Secciones

Documental sobre "Charlie Hebdo" incluye impactante testimonio

E-mail Compartir

Menos de un año después del atentado islamista contra el semanario satírico francés "Charlie Hebdo" en París, donde murieron 11 personas, un documental revive ese dramático episodio, buscando dejar un testimonio de lo ocurrido, pero también llamar a la reflexión.

"Je Suis Charlie" es dirigida por Daniel y Emmanuel Leconte, quienes llegan en estos días al Festival de Cine de Toronto, buscando honrar a quienes, afirman, eran "los guardianes de los valores de la república", apuntando a los fallecidos.

"Sentíamos que debíamos ser parte de esta historia después del 11 de enero, tras esa enorme manifestación en Francia. Necesitábamos mantener vivas esas emociones a través del cine. Fue un momento importante de la historia francesa y había que salvarlo", dice Daniel Leconte.

La obra cuenta con entrevistas al staff que sobrevivió a la tragedia, realizadas un mes y medio después de ésta. A algunos de ellos ya los conocían por una película previa, "C'est dur d'etre aimé par des cons" ("Es duro ser amado por los idiotas"), que Daniel realizó cuando el semanario fue sometido a un proceso por "injurias públicas", en 2007.

Dos nuevos libros permiten quedar rápidamente como un experto en arte

E-mail Compartir

"Impele tacto y mirada dentro de puertas adinteladas, que reiteran la perspectiva hasta un fondo profundo, por medio de una resplandeciente coloración", decía en una de sus recientes columnas el crítico de arte de El Mercurio, Waldemar Sommer, nombre reconocido en el área. Pero, ¿todos los que aquí leyeron esa frase fueron capaces de entenderla en una primera lectura? Con toda seguridad no. Porque, frente al arte, todas las personas son capaces de establecer un juicio estético primario y personal (la dicotomía bonito/feo y sus diversos puntos intermedios), pero no todos logran llegar a una mirada más profunda, que dé cuenta de otros aspectos que la obra pretende abordar o de las técnicas desplegadas por el autor. Para quienes quieren iniciarse en ese mundo, recientemente han salido dos publicaciones que facilitarán la tarea. Se trata de "ABC del Arte" (Phaidon, $9.900) y "Entender el arte contemporáneo"(Contrapunto, $23.920). La primera es la versión en formato mini de un clásico del rubro y de la editorial que lo publica (existe una edición de lujo por cerca de $60 mil), aunque ampliada con cerca de cien nuevas entradas. El volumen repasa a los más trascendentes artistas de todos los tiempos, en un continuo que va desde mediados de la pasada centuria, con nombres como Miguel Ángel, hasta la actualidad, con exponentes que aún están activos (como Fernando Botero)..

Eli Roth habla de la película que rodó junto a Keanu Reeves

CINE. "Knock knock" se estrena el próximo 27 de septiembre en las salas de cine del país. El film fue grabado en nuestro país.
E-mail Compartir

Hace diez años atrás la actriz Ellen Page y el director David Slave pusieron sobre la mesa el tema de la pedofilia en "Hard Candy". Allí la canadiense dio vida a una adolescente que, tras conocer a un pederasta por internet (Patrick Wilson), decide reunirse con él para atacarlo y así impedir que vuelva a acechar a otras jóvenes. Una década después el cineasta estadounidense Eli Roth ("Hostal") plantea una idea similar en "Knock knock, seducción fatal". En esta cinta -rodada en Chile junto a la productora de Nicolás López, Sobras- Keanu Reeves interpreta a Evan, un arquitecto cuarentón que se convierte en víctima del perverso y enfermizo juego sexual de dos atractivas adolescentes. La española Ana de Armas y la esposa del director, la chilena Lorenza Izzo, encarnan a la dupla antagónica. El objetivo de las muchachas es seducir a hombres con matrimonios estables y familias felices, para luego convertirse, intencionalmente, en una pesadilla en la vida de estos individuos. La idea es que los tipos valoren lo que tienen y se den cuenta de que jamás deben engañar a sus esposas, y menos con menores de edad. El personaje de Reeves es una presa ideal, pues está casado con una bondadosa mujer (Ignacia Allamand) y tiene dos hijos. La película se grabó el año pasado en Chile, pese a estar ambientada en las costas de California. El director cuenta que lo hizo así porque "todo nuestro equipo de producción estaba en Santiago. Desde un inicio se diseñó todo pensando en que rodaríamos en Chile", dice al teléfono desde su oficina en Los Angeles. El también actor de "Bastardos sin gloria" tiene una estrecha relación con el país. Es yerno de la modelo Rosita Parsons y hace tres años comenzó a trabajar con Nicolás López en varios proyectos. Juntos han hecho "Aftershock", "Caníbales", "La maldición" y ahora "Knock knock". "Los chilenos son muy creativos y aperrados. Creo que debido a la ubicación geográfica en la que están, se las ingenian de manera muy inteligente para hacer cosas, concretar proyectos. Muchas cosas que en Hollywood nadie pensaría hacer, allá las hacen. Por ejemplo, la película 'Qué pena tu vida' se grabó sin cámaras de estudio, y logró estrenarse en salas comerciales. Acá no se les ocurriría", dice. Roth explica que siempre quiso que "Knock knock" fuera grabada en Chile junto a "una gran estrella" como Keanu Reeves. El canadiense -que se caracteriza por participar tanto en megaproducciones como en cintas de bajo presupuesto- se sumó rápidamente al proyecto. El realizador cuenta que este mes ha sido bastante ajetreado para él, pues al estreno internacional de "Knock Knock" se suma el debut de "Caníbales" en las salas norteamericanas. La cinta será lanzada el próximo 26 de septiembre bajo la distribución de Universal Pictures. A esto se suma, además, la preparación de "Meg" junto a Warner Bros. Este thriller se centrará en lo que experimentan los viajeros de un submarino cuando accidentalmente se encuentran con un tiburón blanco de grandes proporciones que, supuestamente, estaba extinto. Estamos hablando de un tiburón gigante, así es que hacer esa película será muy, muy divertido. Sé que implicará mucho trabajo, por eso ahora estamos preparando todos los detalles en el guión, para que todo salga bien, señala al referirse al proyecto de más de 100 millones de dólares que estrenará en 2017.