Secciones

Fiestas Patrias: Autoridades llaman a la prevención

ÑUBLE. El 2014, la cifra de fallecidos en la semana del 18 de septiembre disminuyó en comparación con el año 2013. Carabineros y Senda hacen un llamado a la comunidad a celebrar sin excesos.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Comienza septiembre y se aproximan las Fiestas Patrias, que para muchos es sinónimo de celebración y festejos. Sin embargo, una tónica de todos los años es la ocurrencia de accidentes de tránsito con resultado de muerte por causa del exceso de ingesta alcohólica en esta fecha, situación que sin duda es preocupante y que no da motivo alguno para celebrar.

Un claro ejemplo de esto es lo ocurrido en 2013. Ese año solo se registraba un atropello en Pemuco, donde falleció una joven de 17 años, pero el 19 de septiembre se desató un trágico accidente en el río Renegado, en Los Lleuques, donde fallecieron cinco personas, tras caer una camioneta a su lecho. Una familia entera destruida por la mala mezcla de ingesta de alcohol y las llaves de un auto.

Por situaciones como esta es que Senda y Carabineros de Chile realizan año a año distintas campañas preventivas para frenar el excesivo consumo de alcohol que se da en estos festejos. El trabajo es arduo pues no solo se trata de prevenir sino de concientizar a la gente sobre el autocuidado.

Cifras

Según los análisis, en los últimos diez años los atropellos se han consolidado como los siniestros viales que dejan una mayor cantidad de personas fallecidas en el país.

De los 16.157 muertos por accidentes de tránsito entre 2005 y 2014, un total de 6.198 (38%) perdieron su vida en un atropello. De ellos, 597 se registraron el año pasado.

Las estadísticas sostienen que en nuestro país cada día fallecen en promedio cinco personas víctimas de un accidente de tránsito, donde el 20% involucra la ingesta de bebidas alcohólicas y el 40% la velocidad desmedida.

A nivel regional, y según cifras entregadas por Senda, un 40% de los accidentes ocurridos en el Biobío son por imprudencia del conductor, mientras que un 33% ocurre por imprudencia del peatón. Con respecto al consumo de alcohol, un 10% de los accidentes con resultado de muerte son por causa de alcohol en el peatón, cifra que ha aumentado con los años y que se acentúa cuando se acercan las Fiestas Patrias.

"El año pasado en la región fallecieron 18 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol y 11 peatones que transitaban en las mismas condiciones. De las 30 personas que fallecieron el año pasado en la región, cuatro perdieron la vida en Fiestas Patrias -es decir, cerca del 10%-, lo cual no deja de ser preocupante", manifestó Byron Martínez, director regional de Senda.

En Ñuble desde 2008 se ha visto una baja en los casos policiales de ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública o manejo en estado de ebriedad. El 2013 hubo 883 casos, mientras que en 2014 la cifra bajó a 635, esto a diferencia de las estadísticas a nivel regional y nacional, donde el manejo en estado de ebriedad se ha mantenido o ha aumentado, a pesar de la implementación de la Ley Emilia.

A pesar de esta leve baja, el jefe de la Siat, capitán Carlos Cortéz, aseguró que "la gente continúa manejando temerariamente y bajo la influencia del alcohol, ya que una cosa es transitar bajo la influencia del alcohol y otra distinta es conducir en estado de ebriedad".

De acuerdo a estadísticas entregadas por la Siat de Carabineros, el año 2014 fueron 5 las personas que perdieron la vida en 5 accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias, cifra menor de fallecidos en comparación con el 2013, donde 6 personas murieron, principalmente a causa del manejo en estado de ebriedad.

Ley Emilia

La Ley Emilia nació de una petición ciudadana y lleva el nombre de una menor fallecida a raíz de la irresponsabilidad de un sujeto que colisionó ebrio el automóvil en el que se trasladaba la menor, causándole la muerte.

La normativa, que se encuentra vigente desde el 16 de septiembre de 2014, sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte. Además, con esta reforma se establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcotest o la alcoholemia, complementando de esta forma la Ley Tolerancia Cero que entró en vigencia el año 2012, bajando los límites de alcohol permitidos en la sangre para los conductores y aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad.

En un inicio, cuando recién se implementó esta ley, en Ñuble -al igual en el resto del país- los conductores fueron más precavidos y pudo apreciarse una notable baja en la conducción bajo la influencia del alcohol. A pesar de este positivo cambio, como toda campaña fue decayendo y comenzó otra vez a aumentar el número de accidentes por consumo bebidas alcohólicas.

Según el Capitán Carlos Cortez, de la Siat, esto se debe a que "lamentablemente no se ha tenido ese cambio cultural que nosotros esperábamos con este nueva ley".

"Desde que partió la ley Emilia en adelante, y según nuestras estadísticas, hubo una baja los primeros meses desde la implementación; sin embargo, hoy en día las personas siguen conduciendo en estado de ebriedad, hemos notado sí que los conductores tal vez consumen menos cantidad de alcohol, pero igualmente consumen", manifestó Cortez, y agregó: "Esperamos un cambio cultural más profundo y que eso pudiera reducir las cifras, cosa que no ha sucedido, porque seguimos teniendo accidentes por conducción en estado de ebriedad, seguimos teniendo accidentes donde los conductores se dan a la fuga, seguimos siendo temerarios al volante".

