Secciones

32 mil vehículos transitarán por la ruta 5 Sur durante esta tarde

ÑUBLE. Ruta del Maule, Carabineros y Senda pusieron en marcha planes de contingencia por Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Se espera que durante esta tarde se registre la mayor afluencia vehicular por las distintas carreteras de la provincia de Ñuble, anticipando lo que serán las Fiestas Patrias, que se celebran a contar de mañana.

Por lo mismo, diversas autoridades realizaron ayer campañas para llamar a la ciudadanía al autocuidado. Entre ellas, Carabineros que auguró una fuerte labor fiscalizadora para detectar autos que circulen a exceso de velocidad o que hayan ingerido alcohol previamente.

Desde la ruta del Maule, en tanto, ya que poseen la concesión de la ruta que une Talca y Chillán, aseguraron que hoy Se espera que se presenten los mayores tráficos en el peaje Río Claro, transitando aproximadamente 32 mil vehículos hacia el sur, con flujos intensos a partir de las 15:00 horas.

Asimismo, mañana viernes, el pronóstico realizado por la empresa es que viajarán al sur alrededor de 14.200 vehículos, con peaks entre 10:00 y 13:00 horas.

Por otra parte, desde Ruta del Maule informaron que por la contingencia, habilitarán todas las casetas de sus plazas de peaje y destacaron que se dispondrán grúas a lo largo de toda la ruta para acceder de manera rápida y eficaz al rescate de vehículos en problemas. Y en las plazas de peaje troncales, también habrá equipos de emergencia.

En cuanto al control de carabineros, el jefe de la tenencia de carreteras de Ñuble, capitán Carlos Cortés, dijo que "nosotros llamamos a celebrar, pero siempre con precaución. La familia y los amigos deben tener un delegado que conduzca sin beber, o bien usar taxis, pero ingerir alcohol y conducir es un riesgo demasiado alto", dijo el oficial de carabineros.

Son más de 50 uniformados los que resguardarán en

Durante la tarde de ayer, la ambulancia del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) también realizó fiscalizaciones, consistentes en el apoyo a carabineros con la aplicación de exámenes de alcoholemia, lo cual ayudará a tener claridad respecto al estado de los conductores. El capitán Cortés, destacó, además, que este trabajo conjunto con el Senda se extiende a ciclistas y peatones, quienes también protagonizan accidentes.

54 víctimas en accidentes de tránsito

Durante el fin de semana pasado, 5 personas fallecieron en accidentes de tránsito asociados a la ingesta de alcohol, lo cual tiene preocupadas a las autoridades, entre ellas el capitán Carlos Cortés, jefe de la Siat de Ñuble. "Esperamos que la ciudadanía tome conciencia, porque la promulgación de la Ley Emilia no provocó el cambio cultural que esperábamos", dijo.

Nueva cárcel estará ubicada en predio sancarlino de la U. de Concepción

PROYECTO. Ministra Javiera Blanco confirmó que esperan que obras comiencen en 2018.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, confirmó ayer que la futura cárcel biprovincial se emplazará en la comuna de San Carlos, antecedente que ya había entregado un día antes al senador Felipe Harboe y al diputado Carlos Abel Jarpa, tras sostener una reunión.

"Nosotros dimos cuenta el otro día en la agenda corta cuáles son los proyectos que hoy tenemos certeza que vamos a poder avanzar, porque tienen presupuesto asignado o ya tienen el RS asignado", señaló la titular de Justicia, quien precisó que "respecto de los penales de la región de Bío Bío, lo que tenemos hoy día es la construcción de una cárcel que va a ser emplazada en la zona de San Carlos y esta es una decisión que venía desde hace tanto tiempo como una necesidad, dada la pérdida del establecimiento penal de Los Ángeles después del terremoto".

Respecto a estas necesidades, añadió que "también estamos realizando cambios con El Manzano (Concepción), porque se va a hacer una mejora completa de ese establecimiento penitenciario". Además, detalló que "en relación a lo que viene, el emplazamiento (cárcel de San Carlos) se ha hecho de manera responsable; habían varios terrenos, pero la idea es poder hacerlo ojalá en un radio no urbano y hoy día estamos recién en las primeras etapas".

Sobre este punto, la ministra Blanco dijo que "está en fase uno, que es el proceso de compra del terreno que se ha establecido y si cuenta con las condiciones necesarias".

Según señaló la ministra de Justicia, "hay una serie de establecimientos que van a poder ser construidos en este gobierno y otros que van a quedar en una construcción en una fecha posterior porque todos estos procesos llevan varios años y por lo mismo, hemos incluido en la agenda corta una norma que permita agilizar los trámites. Se ha aprobado y esperamos que eso nos permita avanzar en otros establecimientos con mayor rapidez.

Entre las características que ratificaron desde el Ministerio de Justicia también está el hecho de que contará con una inversión de 50 mil millones de pesos. Además, contará con un área construida de 35 mil metros cuadrados, los que, según las primeras gestiones, entraría a ejecutarse la obra en 2018, mientras que su concreción estaría lista en 2022.

Diversas reacciones

El alcalde de San Carlos, Hugo Gebrié, manifestó su rechazo al lugar escogido por el equipo técnico de Gendarmería que se hizo cargo de la factibilidad de construir un recinto de cumplimiento penitenciario que albergará mil internos.

"Este es un terreno ubicado en el kilómetro 367 de la ruta 5 sur, en el sector de Buli, a 7 kilómetros de San Carlos y a 10 kilómetros de Ñiquén", señaló el edil sancarlino, quien agregó que el predio escogido actualmente pertenece a la Universidad de Concepción".

Según argumentó Gebrié, "son mil familias que estarían viajando constantemente a estar en contacto con personas con diversos grados de compromiso delictual, lo que de todas formas nos contaminará".

Se anticipa un intenso debate, según el alcalde de San Carlos, antes de socializar la instalación de una nueva cárcel en la misma comuna, advirtió Hugo Gebrié. "No estoy en contra de que se haga cárcel para la gente, incluso nosotros aprobamos que se reconstruya la actual cárcel de San Carlos, pero habiendo la misma cantidad de reos y con el mismo nivel de peligrosidad", dijo.

Por su parte, el diputado Carlos Abel Jarpa, manifestó su conformidad con la información entregada por la cartera de Justicia. "Esta es una problemática que se extiende hace 8 años y ahora se está haciendo un trabajo serio y que ha ido cumpliendo los plazos, así que esperamos que en esta oportunidad se concrete, porque además es un excelente aporte para la zona", dijo.

"Es un terreno ubicado en el kilómetro 367 de la ruta 5 sur, en el sector de Buli, a 7 kilómetros de San Carlos y a 10 kilómetros de Ñiquén".

Hugo Gebrié, Alcalde de San Carlos

Antecedentes de nueva cárcel

Superficie total de 35 mil metros cuadrados.

Tendrá inversión cercana a los 50 mil millones de pesos.

Se espera que albergue a mil internos.

Sitio escogido es actualmente propiedad de la Universidad de Concepción.

Primer paso es adquirir terreno y socializarlo con la comunidad de San Carlos.

En 202 se prevé que nueva cárcel sea inaugurada.