Secciones

Coquimbo: mall sufrió serios daños y ola llegó hasta el centro

EFECTOS. Varias calles resultaron inundadas.
E-mail Compartir

En las ciudades de Coquimbo y La Serena, el sismo tuvo una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli.

Las autoridades locales informaron que no hubo desgracias personales que lamentar y que las ciudades respondieron bien a la emergencia.

De todas formas, las clases fueron suspendidas en toda la región.

En la capital regional, imágenes difundidas a través de Twitter mostraron graves daños en la estructura del Mall Plaza La Serena, específicamente en el patio de comidas.

El alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, informó que las olas llegaron al centro de la ciudad pasadas las 21.30.

Imágenes difundidas por Canal 24Horas mostraron contenedores flotando en Coquimbo después de la llegada de la ola. Además, usuarios de Twitter reportaron a través de fotografías, la existencia de calles inundadas producto del agua que ingresó a la ciudad.

El Hospital de Coquimbo no sufrió daños estructurales, solo daños menores, como caídas de estucos y roturas de vidrios.

Al igual que en otras ciudades del país, personal de Carabineros reforzó la seguridad y los servicios preventivos en La Serena y Coquimbo.

Supermercados de la zona también presentaron daños a causa del terremoto.

En Punitaqui, la población estaba "atemorizada", según contó el alcalde de la comuna, Pedro Valdivia, y el edificio municipal sufrió daños estructurales.

En Tongoy, se estima que la ola alcanzó una altura de cinco metros y Bomberos de la comuna dijo en su cuenta de Twitter que la comisaría de Carabineros -que se encuentra 500 metros de la playa- y el cuartel de la compañía resultaron inundadas. Agregaron que habría personas desaparecidas.

Más de mil personas fueron evacuadas en Cobquecura

TERREMOTO EN ÑUBLE. Habitantes de la comuna debieron dejar sus hogares y dirigirse a las zonas de seguridad. Las clases fueron suspendidas.
E-mail Compartir

Danny Fuentes

Una vez que la Onemi ordenó la evacuación del borde costero por la amenaza de tsunami, los habitantes de Cobquecura salieron de sus hogares hacia los cerros y las zonas altas de la comuna.

Fue un millar de personas las que debieron dejar sus hogares y subir a zonas de mayor seguridad. Anoche el alcalde Osvaldo Caro señaló que "los más preocupados eran los adultos mayores, quienes estaban más angustiados y pidieron vehículos para poder llegar a la parte alta".

El edil agregó que se procedió a la evacuación de los alumnos que se encuentran en el internado del liceo de la comuna quienes debieron pasar la noche en el sector del cerro Calvario.

"Se evacuó preventivamente a los vecinos de Taucu Pichicura de Buchupureo y también Colmullao, en una cifra aproximada de mil personas", dijo Osvaldo Caro, quien agregó que una vez ocurrido el sismo se reunió el comité de emergencia y se usó la radio Candelaria para alertar a la comunidad de que debían evacuar. Los encargados de emergencia anoche informaron que las clases fueron suspendidas en todas las comunas del borde costero de la provincia.

Respecto de la reacción de los habitantes de la comuna, el jefe de emergencia y protección civil de Cobquecura, Pedro Ramírez, dijo que ésta fue rápida y expedita.

"Afortunadamente la gente aprendió de los simulacros realizados y evacuaron preventivamente en orden. Los equipos tecnológicos permitieron comunicación fluida con onemi y equipos de emergencia de bomberos, carabineros y salud", dijo Ramírez.

La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, ayer se encontraba participando de la inauguración de las ramadas de la avenida Brasil cuando fue sorprendida por el fuerte sismo.

De inmediato requirió información de lo ocurrido y se establecieron las primeras medidas, especialmente para los ñublensinos que viven en el borde costero.

"Tuvimos un sismo muy fuerte, ahora hay alerta de tsunami desde Colombia hasta Talcahuano. Para nuestras costas el llamado es a nuestros vecinos y vecinas a tomar las precauciones, alejarse del borde costero, la ola va a demorar un poco en llegar, pero recordar que nosotros tenemos los antecedentes ya vividos en el terremoto de 2010 por lo tanto hay que tener los cuidados correspondientes, hacer caso a las autoridades con el tema de la evacuación y por sobre todo el llamado es a alejarse de la costa", dijo Vera.

Durante esta jornada las autoridades evaluarán las consecuencias que dejó el megasismo en la provincia y habrá un monitoreo en las zonas del borde costero.

habitantes de Cobquecura fueron evacuados una vez decretada la emergencia.

suspendidas en las comunas del borde costero de la provincia de Ñuble.

"Las redes de emergencia de la Onemi han trabajado a cabalidad. Hay que trabajar desde el norte en Arica hasta Puerto Aysén". Jorge Burgos Ministro del Interior

"Nosotros tenemos los antecedentes ya vividos en el terremoto de 2010 por lo tanto hay que tener los cuidados correspondientes". Lorena Vera Gobernadora de Ñuble

1.000 Clases

Un muerto y siete lesionados dejó el sismo en Illapel

COQUIMBO. Hubo daños en viviendas de adobe y cortes energía eléctrica y agua.
E-mail Compartir

Mabel González

"Un caos". Así describió el alcalde de Illapel, Denis Rodríguez, la situación vivida anoche tras el terremoto de 8,4° Richter.

Esta comuna del sur de la Región de Coquimbo fue una de las más afectadas por el temblor y donde se confirmó la primera persona fallecida a causa del sismo, una mujer de 26 años.

"Hubo que afirmarse de un amigo o de quien tuvieras al lado para mantenerse de pie", comentó la autoridad comunal a CNN Chile. La gente entró en pánico, agregó.

La víctima habría fallecido producto de la caída de una cornisa, según indicó en Teletrece el gobernador del Choapa, Patricio Trigo.

Además, Carabineros reportó siete lesionados. Tres de ellos se encontraban en estado de gravedad y cuatro sufrieron lesiones de carácter leve. Todos fueron trasladados al hospital local.

Se registraron, además, daños en viviendas con construcción de adobe.

Personal de Carabineros se encontraba anoche reforzando los servicios preventivos y la ciudad estaba sin suministro eléctrico.

En algunas zonas tampoco había agua potable, detalló la institución policial.

En Salamanca, a 33 kilómetros de Illapel, no hubo desgracias personales, según informó el alcalde de la comuna, Gerardo Rojas.

El edil dijo a radio Cooperativa que los tranques y faenas mineras no sufrieron mayores problemas, aunque aún se está a la espera de una evaluación que se realizará hoy.

"Vamos a tener mañana un catastro oficial, pero hay daños en casas", dijo Rojas a la emisora.

Cortes en caminos

La ruta a Combarbalá e Illapel sufrió cortes debido a derrumbes, mientras que la Ruta 5 se encontraba sin problemas, según detalló el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, a 24Horas.

También hubo un corte de camino en la ruta que une Salamanca con Illapel, según el alcalde Rojas.

Los accesos a Los Vilos, Illapel, Salamanca y Canela se encuentran habilitados, pero con rodados en el camino, según Carabineros.

Varios minutos después del terremoto, continuaban percibiéndose fuertes réplicas en las ciudades de la IV Región.