Secciones

Fiscalización de carnes ya arroja un sumario y decomisos

SALUD. Seremi confirmó que se inició un sumario en contra de un céntrico supermercado de Chillán, pues no contaba con las mínimas condiciones higiénicas para el expendio de carnes.
E-mail Compartir

Un equipo de ocho fiscalizadores, cuatro provenientes desde Concepción y cuatro de Chillán, ya se encuentran en terreno reforzando los procesos de inspección que permitan garantizar condiciones sanitarias óptimas, de cara a lo que serán las próximas Fiestas Patrias en la Provincia de Ñuble.

El proceso se oficializó ayer por la tarde, cuando acompañados por la gobernadora Lorena Vera, el secretario regional ministerial de Salud, Mauricio Careaga, y el delegado provincial Luis Rivera, llegaron hasta el Mercado Techado para conocer de primera fuente las cifras que hasta ahora arroja la fiscalización.

En este sentido, el doctor Careaga informó que a nivel regional se han realizado 80 fiscalizaciones y que se han levantado 6 sumarios, a la vez que se han efectuado tres decomisos, sumando un total de 406 kilos de productos carneos. Al respecto, la autoridad recordó que el año pasado se decomisaron cinco mil 572 kilos, por causas como procedencia desconocida, falta de condiciones organolépticas o fabricación de productos no autorizados.

A su vez, el personero enfatizó que este plan de fiscalización es constante, pero se refuerza en esta temporada debido al alto consumo de pollo, longanizas, vacuno y también en la fabricación de empanadas.

"Nos interesa que la gente entienda que no deben consumir productos que no sean faenados en lugares debidamente autorizados, es decir, deben recurrir a sectores acreditados porque eso les permitirá conocer la trazabilidad de lo que vayan a consumir y así asegurar la calidad con la debida resolución sanitaria. Por favor, no comprar de ocasión, pues solo así podremos llegar al final de fiestas sin tener que lamentar enfermedades de transmisión alimentaria", reiteró Careaga.

En la oportunidad el personero hizo presente que la fiscalización también se lleva a cabo en supermercados y otros establecimientos de venta de este tipo de productos. De hecho, dio a conocer que el equipo ya levantó un sumario a un supermercado del centro porque no contaba con las condiciones higiénicas necesarias para el expendio de carnes, aunque no tenía el dato en el momento -argumentó- de cuál fue el local sumariado.

La recomendación se extendió también a las dueñas de casa en su manejo en los hogares, quienes -dijo- deben recordar manipular los alimentos con sus manos limpias, en un mesón lavable y no mezclar alimentos crudos con los cocidos, todo esto como forma de evitar la contaminación cruzada.

De vuelta al proceso de supervisión de locales comerciales, Mauricio Careaga también destacó que los fiscalizadores han tenido dificultades para definir la procedencia de algunas longanizas por la falta de etiquetado. "Algunos dueños de carnicerías no están siendo tan rigurosos en este tema, por eso hemos hecho la recomendación que se realice el etiquetado como corresponde, porque seremos muy estrictos y rígidos para tener una guía de seguridad real a la ciudadanía", mencionó.

Dicho etiquetado debe permitir a los clientes conocer dónde se realizó la fabricación del producto, con qué lo hicieron, su resolución sanitaria, fecha de elaboración, etc.

Consultado por el tema de las ramadas y fondas, el personero explicó que son los municipios los encargados de fiscalizar en este caso, aunque de todas maneras la Seremi estará apoyando el procedimiento a través del cual se deberá comprobar que todos los locales cuenten con agua potable, así como el manejo adecuado de residuos tanto sólidos como líquidos. "Esto es, que deben ir a un resumidero conectado a las cámaras del río o empresas que trasladan aguas negras, las cocinerías tienen que tener superficies lavables, pisos sólidos y no sobre la tierra, para asegurarnos su buena manufactura".

Características organolépticas

Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos, por ejemplo su sabor, textura, olor, color. Su estudio es importante en las ramas de la ciencia en que es habitual evaluar inicialmente las características de la materia sin la ayuda de instrumentos científicos. Esas propiedades son utilizadas cotidianamente para distinguir por ejemplo si un alimento está fresco de uno descompuesto o en mal estado.

Ramaderos están listos para comenzar a levantar sus negocios

CHILLÁN. Desde las 20 horas del jueves 16 de septiembre y hasta misma hora día 20 funcionarán las fondas de Chillán.
E-mail Compartir

Ni la lluvia o el frío de ayer por la mañana fueron capaces de enfriar el buen ánimo con que se encuentran los integrantes de la Asociación de Ramaderos y de Tradiciones Criollas de Chillán, quienes este año, al igual que el 2014, levantarán sus Ramadas y Fondas en el recinto ubicado en calle Brasil N°80, poco antes de llegar a Avenida Ecuador.

Lo que sí hay que hacer presente es que en esta ocasión no hubo remate, sino más bien se hizo un loteo, es decir se repartieron los lugares entre los cincuenta integrantes de la agrupación, previo acuerdo entre la Municipalidad de Chillán y dicha asociación.

Otra de las novedades para este 18, según lo informaron los propios ramaderos, es que se va a realizar un encarpado igual para cada una de las 5 fondas, 6 fritanguerías, 3 chicherías y 6 puestos de artesanía y juegos. La idea, explicaron, es entregar mayor comodidad a su clientela y también uniformar el ambiente, de manera que se vea más ordenado y atrayente para el público, porque su afán es ir mejorando el servicio, afirmaron.

La inauguración, se indicó además, será a las 20 horas del próximo 16 de septiembre y su funcionamiento se extenderá hasta el día 20, puntualmente a las 20 horas, cuando se bajen las cortinas después de lo que esperan sea una exitosa jornada de festejos y consumo.

Además, la Municipalidad de Chillán comunicó ayer que ya se llevó adelante el procedimiento de licitación de los baños químicos, los cuales igualmente comenzaron a ser instalados para que sean usados en el proceso de construcción de los locales, y posteriormente para el uso de los vecinos que lleguen hasta el lugar a celebrar las Fiestas Patrias 2015. Otro tanto se está haciendo en materia de instalación técnica, con los "arranques eléctricos", de agua y la nivelación de terrenos. Los fonderos esperan a que pase la lluvia para comenzar a construir, dijeron.