Secciones

Municipios de Ñuble establecen nexos con la Embajada China

BILATERAL. Segunda visita de embajador Li Baorong gestada por Copelec permitió tener un contacto directo con alcaldes para iniciar una alianza comercial y cultural que se sumará a la iniciada el año pasado por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El interés comercial chino fue parte del almuerzo que compartió el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en Chile, Li Baorong con autoridades de la zona en el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás: vino, arándanos, carne y verduras frescas.

Con la segunda visita a Ñuble del representante de esa nación asiática en nuestro país gestada por el presidente de Copelec Manuel Bello, se abrieron nuevas oportunidades para que las 21 comunas de la futura región inicien un trabajo para fortalecer el intercambio comercial y cultural.

Ese es el sentido que persiguió esta visita de Baorong, quien recordó a los asistentes que el intercambio comercial entre Chile y China totalizó US$33 mil millones el 2014, representando un 23% del comercio exterior chileno.

Cifra que generó el saldo de la balanza comercial superavitario para Chile, promediando un monto superior a US$4.700 millones desde el año previo a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) el 18 de noviembre de 2005, según la Dirección de Relaciones Económicas (DIRECON) de la Cancillería.

"Es un honor poder volver a visitar esta provincia de Ñuble", comentó Baorong.

La nueva visita sirvió para que algunos alcaldes tuvieran un contacto directo con los representantes chinos para iniciar una alianza más permanente en el tiempo y que continúe en la senda de los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Una alianza, como dijo Manuel Bello, pensada en lo que será la nueva región del Ñuble.

"Estos pequeños encuentros, de alguna medida, pueden traer desarrollo. Por eso, los alcaldes podrán ahora dirigirse directamente a la Embajada y concretar reuniones con el agregado cultural comercial. Así se podrá iniciar una alianza para exportar o traer productos directamente de China como lo hace Copelec que importa desde Shanghái tecnología Led hace dos años", afirmó.

Segunda visita

El embajador chino recordó que en su primera visita efectuada el 14 de octubre del año pasado a la región y a la Viña Errázuriz (ex Santa Berta) sirvió para crear la Red de Colaboración Biobío-China, ocasión que degustar un Zinfandel de la Viña Chillán.

"En menos de un año he vuelto para conocer mejor esta zona y para empezar las cooperaciones", dijo el diplomático que esta vez compartió un Cabernet Sauvignon Reserva 2008 de la Viña Santa Berta de San Nicolás en un almuerzo preparado por los estudiantes del liceo y un menú gourmet que mezcló carne, verduras y frutos de la zona.

Li Baorong comentó Crónica Chilena que hasta el momento se han lograr buenos avances en estas relaciones bilaterales.

"Se ha concretado colaboraciones entre las universidades chinas y chilenas que han afianzado el apoyo muto en la enseñanza del idioma español y chino. Pero creo que con el tiempo se va a incrementar las cooperaciones en muchos proyectos a futuro", explicó.

El representante chino dijo que la exportación agroalimentaria desde la provincia ha avanzado bastante y ha sido bien acogido por el mercado de esa nación asiática, no en vano el 80% de los arándanos que se consumen proviene de esta zona.

"Los vinos, frutas y alimentos han sido bien acogidos por el mercado chino", sostuvo.

El embajador Li Baorong aclaró que China se encuentra en un proceso de reformas para tener a futuro una economía más sana y un desarrollo más sostenido.

"La economía china tiene dificultades, pero en principio ya se ve nos logros importantes con un crecimiento en la primera mitad del año del 7% y se ha aumentado el aporte del consumo interno al crecimiento del ProductoInterno Bruto. Esta situación no afectará de ninguna manera la relaciones, los comercios ni la cooperación económica con Chile", dijo.

Respecto a la concreción de proyectos en la Ñuble, el embajador dijo que espera tener más contactos con el gobierno provincial y los municipios, además de las empresas de la zona para aumentar la posibilidad de concretar proyectos bilaterales.

Una opinión que compartió el Seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, quien indicó que existe un convenio en curso con las provincias de Jiangsu y Hubei.

"Es interesante que el embajador visite a la futura región. Aquí hay una gran oportunidad con la producción agrícola: el 80% de los arándanos y el 60% de los vinos a granel que se consume en ese país se producen en Chile y se abren nuevas oportunidades para incrementar nuestras exportaciones", comentó.

A su vez, la gobernadora Lorena Vera dijo que a diez años del TLC con China y a un año del convenio de cooperación de la Región del Biobío, la vista permite consolidar esta alianza.

"Visualizamos a Ñuble con su máximo capital que es la producción agroalimentaria", comentó la autoridad provincial que acompañó al embajador en su recorrido por San Nicolás junto al Presidente del directorio de Copelec y al alcalde anfitrión Víctor Toro.

Valoración

La mejor muestra del avance cultural en la zona, la expresaron los alumnos del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás que dirige el profesor Víctor Reyes.

Además de preparar el menú con el que recibieron las autoridades, también sorprendieron con la ejecución de piezas musicales chilenas a cargo de la orquesta dirigida por las profesoras Ximena Sanhueza y Wilma Parra.

A eso se agregó un saludo que brindaron en francés, inglés alemán y chino mandarín Felipe Valle (4° Medio), Sebastián Pino (3° Medio) y Eduardo Lillo (4° Medio).

"Para nosotros es importante, porque logramos proyectar a nuestra comuna al exterior. Podemos mostrar lo que están haciendo nuestros niños y niñas en el conocimiento del chino mandarín y que a través de estas conexiones, les permite salir al extranjero -hacia China- y poder formar una red de contactos cuando egresen", dijo el alcalde Víctor Toro.

Por su parte, la alcaldesa de Ninhue Marta Blanco, valoró la visita del embajador chino, aunque sugirió que era necesario una nueva vista para que Li Baorong pueda recorrer las nueve comunas que integran el valle del Itata.

"Pronto le haré llegar una regalo de la comuna: una chupalla elaborada por nuestros artesanos de Ninhue", dijo la autoridad comunal que en el saludo protocolar confundió el origen del diplomático asiático.

Su par de Trehuaco, Luis Cuevas, hizo hincapié en los productos de la zona, principalmente el vino elaborado con cepas centenarias como País y Moscatel de Alejandría.

"Se abren más oportunidad para exportar los productos de este territorio", sostuvo el edil.

El alcalde San Carlos, quien se incorporó casi al final del almuerzo por haber participado en el lanzamiento del programa "Punilla Capacita" de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, también valoró esta nueva visita del representante chino.

"Ojalá pueda visitar mi comuna pronto", le dijo la autoridad comunal a Li Baorong, mientras el entregaba una serie de regalos que el embajador chino recibió muy amablemente.

"En menos de un año he vuelto para conocer mejor esta zona y para empezar las cooperaciones con los municipios y las empresas de Ñuble".

Li Baorong

Agroalimentos y energía

El embajador Li Baorong sostuvo que la producción agroalimentaria y la energética son temas que irán adquiriendo mayor relevancia entre la alianza chino-chilena. "Ambos gobiernos trabajan para profundizar el TLC", dijo. Baorong explicó que el desarrollo de la energía existe mucho interés dada la potencialidad de la zona. A su vez, el agregado comercial, Yun-Tso Lee, afirmó que la nueva visita servirá para mostrar las potencialidades chilenas ante el interés de inversionistas chinos, que podrían eventualmente arribar a Ñuble. "Las puertas de la embajada están abiertas y para llegar a China, los contactos son clave para los empresarios y emprendedores chilenos", dijo.

Embajador chino