescrito".

otros descubrimientos

Compositor estrena álbum con pieza musical que ayuda a conciliar el sueño

E-mail Compartir

El compositor británico Max Richter estrenó "Sleep", un álbum que ayuda a las personas con problemas para dormir a conciliar el sueño. Para ello, el músico trabajó con un neurólogo para que los resultados fueran efectivos.

El trabajo es una pieza clásica de ocho horas que cuenta con instrumentos de cuerda, en especial el piano. Según explicó Richter a la revista Time, el disco es una "canción de cuna personal para un mundo frenético. Un manifiesto para un ritmo más lento de la existencia".

El intérprete afirmó al citado medio que el sueño es una parte integral de su proceso creativo. "Dormir siempre ha sido una de mis actividades favoritas", manifestó.

Richter también es consciente de que la mayoría de las personas no descansan lo suficiente. Investigaciones recientes muestran que los estudiantes, los controladores aéreos e incluso los cirujanos sufren niveles peligrosos de privación del sueño. Por otra parte, la venta de libros de autoayuda para dormir mejor han aumentado.

El músico, quien ha participado en bandas sonoras como "The Leftlovers" (HBO), recibió la ayuda del neurocientífico David Eagleman, perteneciente al Baylor College of Medicine (Texas, EE.UU.).

La composición de la pieza tardó dos años. "En realidad, lo que quería hacer es proporcionar un paisaje o un lugar musical donde la gente podía conciliar el sueño", detalló Richter respecto a cómo ideó el álbum.

En un par de meses más, el compositor tiene planificado estrenar en Berlín su trabajo en vivo, aunque de una manera especial.

"Básicamente vamos a jugar a la ronda, por lo que la banda se encuentra en el medio, y cuatrocientas o quinientas camas formarán anillos alrededor de ella", expresó Richter, quien prevé que en lugar de aplausos habrán ronquidos.

8 horas dura la pieza compuesta por el británico Max Richter. El álbum "Sleep" fue lanzado el viernes pasado.

2 años tardó la composición de la obra, que contó con la colaboración del neurocientífico David Eagleman.

Los documentales pueden cambiar la percepción e influencia de la política

E-mail Compartir

Algunos científicos dicen que los documentales son herramientas poderosas para el cambio social. Pero un estudio de Ion Bogdan Vasi, sociólogo de la Universidad de Iowa (EE.UU.) utilizó por primera vez las redes sociales para mostrar cómo una producción de este tipo puede cambiar la percepción política de una persona.

A través de la medición de un repunte en las búsquedas en línea, así como la charla social en los medios de comunicación y la cobertura de noticias, Vasi y su equipo demostraron cómo una proyección local de "Gasland", un documental estadounidense de 2010, afectó el debate público sobre las rupturas hidráulicas.

El film habla sobre las comunidades que sufren las consecuencias de las perforaciones de gas natural, conocidas en inglés como "fracking".

El estudio fue publicado en línea esta semana en la American Sociological Review y será publicado en su edición impresa del próximo mes.

"Existen pocos estudios que describen el efecto de los documentales sobre los comportamientos colectivos y campañas del movimiento social", sostuvo Vasi, académico de Iowa. "Utilizaron la evidencia anecdótica, pero la investigación no fue rigurosa", añadió, en alusión a la reacción de los espectadores.

Según el estudio, "la proyección de Gasland en diferentes lugares tuvo un efecto sobre la movilización de las campañas locales en contra de la controvertida práctica de la fracturación hidráulica; a su vez, esas movilizaciones locales hicieron que los políticos locales fueran significativamente más propensos a tomar medidas para prohibir la práctica de la ruptura hidráulica".

"El documental provocó claramente un impacto, pero fue indirecto. En promedio, más proyecciones llevaron a más movilizaciones, lo que llevó a los cambios de influencia política", subrayó la investigación.

Conclusiones del estudio

Efectos

El visionado de documentales con contenido político puede cambiar la percepción de una persona y tener efectos en las movilizaciones locales.

"Gasland"

La investigación de Vasi se basó en esta producción de 2010, que apuntó a las comunidades que sufrieron por las perforaciones de gas natural.