Secciones

Accidente generó querella contra edil de San Ignacio

TRIBUNALES. Wilson Olivares colisionó por alcance con vehículo en agosto.
E-mail Compartir

Por los presuntos delitos de incumplimiento de la función de dar cuenta a la autoridad de todo accidente en que sólo se provoquen daños y conducción en estado de ebriedad causando daños, el vecino de San Ignacio que se vio afectado por la colisión en que estuvo involucrado el alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, presentó ayer una querella en el tribunal de Garantía de Bulnes.

La acción judicial fue interpuesta por el abogado Rodrigo Vera Lama, patrocinado por Ivar Sandoval, sumándose a las acciones que ya sigue el Ministerio Público, con el fin de aclarar y determinar la supuesta responsabilidad penal en el accidente de tránsito ocurrido el domingo 2 de agosto, cerca de las 21.00 horas.

"En esa oportunidad, el alcalde Olivares conducía una camioneta del municipio, recién comprada, colisionando por detrás a un vehículo que lo antecedía, quedando este último incrustado en el cerco de mi representado, dejando diversos daños", declaró Rodrigo Vera, quien añadió que la gravedad del hecho estuvo dada por la conducta del edil de San Ignacio.

"El conductor del automóvil asegura que el alcalde tenía aliento etílico y le costaba hablar, cuando le dijo que tenía que irse del lugar y que al otro día arreglarían el problema", señaló el abogado chillanejo.

Según la declaración de Wilson Olivares, optó por abandonar el lugar del accidente, donde quedó con lesiones leves el conductor del otro automóvil, ya que "sintió temor por su integridad física", ya que una turba habría llegado al lugar para increparlo. Sin embargo, para Rodrigo Vera, estos antecedentes no resultan creíbles, "ya que habiendo carabineros a menos de 10 kilómetros, no acudió donde ellos". Por ahora, fiscalía mantiene la investigación de manera desformalizada.

Cores apurarán aprobación de recursos para proyectos

POLÍTICA. Ante la posibilidad que la coyuntura de la aprobación de la nueva región del Ñuble interrumpiera ejecución de algunos proyectos emblemáticos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El reciente envío del proyecto de ley que crea la región del Ñuble, por parte de la Presidenta Bachelet, generó la satisfacción de los ñublensinos, pues se había dado un gran paso para ser una nueva unidad administrativa. No obstante, la implementación de la próxima región del Ñuble, traerá consigo un sinnúmero de iniciativas con un presupuesto acotado.

Por tal razón, es que algunos Consejeros Regionales (Cores) representantes de Ñuble, plantean la necesidad de que las iniciativas que ya están proyectadas, no pueden esperar el financiamiento de recursos provenientes del Gobierno Regional cuando Ñuble sea región.

Por ejemplo, el caso del emblemático canal de La Luz , cuyo inicio de obras está contemplado para el 2017, según las autoridades. O el Paso Bajo Nivel de Parque Lantaño, cuyos trabajos comenzarían el 2018.

En esa línea, el Consejero Regional del MAS, Cristián Quiroz, precisó que para convertirse en región se necesitará contar con edificaciones e infraestructura acorde "por lo que las inversiones que ya están proyectadas, no pueden esperar el financiamiento de la nueva región de Ñuble", explicó.

Al respecto, la autoridad regional, afirmó que en el caso que muchas de ellas estén integradas en convenios de programación o priorizadas por el gobierno regional, "éstas sean asumidas por el actual Consejo Regional del Bio Bío, que no queden como tareas pendientes, entendiendo que una vez constituidos como región, la cantidad de prioridades e iniciativas van a ser múltiples, con un presupuesto acotado", remarcó.

Apurar aprobación

Respecto a la posibilidad de retraso en los proyectos emblemáticos, por la coyuntura de la creación de la región del Ñuble, el Consejero Regional Javier Ávila, afirmó que iniciativas como el Canal de la Luz, o el Paso Bajo Nivel en el sector de Parque Lantaño, "son proyectos de responsabilidad de un ministerio, por lo que no correrían riesgo de retrasarse en caso que no comenzaran antes que Ñuble fuera una nueva unidad administrativa", remarcó.

