Secciones

"No porque sea gratuito significa que el colegio vaya a recibir menos recursos"

E-mail Compartir

Mabel González

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, cree que la cifra de 783 colegios particulares subvencionados que adhirieron a la gratuidad refleja la "confianza" que tienen los sostenedores en la ley de inclusión. "Ellos han hecho sus análisis y finalmente se han dado cuenta que esto económicamente les conviene", asegura.

Estos establecimientos equivalen, según la autoridad, al 70% del total de particulares subvencionados, y se trata de instituciones que hoy cobran un copago promedio de $ 9.500. Incluso, dice, entre ellos hay colegios con copagos altos, "lo que nos sorprende gratamente, porque no teníamos esa expectativa".

- La ministra Delpiano dijo que esos 783 colegios equivalen a 240 mil estudiantes beneficiados, pero el ex ministro Eyzaguirre estimaba, hace unos meses, que los beneficiados serían más del doble de esa cantidad. ¿Esperaban que se sumaran más instituciones?

- Actualmente hay 2.250 establecimientos que reciben copago y teníamos una estimación que del orden de mil les convenía pasar a la gratuidad. No es que estos establecimientos en total tengan 240 mil estudiantes, sino que son los que estaban pagando. La cantidad de matrículas en estos establecimientos es todavía mayor.

- ¿Qué tipos de copago son los que tienen actualmente los colegios que adhirieron a la gratuidad?

- El copago promedio es de $ 9.500 mensuales y hay algunos establecimientos de alto copago, lo que nos sorprendió gratamente. Ocurre que algunos estudiantes pagan el copago completo y otros un porcentaje. El establecimiento lo que hace es un análisis de sus ingresos y en función de eso toma la definición de si es que el proyecto le inyecta más recursos de lo que está recibiendo hoy. Eso es importante de transmitir para darle tranquilidad a las familias de que no por el hecho de que sea gratuito significa que el colegio vaya a recibir menos recursos. Lo que el Estado está haciendo es poner los recursos que hoy ponen las familias. De hecho, probablemente pone un poco más.

- Si bien de momento solo dos colegios han anunciado que cerrarán, la Federación de Instituciones de Educación Particular advirtió que hay 12 establecimientos que lo harían, y que los que más tendrían problemas son los colegios con copago de $ 25 mil hacia arriba...

- No hay ninguna razón por la cual este año los establecimientos pudieran estar queriendo cerrar. Todos los años se abren y se cierran establecimientos. Hay en general un movimiento regular del sistema y siempre esto hay que mirarlo en relación a ese movimiento. No hay ninguna razón para que los sostenedores se apresuren en la toma de decisión. Esta ley va a llevar varios años de implementación y queda mucho tiempo para que los sostenedores puedan hacer un análisis.

- El diputado UDI Jaime Bellolio dijo que el Gobierno está "celebrando antes de tiempo" y que el año "clave" será el 2017, cuando los planteles deban convertirse en fundaciones sin fines de lucro. ¿Ha habido premura en ese sentido?

- La ley se va implementando paso a paso, pero no me parece correcto desmerecer este primer paso. Respecto del lucro, si bien varios colegios están constituidos como una sociedad con fines de lucro, en la práctica no necesariamente lo hacen, y con los resguardos y los tiempos adecuados, no han manifestado ningún problema en poder hacer ese cambio.

- En Osorno se registró el caso de un grupo de apoderados que pasó la noche frente a un colegio que se sumó a la gratuidad para poder matricular a sus hijos. ¿Prevé que situaciones como éstas se vuelvan frecuentes con la nueva ley?

- En muchos casos, la existencia de un copago es una barrera para que las familias puedan elegir, así es que posiblemente varios de estos establecimientos van a tener una mayor demanda en caso de que el financiamiento se haya constituido en una barrera.

"No hay ninguna razón por la cual este año los establecimientos pudieran estar queriendo cerrar. Todos los años se abren y se cierran establecimientos". "Si bien varios colegios están constituidos con fines de lucro, en la práctica no necesariamente lo hacen, y con los resguardos y tiempos adecuados, no han manifestado problema para hacer el cambio".

Proyecto de educación pública

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció ayer que el proyecto de desmunicipalización ingresará este mes al Congreso. La secretaria de Estado adelantó que habrá servicios locales de educación dedicados solamente a este tema, apoyado por equipos de capacitación y formación de profesores y directivos. Delpiano también defendió la formación del consejo consultivo para la reforma. "Aquí no hay pie atrás con ninguno de los integrantes", dijo, tras las críticas hechas por dirigentes estudiantiles.

entrevista. Valentina quiroga, subsecretaria de Educación, sobre el fin del copago:

Consejeros acuerdan realizar jornadas para analizar el proyecto de Ñuble Región

CORE. Se invitará a parlamentarios, alcaldes y consejeros.
E-mail Compartir

Un importante acuerdo fijaron Consejeros Regionales en su último trabajo de la comisión de Gobierno, se trata de realizar una jornada para analizar la propuesta de proyecto que se envió al Congreso sobre la creación de la región de Ñuble.

Para ello se acordó invitar a los parlamentarios, alcaldes de la actual provincia y Consejeros Regionales para conocer en detalle la propuesta y discutir los aportes que desde el territorio de plantean para esta iniciativa legal.

Se recordó que el 27 febrero de este año se aprobó por parte del Core la definición del proyecto Ñuble Región en base a definir nombre, delimitación territorial, capital regional, definición de las capitales de las provincias y las comunas que lo conforman, por lo que ahora se acuerda manifestar su conformidad con el envío de este proyecto y mandatar a los 6 Cores de la provincia de Ñuble para analizar el documento y generar el debate necesario, para luego desde el parlamento se invite al Consejo a exponer las propuestas que puedan surgir.

Por otro lado Consejeros aprobaron recursos para financiar dos importantes diseños de obras. En primer lugar se trata de la Normalización Liceo Diego Portales, de la comuna de San Carlos, por más de 66 millones de pesos, lo que permitirá la confección de proyectos de arquitectura, estructura y especialidades.

Se aprobó además el financiamiento por más de 44 millones de pesos para el diseño de la Construcción cuartel de bomberos comuna de San Nicolás.

$66 millones

se aprobaron ayer para la Normalización del Liceo Diego Portales, de la comuna de San Carlos.