Secciones

Corte confirma condena de 5 años de carcel a autor de robo frustrado

JUSTICIA. Tribunal de Alzada rechazó el recurso de nulidad interpuesto.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó el recurso de nulidad y confirmó la condena del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, que sentenció a Marco Antonio Santibáñez Santibáñez a la pena de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito de robo con violencia, en grado de frustrado, cometido en contra de Maribel Caro Venegas, ilícito perpetrado, el 22 de diciembre del año 2014, en la comuna de Chillán.

De acuerdo al fallo, el tribunal -integrado por los ministros Claudio Arias Córdova, Dario Silva Gundelach, Guillermo Arcos Salinas y Christian Hansen Kaulen-, "se rechaza el recurso de nulidad interpuesto por el Defensor Penal Público Rodrigo Flores Luna por su representado Marco Antonio Santibáñez Santibáñez, contra de la sentencia dictada por la Primera Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, de veinticinco de julio último y, en consecuencia, se declara que ella y el juicio oral en que recayó, no son nulos". En el fallo, el tribunal de alzada señala que "los sentenciadores de primer grado califican el hecho establecido en el proceso como delito de robo con violencia, tipificado en el artículo 432 del Código Penal y sancionado en el artículo 436 inciso 1° del mismo Código, en grado de frustrado, argumentado que resultó probado que el acusado puso de su parte todo lo necesario para cometer el delito, lo que no se consumo por causas independientes de su voluntad, al haber ingresado en esos momentos un cliente al local, huyendo el imputado del lugar, correspondiendo a éste participación de autor, al haber intervenido en su ejecución de una manera inmediata y directa".

Funcionarios de colegio protestan por sueldos y cotizaciones impagas

EDUCACIÓN. Trabajadores pertenecientes al colegio Palabra de Vida, de Coihueco, viven angustiosa situación ante incumplimientos del sostenedor.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Amenos de una semana de las Fiestas Patrias, 70 ñublensinos, entre docentes y paradocentes pertenecientes a los tres establecimientos que opera la Sociedad Educacional Palabras de Vida (dos en Coihueco y uno en San Ignacio), viven un complicado escenario. Cotizaciones previsionales no canceladas hace dos años, y las remuneraciones impagas desde agosto, hacen que cada día se les haga más difícil cumplir como corresponde con su trabajo.

Lo anterior, sumado a que no han podido ubicar al sostenedor del establecimiento Juan Mauricio Yáñez , pues éste no aparece por el recinto educativo, hacen que no se vislumbre una solución en el corto plazo.

Cansados de no tener una respuesta clara por parte de quien maneja el colegio, los trabajadores están decididos a que la comunidad sepa el drama que se encuentran viviendo. Acompañados por varios apoderados, protestaron en el tradicional Paseo Arauco de Chillán.

Protesta fallida

Hace algunos días se conocieron los 21 colegios que se adscribirán a la gratuidad en Ñuble para el 2016, entre los cuales está el Palabra de Vida. Por tal razón, hace algunos días visitaron el recinto la gobernadora Lorena Vera y el Director Provincial de Educación (Deproe) Hernán Álvarez, no obstante, "se nos impidió manifestarnos ante las autoridades", se quejó la educadora diferencial del recinto, Ilse Soto.

Según Soto, no es primera vez que el colegio que funciona desde el 2010, se atrasa en los pagos. "Se han ido varios colegas por el tema de los retrasos en los pagos. Lo malo es que a uno nadie le advierte cuando llega sobre esta situación, por lo que ya es tiempo que se sepa lo que realmente pasa", remarcó.

Absolutamente decepcionada por la situación que están viviendo, se encuentra la docente María Verónica Pérez, quien lleva un año y medio en la institución. "Ingresé con la ilusión de trabajar en Coihueco donde hay varios niños vulnerables, pero en estas condiciones es difícil seguir", puntualizó.