En el caso que hubiesen proyectos en ejecución con recursos del Gobierno Regional , a juicio de Ávila, dichos fondos quedan comprometidos.

"Como Consejeros nosotros vamos a procurar que los grandes proyectos que están en carpeta tengan su aprobación antes que se implemente la nueva región", cerró Ávila.

Continuidad

El Consejero Regional, Juan López Ferrada, precisó que en la eventualidad que los proyectos quedaran inconclusos debido a la entrada en funcionamiento de la región del Ñuble, " los estudios serán válidos para la nueva unidad administrativa, por lo que se continuarían, "lo importante es que estén los recursos, no importa si es la región madre (Bío Bío) o la del Ñuble", enfatizó. Cabe recordar que de acuerdo a las estimaciones realizadas desde la Secretaría de Desarrollo Regional, la aprobación del proyecto de la nueva región , tardaría aproximadamente 20 meses.

La región apuesta por el impulso a la innovación para apoyar emprendimientos

E-mail Compartir

Un Diplomado que cubrirá toda la Región del Biobío -con una versión en cada una de las cuatro provincias- es la inédita propuesta del "Diplomado en Gestión de Innovación", dictado por la Universidad del Pacífico, cuyo principal objetivo es aumentar la capacidad emprendedora y el rol facilitador que desarrollan los Gestores y Potenciadores del emprendimiento de los 54 municipios de la zona. El Diplomando se inició con un Seminario Internacional en Concepción, que contó con la presencia del Director Ejecutivo de Innova Bío Bío, Eric Forcael; el Jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, Luciano Parra; el Director del Centro de Competitividad (CDC) de la Universidad del Pacífico, Patricio Ovalle; el Experto Internacional en Gestión de la Innovación, Ezequiel Beneït; además de diferentes personeros y alumnos becados de las municipalidades de la Región.

Películas piratas, droga y especies robadas fueron incautadas por carabineros

POLICIAL. SIP detuvo a dos hombres que tenían orden de detención pendiente por infracción a la Ley de Propiedad intelectual. Hoy serán formalizados.
E-mail Compartir

Con dos hombres detenidos, de 28 y 30 años, culminó un procedimiento realizado por la Sección de Investigación Policial (SIP) durante la mañana de ayer, quienes en busca de las especies robadas desde un colegio de Chillán Viejo, hallaron marihuana y más de 3 mil cd's piratas.

Según comentó el subteniente Héctor Salamanca, jefe de la SIP local, el procedimiento se desarrolló en un terreno con dos viviendas, en las inmediaciones de Avenida O'Higgins con Los Arellanos, en Chillán Viejo.

"Se realizaron las diligencias una vez que se recibió la orden de investigar desde fiscalía, a raíz de un un robo en el colegio Arturo Pacheco Altamirano, ocurrido el 6 de septiembre, por lo que empezamos a indagar, pudiendo dar con el paradero de estos hombres, que tenían orden de detención pendiente por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual, así que al llegar encontramos el computador, el proyector, y el monitor", comentó el oficial.

Sin embargo, el procedimiento no quedó resuelto ahí, ya que el hombre de 28 años que fue detenido, confesó que él sólo guardaba la especie por encargo de un amigo externo, y que de hecho, habían más especies donde su vecino, de 30 años.

Carabineros realizó la segunda parte del procedimiento en ese domicilio, donde se encontró el centro de grabación de juegos, música y películas en cd's piratas, los cuales serían comercializados en el persa San Rafael presumiblemente, por lo que fueron incautados. "Pero además, al sentir el fuerte olor a marihuana, y ya que habían firmado el acta de registro voluntariamente, encontramos las 12 plantas de cannabis de 20 centímetros de altura y 100 gramos de marihuana prensada", señaló Salamanca, quien comentó que ambos detenidos serán formalizados hoy.