Secciones

Adultos mayores piden soluciones a largas filas para cobrar sus pensiones

CHILLÁN. El caso nuevamente se vivió hace dos días en Servipag del Roble.
E-mail Compartir

Largas filas y horas de espera a la intemperie. Esa es la realidad que deben vivir ciertos de pensionados mes a mes en los diversos centros de pago para poder cobrar su mensualidad, pero el precio a cambio es bastante caro y las condiciones claramente no son las mejores, en especial para los adultos mayores que tienen que vivir esta historia una vez al mes para poder cobrar su pensión.

Por este motivo, Irene Alveal, de 83 años quiso hacer conocido su reclamo, pidiéndole a las autoridades que se hagan cargo de la situación, puesto que "no es posible que adultos mayores, embarazadas y personas discapacitadas tengan que estar esperando por horas, en la calle y sin siquiera la posibilidad de sentarse, estar con todo el frío. Realmente considero que es una falta de respeto para todos nosotros que estamos esperando pagarnos nuestra mensualidad", comentó.

Así fue como, hace dos días, se pudo apreciar que el Servipag de calle El Roble tenía una extensa fila de varios metros de largo, lo que generó el malestar lógico de los usuarios.

"Yo no entiendo como no pueden tener un poco de respeto y preferencia con la gente mayor, como no va a haber otra forma de atender a la gente en los días de pago. Yo fui hoy (ayer) a pagarme y eran filas de media cuadra hacía los dos lados, y horas y horas de espera. Chile tiene más adultos mayores que jóvenes, entonces por favor, lo único que esperamos es que en nuestros últimos años de vida se nos respete", enfatizó Irene Alveal.

Primer camposanto chillanvejano ya toma forma

CHILLÁN VIEJO. Hasta ahora ningún chillanvejano o chillanvejana ha podido descansar eternamente en la tierra que le vio nacer, eso pronto tendrá remedio.
E-mail Compartir

Yolanda Latorre Osses

Con la reciente firma del convenio respectivo por parte del Alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, ya comienza a tomar verdadera forma lo que será el primer Cementerio Municipal de esta histórica comuna, el que dicho sea de paso es uno de los anhelos más importantes de todos los habitantes de esta histórica comuna.

Según información emanada desde el propio Municipio Chillanvejano, esta firma que tuvo lugar en Concepción y que oficializa la entrega de recursos por un valor cercano a los sesenta y cinco millones de pesos con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, dio paso entonces a la etapa técnica del proyecto de este primer cementerio de Chillán Viejo, donde por un lado se elaborarán las bases de licitación para convocar a las empresas interesadas en participar de la construcción y por otra parte, se comenzará con el diseño del camposanto.

Además, según la información proporcionada por el Consejero Regional Cristian Quiroz, con la rúbrica de Aylwin partieron también los estudios de suelo, arquitectura, topografía e impacto ambiental entre otros, los cuales se desarrollarán en el terreno de aproximadamente 4,1 hectáreas que correspondía a la subdivisión del fundo San Joaquín de propiedad de Empresas Trinidad y el cual está ubicado en el kilómetro 7 del camino que, une precisamente, a las comunas de Chillán Viejo y Yungay.

Cristian Quiroz aseguró que esta es una importante iniciativa aprobada por el Consejo Regional del Bío Bío para hacer justicia "porque no nos parece justo que quienes fallecen en Chillán Viejo deban ser sepultados fuera de los límites de la mencionada comuna en otro lugar que no tiene significado para ellos, además nos preocupa por la misma comodidad de los deudos y familiares. Además en este sentido la ciudad merece contar con estas nuevas instalaciones lo que también tiene que ver con ser un aporte a la identidad y cultura de una comuna y sus habitantes. Desde el Municipio de Chillán Viejo también se detalló que el proyecto que tiene un plazo de al menos seis meses para su ejecución, implica por una parte el diseño de caminos, áreas pavimentadas y oficinas de administración. De igual forma el proyecto consulta la construcción futura de nichos y sepulturas, además de un sistema parque y a mediano plazo la de un moderno crematorio, todo lo que vendrá a saldar un gran deuda que se mantiene con los chillanvejanos.

