Secciones

Comuna de Quillón dio el vamos a las Fiestas Patrias

ÑUBLE. Diversos paranoramas darán vida a los días de celebración, como: fiesta huasa, juegos criollos y una collera de muestra, entre otras.
E-mail Compartir

Una masiva asistencia tuvieron las diversas actividades de Fiestas Patrias que organizó la Municipalidad de Quillón para deleitar a sus habitantes y a los turistas que comenzaron a repletar el Valle del Sol.

Como es de costumbre, el desfile cívico militar fue el encargado de abrir las celebraciones, con la presentación especial de un batallón del Regimiento de Infantería N°9 de Chillán. Luego de un minuto de silencio solicitado por alcalde Alberto Gyhra a los asistentes, en memoria de las víctimas del terremoto de Illapel, se llevó a cabo el desfile que se extendió por más de una hora.

"La ventaja que tiene Quillón es que todo lo que hacemos es muy bueno. Ya tuvimos un desfile cívico militar que se desarrolló de manera impecable, en donde cada agrupación de la comuna participó. Tenemos muchas entretenciones para quienes nos visiten y asistan a las ramadas", aseguró el alcalde Gyhra.

Posteriormente, la primera autoridad comunal se trasladó al sector 11 de Septiembre para inaugurar las ramadas, hasta donde llegaron también cientos de personas. Cinco fondas, cocinerías, juegos infantiles y un escenario central para diversos espectáculos, fueron instalados en los terrenos que, en un futuro próximo, albergarán un nuevo Cesfam para Quillón.

"Está todo muy bueno, harto para comer, para disfrutar y todo muy patrio. Ese espíritu es el que tenemos que mantener, de patriotas. Las ramadas tienen de todo y los shows se vienen buenos durante estos días de fiesta", destacó Iván Montero.

Fabián Riquelme asistió con su familia a las ramadas y señaló que resultaron ser más de lo que esperaba. "Las fondas están espectaculares y ha llegado mucha gente. Nosotros venimos de Concepción y justo nos encontramos con la inauguración. Llegamos más tarde, porque a algunos nos tocó trabajar media jornada, pero ahora dispuestos a pasarla bien.

Las actividades de Fiestas Patrias continúan hoy con espectáculos musicales variados, principalmente, en el sector de las ramadas.

Dos buenas opciones para celebrar lo que queda de Fiestas Patrias en Chillán

PANORAMAS. Las Fondas Oficiales y la Fonda de la Medialuna se han convertido en los puntos de encuentro.
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

Quedan solo dos días para seguir celebrando las Fiestas Patrias. Por este motivo, los ramaderos de las Fondas Oficiales tanto como los locatarios de la Fonda de la Medialuna de Chillán tienen todo dispuesto para esperar un gran número de chillanejos durante este fin de semana dieciochero.

Empanadas, choripanes, anticuchos, chicha, terremoto, entre otros son las preparaciones que toda la comunidad podrá disfrutar en los recintos establecidos para la celebración y también en los diversos locales nocturnos de la ciudad.

Por este motivo, los ramaderos de la Fonda Oficial se encuentran muy entusiasmados por el marco de público que ha asistido a disfrutar del recinto ubicado en Avenida Brasil 80.

"Esperamos que los días que quedan concurra mucha más gente, porque tenemos precios muy accesibles para todos los chillanejos. Esta es una tradición típica, lo bueno es que este recinto es muy bueno", comentó Rosa Reyes, de la Cocinería "La Rosita".

Cuatro fondas, seis cocinerías, dos chicherías y seis puestos de artesanía y tres de juegos son con los que cuentan las Ramadas Oficiales para que la familia completa pueda disfrutar de este fin de semana.

"Estamos esperando a toda la gente, que vengan solamente, así que le hago una invitación a todo el público, a la gente de las poblaciones que son las que nos vienen a apoyar, les recalcamos que van a ser muy bien atendidas y estamos muy bien cuidados, porque Carabineros y la PDI están preocupados de resguardar el recinto", explicó Virginia González, presidenta de la Agrupación de Ramaderos de Chillán.

Algunos precios varían un poco con respecto a los del año anterior, pero en su mayoría se mantuvieron, por ejemplo, el clásico terremoto irá desde los mil hasta los dos mil pesos, dependiendo de su tamaño, mientras que el cacho de chicha tendrá un valor de $500. El valor de los almuerzo, variará dependiendo de la preparación, pero se puede encontrar desde los $2.500 hasta los $3.500 aproximadamente. Por otra parte, los anticuchos, empanadas fritas y de horno, también serán parte del menú habitual.

Medialuna

En la Medialuna de Chillán la fiesta dieciochera también se vive completamente. Además, se ha presenciado una gran cantidad de público asistente a los diversos eventos realizados.

"Toda la semana ha habido mucha gente, de hecho en los dos primeros días de la Semana de la Chilenidad tuvimos más de 10 mil personas, así que esperamos ansioso superar con creces lo del año pasado, que en la semana vendrán más de 50 mil personas", dijo Fernando Erratchou, concesionario del recinto de la Medialuna de Chillán.

Para hoy se viene un clásico de todos los tiempos: el rodeo, por lo que se cobrará una entrada de mil pesos para ingresar al recinto. Así también, en las noches poder asistir a esta fonda tiene un valor de dos mil pesos por persona, pero con la posibilidad de que los más pequeños disfruten de juegos típicos y vean la granja del que se instaló para la celebración.

Como ve, dos excelentes panoramas que no se puede perder este fin de semana para terminar bien este 18 de septiembre.

Semana de la Chilenidad

Aunque quedan pocos días para seguir celebrando, la "Semana de la Chilenidad" en la Medialuna de la ciudad tiene aún más actividades preparadas para que los chillanejos puedan disfrutar en familia. Hoy, además del rodeo, se realizará a las 16.00 horas la presentación de un conjunto folclórico, quienes se encargarán de amenizar el ambiente con repertorio idóneo para la fecha. Por otra parte, el domingo 20, para finalizar la fiesta no se cobrará entrada y los juegos típicos para los más pequeños, y también los adultos que se atrevan a participar, serán completamente gratis; así también se realizará la venta final antes de que el recinto cierre sus puertas a las 20.00 horas dando fin a los festejos dieciocheros.