La molestia de Pérez radica en que producto del incumplimiento en los pagos, "tenemos que estar consiguiendo dinero para venir a trabajar, no podemos optar a créditos ni a la salud", sentenció.

Aunque su intención es terminar el año con sus alumnos, Ilse Soto confirma que el lunes no habrá clases, "como manera de presionar para que se nos cumpla", cerro.

Dalton Campos, Superintendente de Eduación del Bío Bío, precisó que la Sociedad Educacional Palabra de Vida, ha sido fiscalizada y multada por nuestra institución por el no pago de imposiciones. Por lo anterior, detalló Campos, "mensualmente se está reteniendo un porcentaje de los fondos públicos que recibe para cubrir las imposciones de los trabajadores". Respecto a las posibles sanciones que podría recibir el sostenedor, la autoridad regional indicó que "por ser reincidente, podría perder hasta el reconocimiento del Ministerio".

Sernapesca realizó labor informativa respecto a la veda de la merluza en Chillán

E-mail Compartir

Con la finalidad de difundir a la comunidad las implicancias de la veda que afecta a la merluza (popularmente conocido como la pescá) desde inicios de septiembre, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, efectuó ayer una importante labor informativa en la capital de la provincia de Ñuble.

Marta Araneda, Directora Regional de Sernapesca, sostuvo que "la Merluza común se encuentra en estado de sobreexplotación y corre serio peligro de agotarse. Para contribuir a su recuperación y sustentabilidad, es que durante todo el mes se prohibe su extracción, transporte, comercialización y consumo".

Para la región del Bío Bío la merluza es un recurso de vital importancia. Este 2015 se asignaron 2 mil 700 toneladas de captura para el sector artesanal, y 13 mil 400 para el sector industrial. La Merluza representa además el recurso marino alimentario más relevante para consumo humano.

Además, Sernapesca entregó un sello certificador a dos establecimientos, por ser locales sin infracciones y que se comprometen a no comercializar productos en veda.

Wilson Olivares desestima querella en su contra tras accidente en agosto pasado

JUSTICIA. El alcalde se San Ignacio acusó intervencionismo político en esta acusación y aseguró que "aquí solo se trata de enlodar mi nombre".
E-mail Compartir

Los problemas para el alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares, suman y siguen. Luego del accidente protagonizado por el edil el 2 de agosto pasado en la ruta N 59 Chillán-Yungay, un vecino, que acusa la destrucción de una pandereta de su propiedad tras la colisión, interpuso una querella por los daños causados.

Tras enterarse de la acción judicial interpuesta el alcalde, indignado, aseguró que todo esto es una farsa y desestimó todo lo referente a dicha denuncia en su contra.

"Esta es la querella más chanta que he visto en mi vida, esto es todo falso lo que aparece ahí, no conozco al abogado, dice andaba en vehículo municipal y eso no es así", dijo el edil, y agregó: "Vuelvo a repetir, además que yo no andaba borracho, que me fui del lugar porque una turba dirigida por un concejal de acá vino a lincharme y temí por mi vida".

Según la declaración de Wilson Olivares, esta querella no tiene ningún fundamento válido "primero porque en el lugar donde ocurrió el accidente no hay ningún portón y segundo porque relata hechos que no son veraces".

"Yo no puedo hacer nada más que reírme de estas cosas, porque esto no existe, es todo una mentira, es solo un aprovechamiento político que intenta enlodar mi nombre", agregó.

La querella se presentó el día jueves en el tribunal de Garantía de Bulnes, por los presuntos delitos de incumplimiento de la función de dar cuenta a la autoridad de todo accidente en que sólo se provoquen daños y conducción en estado de ebriedad.

La acción judicial fue interpuesta por el abogado Rodrigo Vera Lama, sumándose a las acciones que ya sigue el Ministerio Público, con el fin de aclarar y determinar la supuesta responsabilidad penal en el accidente de tránsito en la llamada "Ruta de la muerte", dada su peligrosidad.

"Confío en la justicia y en la investigación que lleva la fiscalía", concluyó el edil.