Detalles del convenio

Gracias a este Convenio firmado hace algunos días y correspondiente a un proyecto de diseño aprobado por el Consejo Regional del Bío Bío a comienzos de año, puntualmente durante los últimos días del mes de enero, la comuna de Chillán Viejo recibirá recursos por un monto cercano a los 65 millones de pesos, los cuales serán destinados a realizar los primeros estudios de factibilidad del terreno que también está determinado. Se trata de cuatro coma un hectáreas ubicadas en el kilómetro 7, de la ruta que une a las ciudades de Chillán Viejo y de Yungay.

Docentes de Coihueco deponen movilización tras promesas de pago

EDUCACIÓN. Aunque promesa aún no se ha oficializado, los docentes de tres colegios Palabra de Vida volverán a trabajar a la espera del pago de sus sueldos
E-mail Compartir

Con la promesa que el antiguo socio mayoritario Jorge Yáñez Mardones se retirará de las negociaciones para dar paso a un nuevo sostenedor que ha prometido gestionar todas las posibilidades para lograr cancelar todos los sueldos impagos hasta el día de hoy a fines de este mes de septiembre, los docentes y administrativos del Colegio Palabra de Vida de Coihueco, de la Escuela de Lenguaje del mismo nombre también de dicha comuna y de la escuela de Lenguaje Palabra de Vida de San Ignacio, han decidido deponer su reciente movilización.

La información fue proporcionada a CrónicaChillán por parte de la Directora de dichos establecimientos, Xiomara Roco quien consultada acerca del nombre de este nuevo socio que vendría a mejorar las condiciones de los trabajadores, explicó que prefería reservárselo, a propósito que aún no se ha firmado el acuerdo oficial que permitirá dar cuenta de cómo se espera solucionar el tema de los sueldos impagos de los cerca de quince docentes y administrativos que forman parte de los mencionados establecimientos.

"La votación se realizó ayer y tuvo la aprobación de 40 a 8 de parte de los participantes, para aceptar escuchar la propuesta del nuevo protagonista de este capítulo de los tres colegios, que dicho sea de paso, recientemente pasó a adscribirse a la subvención de gratuidad.

La directora Xiomara Roco también recordó que son cerca de cuatrocientos sesenta alumnos y alumnas los que atienden estos tres establecimientos educacionales, los cuales estuvieron sin clases el día martes, pero que volverán a reintegrarse en la medida que se vayan cumpliendo todas las promesas que entregó el nuevo socio, dijo la directora.

SSÑ renueva implementos para fortalecer Chile Crece Contigo en consultorios

E-mail Compartir

En el marco del sexto aniversario de la promulgación de la ley que institucionalizó el programa Chile Crece Contigo, el Servicio de Salud Ñuble realizó la entrega de nuevos materiales que buscan mejorar la detección e inicio de tratamiento oportuno del déficit psicomotor en los niños y niñas que forman parte de este programa.

La actividad se desarrolló en el Cesfam Isabel Riquelme y fue encabezada por la Jefa del Departamento de Participación del Servicio de Salud Ñuble, Susana Yáñez y la directora del establecimiento Cristina Lermanda, quienes iniciaron la entrega de 28 Test de evaluación psicomotor (Tepsi) y 32 escalas de evaluación de desarrollo psicomotor que se distribuirán durante este mes en todos los establecimientos de atención primaria.

SegúN Susana Yáñez, "A través de esta renovación de instrumentos, buscamos mejorar la pesquisa y derivación de los niños y niñas a la sala de estimulación temprana, que es uno de los ejes del programa. Son herramientas que nos permiten detectar precozmente a niños y niñas con déficit de desarrollo psicomotor para iniciar sus actividades de recuperación".