Secciones

Carabineros alista traslado a centro comunitario de Ch. Viejo

OBRAS. Proceso de construcción de Sexta Comisaría se encuentra en la etapa de licitación, por lo que municipio facilitó un inmueble de manera provisoria.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Con el visto bueno del municipio de Chillán Viejo y el Concejo de dicha comuna, los carabineros de la Sexta Comisaría alistan su traslado al centro comunitario, mientras se da pie a la construcción de un nuevo cuartel.

Así lo confirmó el mayor Luis Ceroni, jefe de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo, quien agradeció al alcalde Felipe Aylwin el disponer de un inmueble para seguir desempeñando las labores policiales, en tanto se llevan a cabo las obras sobre los cimientos de la actual estructura, ubicada en avenida O'Higgins.

"El trato con el municipio ha sido muy fluido, así que esperamos que se concrete este nuevo y moderno edificio, que tendrá tres pisos", dijo Ceroni. El inicio de las obras está previsto para febrero de 2016. En la actualidad, la unidad policial se encuentra trabajando con normalidad y está previsto que a contar del 1 de octubre esté disponible la dependencia de Chillán Viejo.

El alcalde (s), Ulises Aedo, declaró que "Carabineros solicitó al municipio la infraestructura. Junto al comisario se analizó que el lugar que cumplía con los requerimientos de la institución de orden y seguridad era el Centro Comunitario Alcalde Ricardo Lagos Reyes".

Además, el edil comentó que "la iniciativa fue aprobada por unanimidad de los miembros del Concejo Municipal en la sesión ordinaria celebrada el 1 de septiembre. Este acuerdo fue notificado al Comisario de Chillán Viejo, Luis Ceroni, a través del oficio del 4 de septiembre". Por otra parte, el alcalde Felipe Aylwin se reunió con las organizaciones que funcionan en el Centro Comunitario para coordinar y acordar nuevos lugares para sus reuniones y actividades.

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en tanto, señalaron que Carabineros invirtió con fondos propios $1.810 millones y actualmente el proceso de construcción está en licitación, el cual es supervisado por la Dirección de Arquitectura. Además, señalaron que el próximo 29 de septiembre se conocerán las ofertas técnicas y el 20 de octubre se llevará a cabo la apertura económica de las empresas que estas postulando.

Continúan obras en San Carlos y Bulnes

A raíz del terremoto de febrero de 2010, Carabineros y el Ministerio de Obras Públicas implementaron diversos proyectos de reconstrucción y remodelación de sus cuarteles. A la ya inaugurada Segunda Comisaría de Chillán, se suma la pronta inauguración de las Comisarías de San Carlos y Bulnes, las cuales tendrán características de infraestructuras similares a las de Chillán. Además, la tenencia de Chillán Oriente se encuentra en el mismo proceso de licitación que Chillán Viejo, por lo que se espera que en 2016 se concreten las obras de construcción.

Menor que sufrió ataque sexual dejó la escuela

RÁNQUIL. A un mes de la polémica, fiscalía mantiene investigación.
E-mail Compartir

Ausente de clases y con tratamiento psicológico en la Oficina de Protección de Derechos del Sename en San Carlos se encuentra el menor de 5 años que a fines de julio fue protagonista de la polémica en la comuna de Ránquil, luego que sus padres denunciaran que tres escolares de sexto básico lo habían ultrajado sexualmente.

Luego de un mes de ocurridos los hechos, la tía del menor, Viviana M., comentó que la el fiscal jefe de Quirihue, Rodrigo Villarroel, está desarrollando una indagatoria sobre el hecho -pese a que los tres escolares no son imputables ante la Ley- con el fin de aclarar la dinámica de los hechos.

Por lo mismo, se encuentra trabajando con la Policía de Investigaciones, quienes han tomado con la familia y los funcionarios del establecimiento educacional donde ocurrieron los hechos.

