Secciones

110 soldados del regimiento de Chillán prestan apoyo en zona de catástrofe

CONTINGENCIA. Durante la noche ayer arribaron a la cuarta región, donde colaborarán con seguridad, limpieza y reconstrucción.
E-mail Compartir

Alrededor de un mes se espera que estén en la Cuarta Región de Coquimbo los soldados que ayer se trasladaron hasta la zona terremoteada, con el fin de prestar colaboración con el orden en la zona, que se encuentra bajo Estado de excepción.

Así lo confirmaron desde el regimiento número 9 'Chillán', donde por orden del Alto Mando del Ejército se dispuso de 110 soldados que viajaron a la región que se vio azotada por el terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter y posterior tsunami.

Tal como ocurrió en abril de este año con las inundaciones en Copiapó, son soldados conscriptos y personal de planta los que se trasladaron a la zona afectada, con el objetivo de colaborar en la emergencia que ya ha dejado 13 personas fallecidas en esta ocasión.

Asimismo, informaron desde el regimiento de Infantería que aún no existe certeza de cuál será la labor específica ni la ubicación que tendrán para actuar, toda vez que el oficial a cargo del contingente sea encomendado por el general Schafik Nazal Lázaro, jefe de la Segunda División Motorizada del Ejército de Chile, designado por la Presidenta Michelle Bachelet como encargado de coordinar las labores entre las ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros, además de todas las instituciones (como la PDI) que también apoyarán las labores de reconstrucción.

Respecto al tiempo que estarán prestando apoyo en la zona de la catástrofe, señalaron desde el regimiento de Chillán, comandado por el coronel Patricio Amengual, que aún no está definido el periodo, aunque se espera que a lo menos un mes estén en la zona centro norte.

En la oportunidad pasada, los soldados estuvieron 61 días colaborando en la zona norte, específicamente en Copiapó, que fue azotado por los aluviones.

Autoridades recordaron zona terremoteada en desfile militar

FIESTAS PATRIAS. Ceremonia fue encabezada por gobernadora Lorena Vera, quien destacó masiva asistencia de la ciudadanía a la plaza de Armas de Chillán.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Fueron cerca de 2.500 los chillanejos que ayer se reunieron en la plaza de Armas, frente al edificio de la gobernación de Ñuble, para celebrar las Glorias del Ejército, en una jornada marcada por el recuerdo y consideración por el estado de catástrofe que hay en la zona centro norte, a raíz del megasismo del miércoles.

La ceremonia del desfile cívico militar comenzó a las 11.30 horas, en un día soleado que agradeció la gobernadora Lorena Vera, quien fue la encargada de recibir los honores de parte de las unidades del Ejército, Armada y Carabineros que ayer pasaron por calle libertad.

El coronel Patricio Amengual, comandante del regimiento número 9 'Chillán', en su calidad de anfitrión, dirigió el discurso hacia los presentes, destacando el historial de patriotismo que llevó a los independencistas a dar un importante paso de emancipación al conformar la primera junta de Gobierno, en 1810, como también la senda del Ejército, clave en el desarrollo de la Guerra del Pacífico.

"Con el propósito de mantener siempre dispuesto al llamado de la Patria, nuestro Ejército despliega un esfuerzo constante de perfeccionamiento constante de su capital humano y material. Nuestra institución se siente revitalizada y en condiciones óptimas para cumplir con sus tareas esenciales, contribuyendo con todo su esfuerzo hacia el logro del diario común", señaló el comandante Amengual, quien añadió por otra parte que "el Ejército evoluciona al mismo tiempo que la sociedad. De este modo mantenemos vivo el carácter de su vocación de servicio, que junto con su patrimonio histórico, constituye el fundamento esencial de su propio devenir".

Lorena Vera, en tanto, dijo que tal como indicó la presidenta Michelle Bachelet, las zonas no afectadas por el terremoto debían celebrar. "En esta ocasión tenemos una ciudadanía consciente de lo que ocurre en el norte y en la provincia de Ñuble estamos muy activos con el espíritu de Fiestas patrias y se puede ver que el marco de público es importante, con una impecable parada militar y esta actividad demuestra el espíritu que hay de trabajar en conjunto".

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, dijo estar más que satisfecho con la Parada Militar 2015.

"Por tantas cosas que han pasado, me sorprende la cantidad de público que celebró en Chillán, tierra que mantiene vigente sus costumbres", dijo Zarzar.

Sentimientos encontrados

El diputado Carlos Abel Jarpa, único parlamentario presente en el desfile, destacó que hubo sentimientos encontrados en el desfilo cívico militar de ayer. "Se mantiene una tradición republicana que está arraigada en la ciudadanía y sus instituciones, pero claramente este año hubo un desfile sobrio y austero por la condición en que se encuentran nuestros compatriotas de la región de Coquimbo", dijo Jarpa. Por su parte, Lorena Vera, gobernadora de Ñuble, declaró que "como autoridades estamos celebrando, pero pendientes ante cualquier requerimiento si es que podemos ayudar en algo a la zona afectada".

Un muerto y dos heridos dejó accidente de tránsito en Yungay

TRAGEDIA. Alcotest reveló que conductor transitaba bajo la influencia del alcohol.
E-mail Compartir

Una vez más la ingesta de alcohol en la conducción fue factor determinante para enlutar las rutas de la provincia de Ñuble, luego que ayer en la mañana se registrara un accidente de tránsito que cobró la víctima fatal número 55 en lo que va del año.

Así lo confirmó el capitán Carlos Cortés, Jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros de Ñuble, quien señaló el conductor del vehículo, identificado como Juan Carlos Soto Tapia, de 28 años "transitaba bajo la influencia del alcohol en el camino de tierra en el sector Los Mayos, de la comuna de Yungay, cuando perdió el control del auto marca Toyota modelo tercel, en una curva, a velocidad no razonable ni prudente, impactando un montículo de tierra, para posteriormente volcar", señaló el capitán Cortés, quien agregó que "Juan Carlos Soto viajaba junto a su sobrina de 2 años, además de su madre, quien viajaba de copiloto".

Esta última fue identificada como Idalia Rosa Tapia Fritz, 67 años, quien perdió la vida en el lugar del accidente a raíz del fuerte impacto.

La menor de dos años y el conductor, en tanto, resultaron policontusos, aunque con lesiones de carácter leve, por lo que fueron trasladados hasta el hospital de Yungay.

Preocupación

Mañana durante la tarde se espera que se registre el mayor flujo vehicular por las carreteras de la provincia de Ñuble, en el marco de la operación retorno, tras la celebración de las Fiestas Patrias.

Esta situación ameritó que carabineros dispusiera de un plan de contingencia para controlar faltas de parte de los conductores. "El fin de semana pasado hubo 5 muertos, en tres accidentes asociados a la ingesta de alcohol, lo cual nos tiene muy preocupados porque aún existen personas que celebran con un vaso de alcohol en la mano y en la otra con las llaves", dijo el oficial de carabineros, quien añadió que ya son 54 las víctimas fatales por esta causa.

Asimismo, declaró que la ingesta de alcohol, el exceso de velocidad y también la sobrecarga en los vehículos de transporte particular o de pasajeros son otro factore determinante. "Pese a la promulgación de leyes para endurecer penas, sigue siendo una costumbre no considerar los consejos que son tan importantes para salvar vidas", dijo el capitán Cortés.