Secciones

Consternación en el mundo folclórico por el fallecimiento de José San Martín

CHILLÁN. Sus restos fueron trasladados ayer hasta el Parque del Sendero, en la comuna de la Florida, Santiago.
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

Impacto, esa fue la sensación que embargó al mundo folclórico ñublensino al conocer la noticia del fallecimiento del destacado compositor y folclorista chillanejo, José San Martín Orellana.

A sus 54 años de edad el folclorista chillanejo sufría una grave y prolongada enfermedad que lo mantenía con diálisis día por medio, y lo cual llevó al triste desenlace.

"Lo de su enfermedad se venía dando hace unos dos años atrás, él estaba a la espera de una operación que podía cambiar un poco su vida, pero en la espera pasó tristemente lo que ya sabemos, lo que es muy lamentable para el folclor de nuestra zona y del país", confesó el expresidente del Ballet Folclórico Municipal de Chillán, y quien era amigo de José San Martín.

De hecho, comentó que el compositor hace dos meses atrás se internó en el hospital de Chillán para prepararse para la operación que podía mejorar su problema digestivo y entregarle una mejor calidad de vida, lamentablemente la operación no salió como se esperaba.

"Él era una persona que amaba el folclor, de eso no cabe duda, toda su vida la compuso, todos sus temas iban hacia un horizonte de lo que él había vivido. Él amaba mucho la música, le encantaba componer en las tardes en el patio, sobre todo en los días de verano. José tenía grandes amigos reconocidos del folclor chileno", agregó Aguilera.

Sus restos fueron trasladados, la pasada jornada, hasta el Cementerio Parque del Sendero, en la comuna de La Florida, en Santiago.

Trayectoria

José San Martín llegó nuevamente a Chillán aproximadamente hace seis años, luego de formar gran parte de su carrera en la ciudad de Temuco.

"Él llega a Chillán recorriendo un poco lo que ha sido su carrera folclórica, fue un gran folclorista, destacado con la participación de a lo menos cinco grupos musicales folclóricos que él creo. Llegó hasta nuestra ciudad en la búsqueda de expectativas laborales y comenzó a plasmar todo el folclor acá, compuso más de veinte temas, entre folclóricas, tonadas, entre otras", destacó el ex presidente del Ballet Folclórico Municipal de Chillán.

Acá, comenzó a hacerse conocido por participar en diversos festivales de la Provincia de Ñuble, siempre destacando por su talento en el escenario, dando rienda suelta al folclor típico chileno.

"Acá se hizo conocido por participar en muchos festivales de la zona, donde se lució y ganó, como el Festival del Camarón y el Festival de Canta Chillán, que le da la posibilidad de defender a Chillán en el Nacional de Folclor", explicó Aguilera.

Y efectivamente, el integrante del Ballet Folclórico Municipal de Chillán, fue el ganador del Festival Nacional del Folclor de Chillán 2014, con la canción "Añoranzas de Estación", interpretada por el conjunto "Senderos de mi tierra". Con este mismo tema había conseguido su pase al Nacional de Folclor, al ganar el Festival Canta Chillán.

Rinconada de Cato congregó a centenares de chillanejos

CHILLÁN. Todo esto, fue en el marco de su tradicional Fiesta Costumbrista que se realiza durante el mes de septiembre.
E-mail Compartir

La chilenidad vivió el fin de semana y se sigue viviendo plenitud en Rinconada de Cato, ya que por estos días se encuentran realizando una nueva versión de su fiesta costumbrista típica del mes de septiembre.

De hecho, hasta allá llegó el alcalde de la ciudad, Sergio Zarzar, para participar junto a los vecinos de la tradicional fiesta costumbrista que la unidad vecinal y la municipalidad realizan siempre para estas festividades.

Diversos platos se pueden degustar en la fiesta de Rinconada de Cato, tales como corderos al palo, empanadas, cazuela de pollo de campo, entre otros .

Todo esto, acompañado junto a la gran parrilla folclórica contratada para la ocasión, el principal gancho para atraer a cientos de chillanejos y visitantes de todos los rincones de Ñuble que llegaron a orillas del Cato para empezar a vivir estas Fiestas Patrias.

Campeonatos de cueca, juegos típicos y la elección de la reina de la fiesta 2015 coronaron una jornada espectacular, en lo que ya se ha transformado en un clásico de cada primavera en Rinconada, hasta donde llegan cientos de vecinos de la localidad a disfrutar y compartir de las fiestas tradicionales.

La transmisión en vivo de la fiesta animada por Fredy Bastías Fuentes fue otro plus a la actividad, que se sumó a los precios bajos y al clima familiar en que se desarrolló la fiesta, permitiendo que grandes y chicos pudiesen disfrutar por igual de un entorno completamente vecinal y ameno, como ya es costumbre en la localidad.

El alcalde Sergio Zarzar destacó la nueva versión de la Fiesta Costumbrista en Rinconada de Cato, señalando que "estamos orgullosos del trabajo que como municipio realizamos junto con la junta de vecinos de Rinconada de Cato. Ellos han organizado esta gran fiesta que cada año va ganando en adherentes y fuerza, el día nos ha acompañado de una manera espectacular y la gente está feliz de compartir el ritmo de cuecas y tonadas, además claro está de lo más rico de nuestra gastronomía criolla".

Como se puede apreciar, otro estupendo panorama para disfrutar de estas Fiestas Patrias en familia, en un lugar muy cerca de la ciudad y con todo lo tradicional que trae el mes de septiembre para los chilenos, y en especial para los chillanejos que nos encanta celebrar esta especial festividad.