Secciones

Inversión de futura cárcel llegará a $50 mil millones y será para mil reos

PENAL. Subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, profundizó en las características técnicas y de seguridad con que contará el nuevo recinto penitenciario.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

En noviembre se cumplen ocho años desde que por primera vez se definiera sacar la cárcel del centro de Chillán. Desde la primera búsqueda de predios, aptos para albergar el centro penitenciario, son varios los montos que se han entregado para su edificación. Lo cierto es que mientras el Ejecutivo analiza la viabilidad del terreno elegido para instalar la cárcel Biprovincial, el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, anunció que el futuro penal albergará a mil reos y representará una inversión de $50 mil millones.

"El proyecto considera una capacidad de 1.000 plazas, con una superficie total a construir de 35.000 metros cuadrados, aproximadamente, y una inversión total de 50.000 millones de pesos (estimados)", informó el subsecretario de Justicia a Crónica Chillán.

Desde la cartera se aclaró que el programa de nuevos recintos penales que lleva adelante el Ministerio de Justicia, busca superar el déficit de la infraestructura penitenciaria existente, para desarrollar un programa de rehabilitación real.

"En relación a la nueva cárcel de Chillán, ya se ha seleccionado uno de los terrenos visitados para un estudio más acabado. Sobre este punto se está avanzando en la recopilación de antecedentes y gestiones necesarias - tanto técnicas como jurídicas y administrativas - que permitan determinar la adquisición del inmueble escogido, en primer lugar, ante el Ministerio de Desarrollo Social y, posteriormente, ante el Ministerio de Bienes Nacionales", comentó la autoridad.

Raya para la suma es que a lo anterior también se tiene definida la cantidad de internos, que se albergará. Son mil cupos que se repartirán entre Chillán y Los Ángeles, ciudad que a la fecha no cuenta con centro penitenciario, por lo cual requiere con urgencia la mayor cantidad de puestos. "La iniciativa se plantea como un establecimiento que estará fuera del radio urbano, de carácter biprovincial para las provincias de Ñuble y Biobío, incluyendo las comunas de Chillán y Los Ángeles, considerándose el traslado de los internos de la unidad penal de Chillán, cuando este nuevo complejo penitenciario entre en operación. Una vez terminado el procedimiento de compra del inmueble (estimado 2017), se gestionará la obtención de los recursos para iniciar el desarrollo del diseño el mismo año 2017", explicó Suárez a este medio.

Si bien el subsecretario optó por no precisar el lugar exacto en que se emplazará la cárcel, ayer el diputado Carlos abel jarpa y el senador felipe Harboes sostuvieron una reunión con la ministra de Justicia, Javiera Blanco quien les informó que el futuro penal se emplazara en San Carlos. Consultado por la información el diputado jarpa dijo anoche que "tengo entendido que eso es lo más probable", asegurando que hasta que no esté el terreno traspasado no se puede dar por hecho que esto sea así.

Bienes nacionales

El cronograma, que se tiene contemplado para la edificación de la cárcel, es que una vez concluidos los estudios con resultado positivo y, definida la compra del terreno, se iniciará, en primera instancia, el procedimiento de compra ante el Ministerio de Desarrollo Social para su recomendación favorable.

Luego se trabajará en la obtención de recursos ante el Ministerio de Hacienda y finalmente se entregará la solicitud de compra y destinación ante el Ministerio de Bienes Nacionales, procedimiento que debiese finalizar el primer trimestre del año 2017. "Una vez tomada la decisión y teniendo los montos, se hace una solicitud de compra al Ministerio de Bienes Nacionales, quien realiza los trámites jurídicos propiamente tales, de título y conforme a eso se envía una recomendación técnica a Santiago y con eso el Ministro de Bienes Nacionales dicta un decreto de compra del inmueble. Este decreto faculta a la seremi del Bio Bío, para que suscriba las escrituras públicas y además requiere la inscripción de dominio a nombre del fisco de Chile, luego se realiza una tramitación administrativa para poder entregar principalmente una destinación al Ministerio de Justicia, para que el inmueble sea destinado a cárcel y sea entregado a gendarmería", confirmó Jorge Valenzuela encargado del área jurídica de la Seremi de Bienes Nacionales. Es así como el comienzo de la etapa de ejecución, está contemplada para el 2018, fase que incluye la licitación de las obras, siendo la fecha estimada de inicio de operación el año 2022. En tanto, desde la subsecretaría se aseguró, que solo una vez confirmada la compra del terreno, se podría trabajar en el cumplimiento del cronograma, el cual podría sufrir algún retraso.

En norma

El diseño de los nuevos penales, entre ellos la cárcel Biprovincial Chillán- Los Ángeles se contemplan en base a módulos de reclusión independientes que permiten la segmentación de la población penal, según la clasificación de los internos en mujeres, juveniles, especiales y discapacitados y niveles de compromiso delictual y peligrosidad, tales como bajo, mediano o alto.

"Hay dos puntos importantes que analizar. El primero de ellos es que si el Estado quiere avanzar a los estándares internacionales de Derechos Humanos y Ñuble pretende ser región, lo lógico es tener una cárcel con esas características, en ese contexto es bienvenido y lo ideal es que posea la capacidad para albergar un mayor numero de reclusos", sostuvo Cristian Montecinos presidente provincial de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios de Ñuble.

En los penales que se construirán se busca definir circulaciones diferenciadas, para disminuir el contacto entre internos y visitas. "Si bien es cierto el sistema de segregación modular, que tienen los recintos concesionados, no dicta mucho del sistema de segregación que tenemos actualmente, teniendo en consideración que este penal alberga alrededor de 700 internos, el modelo concesionado está pensado para albergar un interno por cada celda, por tanto el nivel de contención y control sería mayor", dijo Cristian Montencinos.

"Si el Estado quiere avanzar a los estándares internacionales de Derechos Humanos y Ñuble pretende ser región, es ilógico que no queramos tener una cárcel con esas características, por eso bienvenido, que sea un recinto carcelario que tenga las características para una región".

Cristian Montecinos, Presidente provincial de la Afup

Contrario al carácter biprovincial

Puntos que también están dentro de los nuevos antecedentes que se manejan, de lo que será el nuevo penal, es que el nuevo proyecto tendrá un carácter biprovincial, por lo que albergará a los internos de Los Ángeles y Chillán, criterio que está completamente alejado de lo que se pensó en un inicio. En este sentido, el consejero regional de la UDI Gustavo Sanhueza manifestó que "es una contradicción de que todos apoyemos una nueva región y al mismo tiempo se plantee una cárcel biprovincial. No es coherente con la visión política y territorial de Ñuble, que aspira a generar una unidad administrativa independiente".