Secciones

Cecal UdeC: Uno de los grandes polos culturales y artísticos de Chillán

CULTURA. Su directora,María Soledad Castro, cumplió diez años en el cargo y el centro tiene más de veinte años.
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

El Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL UdeC) es uno de los grandes polos culturales, sociales y artísticos de estos días en nuestra ciudad, por donde pasan destacados artistas locales, nacionales e internacionales para presentar sus trabajos más recientes.

El Cecal Chillán pertenece a la Universidad de Concepción campus Chillán, y tiene como principal misión promover y difundir el arte y la cultura entre la comunidad chillaneja y de toda la provincia de Ñuble.

"Siempre hemos querido abrir nuestra galería a todas esas muestras que son de alta calidad y que por distintas razones no se presentan en Chillán, entonces darle la posibilidad al público de que las pueda conocer", comentó María Soledad Castro, directora del Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (Cecal).

El espacio cultural tiene más de veinte años al servicio de la comunidad artística, de los cuales los diez últimos ha estado a cargo de María Soledad Castro. Aquí ha sido un importante polo de desarrollo para la cultura de la comuna. Desde sus comienzos se ha encargado de promover y difundir las artes visuales, el teatro y diversas áreas artísticas, entregándole la posibilidad a miles de personas diariamente a que puedan acceder a contenidos culturales de calidad de manera gratuita.

"Hay una forma de hacer las cosas que ha creado confianza en artistas, curadores, museos, en hacer cosas con nosotros, entonces las actividades que podíamos tener en un inicio que podían ser un poco más existencialistas, ahora se están transformando en equipos, somos parte de un engranaje cultural", explicó la Directora del Cecal.

Pero eso no es todo, el Cecal Chillán también ha implementado diversos talleres con el fin de desarrollar artistas en potencial, en las diversas áreas culturales.

El Centro Cultural

El Centro Cultural y Artístico se caracteriza por presentar arte contemporáneo, que antes no eran muy comunes acá, pero siempre sin dejar de lado las otras expresiones. Además, han logrado un gran incremento en la recepción del público.

"No creo que el chillanejo sea una persona apática en el tema cultural, ni mucho menos, la gente asiste, le gusta y es súper importante que hagan la experiencia de venir, vivirla y disfrutar", enfatizó María Castro.

La galería tiene una ubicación privilegiada en pleno centro de la ciudad. Actualmente, la casa se dividió en dos salas independientes y una gran sala. Además posee circuito cerrado de televisión y climatización.

"Cuando yo llegué el 2005 trabajábamos con un presupuesto muy bajo, se hacía lo que se podía, sin una programación tan clara. A medida que fueron pasando los años fuimos mejorando la infraestructura de la galería, mejorando la iluminación, poniendo climatización, profesionalizando el espacio. Todo esto nos permitió traer exposiciones que se estaban dando en las mejores galerías de Santiago, y comenzaron a considerar nuestro espacio acorde para recibir sus obras"

Falta de espacio

Según la Directora, uno de los grandes temas que tiene la ciudad es la falta de espacio para difundir el arte y la cultura. "Las personas que se ha interesado por difundir el arte y la cultura han ido creando espacios. Es importante que existieran más espacios porque no queremos más fugas de talento acá.

Las destacadas durante la última década

Diversas han sido las exposiciones que ha presentado el Cecal a lo largo de todos sus años como centro cultural. Sin embargo, siempre hay algunas que destacan sobre las otras y que el público le entrega un poco más de relevancia. Para María Soledad Castro, directora del centro, son muchas las que han pasado por la galería de arte, pero algunas de las más destacadas son: Mario Toral y sus fotografías, diversas obras de la Pinacoteca, "Esto no es una exposición de género" montada en España, colección de arte contemporáneo de la Galería Gabriela Mistral, "Culto al Salón" del Museo de Bellas Artes, "Historia de una foto", Alicia Moller y Francisco de la Puente, entre muchos otros trabajos.

Pancho Saavedra se emocionó al recordar a Raúl Godoy

CHILLÁN. El rostro de TV dará el vamos a la "Semana de la Chilenidad" en nuestra ciudad hoy, a partir de las 15.00 horas en la Medialuna.
E-mail Compartir

E animador de "Historias que hablan", Francisco Saavedra, estuvo hace menos de un año recorriendo Chillán y sus alrededores. Desde ese entonces, se vio encantado con la zona y su gente, de hecho, de ahí surge una invitación que no podría dejar pasar realizada por el fallecido director de turismo, Raúl Godoy.

"Esta es una invitación que yo recibí hace mucho tiempo atrás de Raúl Godoy, que me dijo que tenía ganas que yo animara esta fiesta. Cuando me enteré de su fallecimiento fue un golpe muy fuerte, porque era una persona tremendamente cariñosa, muy empática, muy preocupada de su zona y la quería mucho, lo que quería era que se le diera importancia y realce al turismo local, él era muy orgulloso de su tierra", comentó Francisco Saavedra.

Por este motivo, es que hoy llegará a dar el puntapié inicial a la "Semana de la Chilenidad 2015" haciendo lo que lo destaca actualmente en televisión, la animación y el rescate de las tradiciones de nuestro país.

"Voy con harta expectativa, porque nunca he estado en esta fiesta en Chillán. Además voy a estar haciendo algo que es mi pega, que tiene que ver con Chile, con las tradiciones, con el folclor, con la identidad, con darle tribuna y pantalla a la gente que realmente se la merece", recalcó.

Así es como, desde las 15.00 hasta las 20.00 horas, el escenario de la Medialuna de Chillán se preparará para dar el vamos a esta fiesta de la chilenidad con el animador, quien se siente feliz de reencontrarse con los chillanejos.

"La gente siempre me recibe muy bien, siempre son muy encantadores, es que los sureños tenemos eso, recibimos muy bien al amigo cuando es forastero",dijo el rostro de Canal 13.

LA INVITACIón

"Invito a toda la gente de Chillán que por favor vengan a celebrar en esta Fiesta de la Chilenidad, vamos a comer rico, vamos a tomar con moderación (ríe), pero siempre muy bien y la idea es compartir", sentenció Saavedra.