"Se le hicieron las pericias a mi sobrino y efectivamente se descubrió que fue víctima de una agresión sexual", comentó la mujer, quien añadió que el menor aún se encuentra muy afectado y atemorizado de volver a la escuela, donde según su relato, fue víctima del abuso una vez que fue llevado por los tres alumnos a un patio que no se encontraba con vigilancia de los paradocentes.

Por otra parte, señaló que el hermano mayor de la víctima es compañero de los presuntos agresores, lo cual también le ha causado molestia a la familia. "El Deproe vino a Ránquil y ordenó que los tres victimarios fueran suspendidos mientras duraba la investigación, pero eso no ha ocurrido todavía", dijo Viviana, quien añadió que esta situación también ha afectado al hermano de la víctima, quien también está siendo tratado por la OPD, mientras sigue en curso el sumario al interior del Daem, instruido por el alcalde, a fin de determinar responsabilidades administrativas.

Millonaria inversión permitirá a cárcel de Quirihue contar con red contra incendios

E-mail Compartir

279 millones de pesos serán inyectados en el Centro de Detención Preventiva de Quirihue para la construcción de una red seca y húmeda contra incendios. Los recursos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y serán ejecutados a partir del primer semestre de 2016. La obra, que comprende una envergadura de 952 metros lineales de redes, tendrá una duración de seis meses. Información fue confirmada por el director regional de Gendarmería, coronel Pablo Toro Fernández, durante una Plaza de Justicia realizada ayer, en horas de la mañana, en compañía del Secretario Regional Ministerial de Justicia, Jorge Cáceres. "Junto con fortalecer nuestra infraestructura de seguridad, hemos capacitados al cien por ciento del personal en técnicas para el combate de incendios y en atenciones de primeros auxilios, lo que nos permite reaccionar bien ante escenarios críticos en la unidad penal más antigua de la Región y construida preferencialmente de madera", reforzó el oficial, justificando la premura del Gobierno Regional en la inyección de los recursos.

Parlamentarios comprometieron gestión para reabrir caso por muerte de militar

CONSCRIPTO. Padre del chillanejo Ismael Quintul está recibiendo asesoría legal para dar con verdaderas causas que habrían desencadenado la muerte de hijo.
E-mail Compartir

"Necesito saber la verdad sobre lo que ocurrió con mi hijo, primero para limpiar su memoria y también para resguardar el honor del Ejército de Chile, porque la institución no tiene porqué pagar por la maldad de algunos de sus integrantes".

Así lo declaró a CrónicaChillán Oscar Quintul Rivera, padre del conscripto Ismael Hernán Quintul Salgado fallecido a los 22 años mientras cumplía funciones como Instructor e Ingeniero experto en levantamiento de minas del Regimiento N° 1 Topater de Calama, de quién se mantiene el informe que se habría quitado la vida al interior de sala de material de guerra del mencionado batallón.

Hay que recordar que el padre de Ismael Quintul fue la persona que durante el pasado acto del 20 de agosto portaba un cartel interpelando a la Presidenta Bachelet, para que le ayudara a esclarecer cómo sucedieron realmente los sucesos el día 16 de junio de 2012 cuando un proyectil balístico, según el Servicio Médico Legal, penetró en la zona toráxica del militar. De la carta que pudo hacer llegar a la mandataria, Quintul explicó que tuvo una respuesta vaga. Lo que sí ha obtenido es la colaboración del senador Alejandro Navarro y del diputado Raúl Saldívar presidente de la Comisión de DDHH; el primero de los parlamentarios ya encargó al abogado Fabián Luengo asesorar a este aun dolido padre, en tanto que Saldívar lo recibió el martes en el Congreso, para escuchar de su misma boca todos los antecedentes del caso, momento en que cual se comprometió a gestionar todo lo que esté en sus manos, de forma que se reabra el caso y se realice la investigación como corresponde. Quintul recordó que su hijo solicitó traslado en varias ocasiones, porque era hostigado por un superior e incluso mandado a desactivar minas sin el equipo necesario.