
En Twitter: #KAST
@yoanisanchez: #Cuba @felipekast en entrevista para @14ymedio "No existió diálogo, solo fuerza"
@CETP: No creo que nadie en su sano juicio esté a favor de la detención de Kast en Cuba. Lo que indigna es que él no condene lo mismo acá en Chile.
@tv_mauricio: De regreso en Chile @felipekast denuncia golpes durante su detención en Cuba
@domingoba1327: Meter al gobierno no corresponde y menos pedir que mande una carta de reclamo,a kast nadie lo mandó
@GabrielMuozG1: Cuevas en Venezuela, Kast en Cuba y solo falta Hasbun en Norcorea. (A ese si que no lo devuelven tan fácil)
@jcoronelc: Felipe Kast: "Fui a Cuba por un tema familiar, pero como Diputado de pasadita, aproveche de marchar"
@EduardoChile: Kast retenido en Cuba, Capitán-Planeta Lagos hablando en la UC y Revista Humanitas. Veo que hay acciones de frontera
@PaulaVialR: ¿Le hicieron un control de identidad a Kast en Cuba?
@mfernandaotero: Lamentables e inconsistentes las ironías de varios por la detención de Felipe Kast en Cuba.
@elfafosaez: He estado más rato detenido en la Caja Express del Líder que Felipe Kast en Cuba.
@Coniriwi: Y qué anda haciendo Felipe Kast en Cuba, digo yo...
@cathy_escarate: Felipe Kast tras su detención en Cuba: "Fui golpeado en el suelo"
Correo
Comisión Bravo y sus dudas
El gatopardismo político de indefiniciones y malas acciones hacen del surgimiento de infinidad de comisiones para cada problema, ante la incapacidad de respuesta se ora a la Santa Comisión, práctica muy recurrente de la actual Presidenta en este y su anterior mandato, lo que refleja falta de capacidad y liderazgo en la generación de propuestas que solucionen los problema y que no los estiren en el eterno elástico de las comisiones.
Entre los vaivenes de esta Comisión se ha "filtrado" y publicado por El Mostrador las posiciones a su interior de 12 integrantes a favor de la continuidad de las AFP y 11 por cambiar el sistema previsional de sus 24 integrantes, situación que no ha sido desmentida como lo fuera una publicación de El Mercurio del 7 de agosto, por su presidente David Bravo.
Además se agrega lo que no considera esta Comisión, como entre otras poderosas razones la asimetría entre ciudadanos uniformados y civiles a la hora de jubilar, haciendo que exista un sesgo de privilegios para unos en desmedros de los otros.
Si ponemos personas de ambos sexos en uno y otro sistema, obtenemos que: en las FF.AA. hombres y mujeres se jubilan con 30 años de servicio y con una tasa de remplazo del 80%, vale decir que si están ganando $1.000.000 al retirarse quedan ambos con una pensión promedio de $800.000 y si su ingreso es a los 18 años se jubilan con este beneficio a los 48 años de edad.
Por otro lado, si ambos ganan lo mismo y los hacen por AFP el hombre tiene un 40% de tasa de reemplazo y la mujer un 32%, lo que le da uno una jubilación de $400.000 y a la mujer $320.000, y si ingresan al mundo laboral a los 18 y lograran trabajo ininterrumpido, la mujer trabajaría hasta los 60 años y el hombre hasta los 65.
¿Será de Justicia Social en un país OCDE mantener esta discriminación a la hora de jubilar?
Enrique Edis Jara Rivera NO+AFP Chillan.
De blanco por la vida
La concentración social en favor de la vida tuvo un sentido especial. Más allá de haberse compuesto por 10.000 adherentes, el sabor especial de la manifestación fue una perfecta forma de expresar con originalidad y paz la promoción de este capítulo de esencial de la libertad humana.
Ojalá que a futuro tengamos la oportunidad de más sábados, o domingos, o cualquier otro día de blanco por la vida, para que Chile tome conciencia de que el embarazo significa preparar a la sociedad para futuros talentos. De individuos cuyas capacidades pueden aportar al progreso humano en las artes, ciencias, preservar la identidad o en todo ámbito de la vida.
Todas estas expresiones sociales son llamados urgentes para procurar el desarrollo del ser humano desde su concepción, sin interrupciones, en lugar del determinismo característico del siglo xx en que eliminar vidas era algo común.
Sebastián Espindola Yáñez.
Cabalgata del pollo cocido
En Cobquecura se realizó la tradicional actividad denominada Cabalgata del pollo cocido, participaron más de cien huasos y huasas vestidos con sus tradicionales tenidas y montados en hermosos caballos chilenos. El recorrido realizado fue desde el centro de la ciudad hasta la Iglesia de Piedra con posterior regreso a la Lobería para finalizar con un almuerzo en la Medialuna cobquecurana.
Previa a la cabalgata, se realizó una misa al aire libre en el sector de la plaza la que contó con la presencia de Lorena Vera, gobernadora de la provincia de Ñuble y del exalcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, quienes junto al presidente del Club de Huasos recibieron aplausos y muestras de afecto de la comunidad.
Bien por las autoridades mencionadas y por los huasos y huasas de Cobquecura por la hermosa fiesta de chilenidad realizada.
Maribel Martínez Navarro
Decomiso de drogas
Sabido es que el trabajo de los Detectives es altamente profesional, científico, técnico y legal, que además para el éxito de sus indagaciones necesario es el apoyo de fiscales por medio de una efectiva coordinación, es decir, logrando una comunión efectiva entre criminalística y derecho, la primera propia de los Detectives y la segunda propia de los fiscales.
En este caso, el trabajo profesional de Detectives y coordinados con un fiscal del Ministerio Público hicieron posible desarticular una poderosa organización criminal dedicada al tráfico de drogas, y que no solo estaba formada por nacionales, sino que entre sus filas también contaba con extranjeros.
Los resultados para la comunidad fueron excelentes, decomisar casi una tonelada de drogas, entre otras, marihuana y cocaína base, demuestran la efectividad de los Detectives y que su trabajo para y con la ciudadanía, de la que son parte activa, demuestra claramente que los traficantes son verdaderos homicidas silentes, buscan la muerte de otros , pero de forma silente y lenta al incentivar el consumo de drogas.
Alberto Contreras Silva.
Por la Inconciencia de algunos, se pierden los basureros
Los basureros nos sirven a todos, pero además son un signo de cultura, de limpieza y salubridad. Sin ellos, los desperdicios estarían seguramente regados por las calles, generando focos infecciosos de peligro para la comunidad. Por ello, es importante cuidarlos y nos destruirlos como ocurrió en pleno Paseo Arauco.