Secciones

Al menos 38 refugiados muertos por naufragio

CRISIS. En el mar Egeo.
E-mail Compartir

Los cuerpos de al menos 38 personas, varios de ellos niños, fueron encontrados ayer en el mar Egeo, tras un nuevo naufragio de un barco de refugiados ante las costas de la isla griega de Farmakonisi, donde el sábado se accidentaron dos embarcaciones más, informó la guardia costera griega. "Tenemos 38 muertos aquí", dijo el oficial del servicio de guardacostas en la isla de Leros. Sin embargo, la cifra exacta de muertos no estaba clara, ya que el portavoz de la guardia costera en el Pireo mencionó por lo menos 34 fallecidos. La mayoría de los inmigrantes procedían de Siria, según los informes. "Mis colegas están encontrando más y más personas", dijo un oficial, lo que sugiere que la cifra de muertos podría ser aún mayor. Dos helicópteros y barcos guardacostas estaban tomando parte en las operaciones de búsqueda. Cuatro bebés y diez niños estaban entre los muertos, mientras que siete cuerpos fueron encontrados en la bodega del barco naufragado, informó la radio estatal. "Mis compañeros están encontrando cada vez más cadáveres", dijo a DPA un funcionario de la guardia costera griega.

Colombia denuncia violación de su espacio aéreo por Venezuela

CONTROVERSIA. El Gobierno de Santos pedirá explicaciones a Caracas por el incidente. El exPresidente Uribe dijo que se busca distraer asuntos internos.
E-mail Compartir

UnEl Ministerio de Defensa de Colombia denunció ayer la violación del espacio aéreo del país por parte de dos aviones militares venezolanos, ocurrida la tarde del sábado en el departamento de La Guajira, por lo que pedirá explicaciones al Gobierno de ese país. "El Ministerio de Defensa se permite informar que en horas de la tarde del sábado 12 de septiembre de 2015, el sistema de defensa aérea de la Fuerza Aérea Colombiana pudo detectar el ingreso a territorio colombiano de dos aeronaves militares venezolanas en la zona de la Alta Guajira", señaló un comunicado oficial. Según el Ministerio, "inicialmente las dos aeronaves militares venezolanas ingresaron 2,9 kilómetros dentro del espacio aéreo colombiano, sobrevolando la zona de Majayura; perdiéndose rápidamente en dirección hacia Castilletes". Majayura es un caserío de Maicao, municipio colombiano de La Guajira limítrofe con Venezuela, mientras que Castilletes es un punto más al norte que marca el hito número uno de la frontera común. A pocos kilómetros del perímetro urbano de Maicao está el paso fronterizo de Paraguachón, cerrado el pasado lunes por orden del Presidente venezolano, Nicolás Maduro. "Posteriormente, los dos aviones militares venezolanos sobrevolaron sobre una unidad militar del Ejército Nacional en la región de La Flor, ingresando en territorio patrio 2,27 kilómetros aproximadamente, saliendo velozmente nuevamente hacia Castilletes", agregó el comunicado del Ministerio de Defensa. El incidente se produce en un periodo de tensión en la relación bilateral que comenzó el pasado 19 de agosto con la orden de Maduro de cerrar pasos fronterizos con Colombia bajo el argumento de combatir al narcotráfico y a presuntos paramilitares. El Gobierno venezolano, además de cerrar la frontera entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, también cerró el paso limítrofe entre Zulia (Venezuela) con la Guajira (Colombia), y expulsó a miles de colombianos que habitaban en la zona fronteriza. Además, el incidente se produjo la misma tarde en que las cancilleres de Colombia, María Angela Holguín, y de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunieron en Quito con la mediación de su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño, para tratar de buscar soluciones a la crisis fronteriza, cita que no produjo ningún resultado.