Es bueno aclarar que en caso de que un conductor sea encontrado con alcohol en la sangre, pero sin que haya causado lesiones gravísimas o la muerte, no se aplica la "Ley Emilia", sino la "Ley Tolerancia Cero", situación que en más de una oportunidad ha causado desazón en las familias de las víctimas por las bajas penas que reciben los irresponsables conductores.

Prevención

Este sábado Carabineros lanzó oficialmente la campaña preventiva que invita a peatones, ciclistas, automovilistas y comunidad en general, a celebrar estas Fiestas Patrias con responsabilidad y a transitar con precaución.

"Este 18 la señal es celebrar con responsabilidad", es el nombre de esta campaña que busca concientizar a la población sobre los riesgos que se presentan al manejar bajo la influencia del alcohol, así como también se quiere prevenir a los peatones y ciclistas, que muchas veces y sobre todo en estas fechas, transitan luego de haber bebido.

"Desde este sábado estamos entregando trípticos informativos, para indicar a la comunidad qué importancia tiene el autocuidado de las personas y motivar que, tanto peatones como conductores, no se expongan si están bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, es decir celebrar con responsabilidad", declaró Cortéz.

Además, como parte de esta campaña se repartirán 2 mil mochilas reflectantes en la región del Biobío, utilizadas para prevenir accidentes de tránsito, principalmente aquellos con participación de peatones o ciclistas.

Por su parte, Byron Martínez, director regional de Senda, informó que "se van a realizar más de 2.000 controles de alcotest desde el sábado 5 hasta las Fiestas Patrias, en distintos sectores, trabajando en colaboración con Carabineros a nivel regional".

"También se van a realizar más de 100 actividades de sensibilización, de prevención en las distintas comunas de la región, específicamente promoviendo la utilización de espacios públicos de forma sana y responsable. La invitación es a celebrar este '18' sin excesos, que es un tema que nos pena a nosotros con el tema del alcohol, tanto por imprudencia de los conductores como de peatones", concluyó Martínez.

El llamado tanto de Carabineros como de Senda, y de la Gobernación provincial de Ñuble, es a no manejar bajo la influencia del alcohol, tener conductores designados para casos especiales, usar chaquetas reflectantes en caso de salir de noche en bicicleta y transitar por pasos habilitados, lo cual se resume en disfrutar de estas Fiestas Patrias con responsabilidad y sin excesos.

"Esperamos un cambio cultural más profundo, para así poder reducir las cifras de fallecidos, cosa que no ha sucedido porque seguimos teniendo accidentes por conducción en estado de ebriedad".

Juicio terminó en condena por conducir en estado de ebriedad

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a la pena de cinco años de libertad vigilada intensiva, una multa de 8 Unidades Tributarias Mensuales y la cancelación de licencia de conducir a Juan Daniel Cortés Carrasco, en calidad de autor del delito de manejo en estado de ebriedad causando muerte, lesiones leves y daños. El tribunal dio por acreditado que el día 24 de mayo del año 2014, a las 05:40 horas aproximadamente, Juan Daniel Cortés Carrasco conducía en estado de ebriedad un automóvil, sin haber obtenido licencia de conducir, por Avenida Collín de esta ciudad en dirección Oriente; al llegar a la intersección con calle Arauco colisionó la parte posterior de una camioneta. A raíz de lo anterior, Carlos Venegas Pasten, acompañante del imputado, resultó fallecido, producto de un traumatismo encéfalo craneano. Cabe señalar que por la fecha del incidente en este caso no pudo ser aplicada la Ley Emilia, ya que de haber sido así el detenido habría enfrentado penas mucho más altas que las que recibió por el fallecimiento de Venegas Pastén.

Cifras Ñuble

Septiembre 2012

Se presentaron 2 atropellos con 2 fallecidos, 7 colisiones con 5 fallecidos y 4 volcamientos con dos fallecidos. Hubo un total de 9 fallecidos ese año en todo el mes de septiembre.

Septiembre 2013

Hubo 5 atropellos con 4 fallecidos, 1 colisión con 1 fallecido y 1 choque con 5 fallecidos; en total 7 accidentes con 10 fallecidos en todo el mes de septiembre.

Septiembre 2014

Hubo 3 atropellos con 2 fallecidos, 5 colisiones con 2 personas fallecidas, 2 volcamientos con 2 fallecidos y 1 aplastamiento con 1 fallecido. En total hubo 11 accidentes con 7 fallecidos en el mes de septiembre.

16.157 fallecidos por accidentes de tránsito hubo entre 2005 y 2014. De ellos, un total de 6.198 (38%) perdieron su vida en un atropello. En tanto que 597 se registraron el año pasado.

10% de los accidentes con resultado de muerte en la región del Bíobío son por causa de alcohol en el peatón, cifra que ha aumentado con los años y que se acentúa cuando se acercan las Fiestas Patrias.

7 personas fallecieron en 2014 durante las Fiestas Patrias en la provincia de Ñuble, cifra inferior a la presentada en la misma fecha el año 2013.

Capitán Carlos Cortéz

Jefe de la Siat de Ñuble