Secciones

Delegado presidencial se reúne con alcaldes del Valle del Itata

ÑUBLE. Se analizaron los planes de trabajo para las zonas de rezago.
E-mail Compartir

En sala de sesiones de la municipalidad de Quillón, se reunieron los alcaldes del Valle del Itata y el delegado Nacional de Programa Zonas de Rezago y representante de la Presidenta de la República, Jaime Tohá.

En la ocasión estuvieron, la Gobernadora de Ñuble Lorena Vera, el Seremi de Obras Públicas René Carvajal y su equipo técnico, Alcaldes de las nueve Comunas de la Asociación Valle del Itata.

En la oportunidad Jaime Toha, representante del Gobierno de Chile, en una larga disertación, explicó cada uno de los pasos que se han iniciado, para fortalecer el desarrollo del secano costero de Ñuble. Colocando como ejemplo los problemas Viales, Agua Potable, Vivienda y otras obras que podrían beneficiar a la zona del Valle del Itata, a partir del 2016 a 2018.

Los alcaldes hicieron ver sus necesidades, los aspectos urgentes que requieren las comunidades y todos aquellos que son necesarios y de forma urgente, darles una solución. Uno, de los problemas que enfrentan las Comunas, es el déficit hídrico que afecta a las comunidades rurales y urbanas, como también su estructura vial.

Por otro lado, la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, recalcó "la importancia que tiene para esta zona, la inyección de recursos extras de parte del Gobierno, con el fin de dar soluciones a muchas prioridades de las Municipalidades y de sus habitantes, manifestando que ello es parte del desarrollo que las comunidades necesitan". El alcalde Ránquil, Carlos Garrido, expuso ante los presente las diversas necesidades de la Comuna y de proyectos que no se van aprobar y que en primera instancia estaban considerados, la problemática que se viene arrastrando desde hace tiempo y no se ha llegado a una repuesta concreta , que es el Peaje de Nueva Aldea, solicito la aprobación de la pavimentación del tramo que va desde el paradero el piojo hasta el puente de Ñipas, con el fin que los vehículos tengan esa alternativa para evitar el peaje, la entrega de mata polvo en los meses que corresponda y no disminuir los tramos a cubrir, mejoramiento de caminos enrolados que se encuentran en malas condiciones etc.

Ex Core Jarpa dijo que devolvió dineros

Intendente dijo que quienes no devuelvan dinero serán denunciados al CDE
E-mail Compartir

El ex Consejero Regional de Ñuble en el período 2009 - 2012 y actual cabeza del equipo Zona de Rezago del Valle del Itata, Alberto Jarpa, aseguró en conversación reciente con CrónicaChillán que, los dineros que adeudaba por diversos conceptos como no concurrir a sesiones cuando se desempeñaba mientras representaba a Ñuble como Consejero Regional, ya fueron devueltos.

En este sentido, los cerca de dos millones 600 mil pesos que tuvo que devolver el ex Core, fueron por conceptos como no presentarse a algunas sesiones del Consejo y por anticipos pagados pero sin justificar.

Este dinero formaba parte del total 12 millones de pesos que adeudan varios consejeros regionales quienes estuvieron en el cargo hasta el año 2014. Según un informe emitido por Contraloría, también deberán reintegrar dineros por dichos conceptos Guillermo Hernández, quien debe $1.600.000 y se encuentra actualmente en la dirección regional del Serviu; también el abogado de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Marco San Martín quien adeuda $468.000.

De igual forma se indicó que el actual Director de Sercotec Daniel Cuevas quien debía $900.000 y Víctor Valenzuela, director del servicio de Salud de Arauco que adeudaba $500.000, también se pusieron al día con los dineros que se les indicó.

Asimismo los integrantes la Alianza Jaime Aravena y Helmut Villegas deben y $65.000 respectivamente.

$800.000 dineros que adeuda el ex Consejero Regional e integrante de la Alianza por Chile, Jaime Aravena.

$65.000 tendrá que devolver Helmut Villegas por no haber asistido a algunas sesiones del Gobierno Regional.

Salud fiscalizó planta de aguas servidas en Pinto

PATAGUAL Tras denuncia realizada por autoridades y los propios vecinos de Pinto a través de Diario CrónicaChillán, Seremi se impuso del tema en terreno
E-mail Compartir

Yolanda Latorre Osses

El mismo día en que se publicó la denuncia presentada por parte del alcalde de Pinto, Fernando Chávez, a través de este medio, y en nombre de unas 70 familias compuestas por cerca de 200 personas entre niños y adultos mayores, en relación a las aguas contaminadas que caen a un canal de regadío en sector rural del Patagual, un equipo de la Secretaría Ministerial de Salud se constituyó en el lugar para fiscalizar la situación.

La información fue corroborada por parte del mismo edil quien destacó la celeridad con que un equipo de supervisores, encabezados por el Delegado Provincial de dicha Seremi, Luis Rivera, se impusieron de la situación aunque eso sí en esos momentos ya no escurría agua sucia, ni con desechos hacia el canal de regadío existente en el sector rural conocido como Patagual, un surtidor que sirve para plantaciones de frambuesas y huertas en general, así como a los campos en que pastan los animales de los mismos campesinos.

"La verdad es que cada cierto tiempo podemos observar cómo estas aguas contaminadas, con material fecal y otros desechos, que sabemos son provenientes de una planta de tratamiento de Essbío cercana al tranque, caen a sus aguas. Si bien no sucede siempre, el mal olor junto a los residuos son permanentes y eso por supuesto es lo que más nos preocupa", añadió la autoridad comunal.

Por su parte, Luis Rivera, Delegado Regional de la Seremi de Salud explicó que tras conocer de la situación de parte de la Dirección de Obras Municipales de Pinto, el lunes pasado llegó al lugar un equipo de fiscalizadores, quienes se impusieron del tema en el Patagual, donde este canal de regadío se ubica a unos seis metros de las casas de varios vecinos. En este sentido constatamos la contaminación, tomamos muestra y también nos trasladamos hasta la planta de aguas servidas de Esbbío que aceptó que había problemas y que el conflicto se produce cuando precipita en la zona. Este es un desagüe correspondiente a una planta de aguas servidas que no ha sido recepcionado por espacio de mucho tiempo y sigue funcionando en forma deficiente, dijo más en detalle Rivera.

El alcalde Chávez también confirmó que instruyó al abogado de la municipalidad de forma que tome las acciones correspondientes para proteger a quienes resulten afectados por el consumo de esas aguas contaminadas y en contra de quienes resulten responsables de no solucionar el tema.

La planta elevadora de la sanitaria, que fue visitada por profesionales de la Unidad de Saneamiento, se encuentra ubicada entre las calles Los Olivos y El Rincón. Además aprovecharon de visitar los propios domicilios por donde pasan los desagües que llevan las aguas servidas. "En la ocasión, no se constató el derrame antes denunciado, pero procedimos a tomar muestras de agua, a objeto de realizar análisis en el Laboratorio de la institución, los que actualmente se encuentran a la espera de los resultados", dijo el delegado.

Tratamiento por lodos activados

Este proceso y sus variantes o modificaciones, son los más frecuentemente utilizados en grandes instalaciones como la de Pinto. El agua residual previamente sedimentada y el lodo de recirculación se alimentan en la entrada de un tanque de aereación, donde son mezclados por medio de difusores o de aereadores mecánicos para propiciar la degradación de la materia. Tienen eficiencias de 85 al 95%.

"Justo cuando concurrieron al lugar, los fiscalizadores de Salud, no corría agua sucia". Fernando Chávez Alcalde de Pinto "En 2014, ya se había realizado un sumario a Essbio en el sector y por la misma causa, con una multa de 300 UTM, en etapa de apelación.". Luis Rivera D.P. Seremi de Salud

En Biobío 28.644 alumnos serán beneficiados con el Bono Logro Escolar

EDUCACIÓN
E-mail Compartir

En Ñuble serán 8.764 alumnos los beneficiados con el bono logro escolar, reconocimiento que apunta a los estudiantes que tengan un rendimiento académico destacado y que pertenezcan al 30% más vulnerable de Chile, asciende a $53.893 y $32.336, según corresponda. El Intendente Rodrigo Díaz destacó que esta buena noticia se suma a la dada recientemente sobre los 69 establecimientos educativos del Biobío que pasarán a ser gratuitos en 2016 . "El Bono es parte del Ingreso Ético Familiar, que es el desafío que se ha propuesto de poder hacer llegar recursos a la gente que está en los sectores más vulnerables", dijo Díaz.


Vecinos de Rosita O'Higgins ingresan recurso judicial por antena celular

CHILLÁN

Acompañados por el concejal Joseph Careaga, vecinos de la Población Rosita O'Higgins de Chillán presentaron un recurso de protección en contra de la empresa Torres Unidas SPA con el fin de paralizar definitivamente la instalación de una antena de telefonía celular que se ubicaría en el pasaje Los Copihues N° 396 de la Villa Coiquén. En esta villa, indicó Careaga, "habitan adultos mayores con capacidades diferentes los que verían mermada su situación y calidad de vida con la instalación de esta antena". El requerimiento lo hizo la Junta de Vecinos del sector a través de su presidente Mauricio Iturrieta.