Secciones

Comité Verdad y Justicia acompañará exhumación de militante de izquierda

TRIBUNALES. Tras cumplirse 42 años del asesinato de Fernando Carrasco, se estudiarán causas de su muerte.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Hasta la fecha y luego de 4 décadas, aún se desconocen las razones exactas de la muerte de Fernando Carrasco Pereira, como también hay dudas, de que el cuerpo, que hoy se encuentra enterrado en el cementerio municipal, corresponde al militante izquierdista, que murió tratando de huir, durante el Golpe Militar.

Toda esta nebulosa llevó a solicitar, para el próximo miércoles, la exhumación de sus osamentas, como una de las últimas diligencias que se realizarán en septiembre en las causas que lleva el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior

"Como Comité Verdad y Justicia, vamos a estar presentes porque el hermano de Fernando también es miembro del Comité. Se ha dado la política de retiro de televisores, (estrategia para hacer desaparecer cuerpos, durante el golpe militar) donde algunos cuerpos exhumados, no correspondían a la persona que estaba enterrada, como el caso de Rolando Angulo Matamala, de San Carlos, que cuando se exhumaron los restos de él, el año pasado, era otro cuerpo el que se encontró y no de Rolando", comentó Jorge Vera, miembro del comité Verdad y Justicia.

A las nueve de la mañana, se tiene planificada la exhumación, en el segundo patio del cementerio municipal, del taxista y militante del Partido Socialista que murió a los 25 años, cuando manejaba una micro en la cual intentaba huir, con otras personas, rumbo a Minas del Prado.

"Yo iba en la micro, junto con Fernando. Él iba manejando y yo voy detrás de él y cuando recibió el impacto de bala, en el costado izquierdo del estómago, lo ayudé a bajar hasta la pisadera y él se quedó sentado, hasta que llegaron los policías. Creo que se quiere establecer, que Fernando fue asesinado por una ráfaga de metralleta y no por un balazo que recibió en el costado del estómago, que yo lo vi cuando lo recibió y él estaba vivo y se paró. Hay una declaración de un policía del retén de Nibilinto, donde dice que llegó el jefe de retén, de la 6° comisaría de Chillán Viejo y él le pegó, pero no sabe si fue un balazo o una ráfaga", dijo Jorge Vera.

14 de septiembre

La madrugada del 14 de septiembre de 1973, cerca de veinte personas, entre ellas Fernando Carrasco, viajaban hacia la pre-cordillera en una micro, para poder esconderse por un tiempo indeterminado de las fuerzas policiales y militares.

"Yo tengo bien claro cómo fue la muerte de mi hermano y quien lo mató, pero lo fundamental para ellos ( tribunales) es hacer un ADN, ya que se han encontrado con cuerpo que no corresponden después del famoso retiro de televisores el año 77, se cambiaron los cuerpos justamente para evitar los juicios", confirmó Uldarico Carrasco hermano de Fernando.

Desde esa fecha hasta el 2007, año en que se inicia mediante una querella criminal el proceso, habían pasado 34 años. La indagatoria de la causa se ha cerrado en dos oportunidades, pese a que, la anterior abogada a cargo de este proceso, aseguró que se determinó que Fernando, junto a otras personas, fueron interceptados por funcionarios del retén de Niblindo y civiles, quienes comenzaron a disparar, siendo herido, mientras que el resto de sus compañeros logró escapar.

En el expediente se indica que los familiares de Fernando, aseguraron que el cuerpo presentaba múltiples lesiones e impactos de bala, cuando lo fueron a retirar para darle sepultura.

"El juicio de mi hermano está totalmente completo, lo que pasa es que el poder judicial de Chillán, nunca ha querido condenar a nadie, y las condenas que se han ejecutado es porque Santiago las ha tomado. En Chillán no sé si es porque hay jueces que no quieren hacer justicia, porque las condenas han sido tomadas por Santiago", dijo Uldarico.

"Él iba manejando y yo voy detrás de él y cuando recibió el impacto de bala, en el costado izquierdo del estómago".

Jorge Vera,, Comité Verdad y Justicia

Derechos Humanos

En Ñuble son 13 las causas de derechos humanos que han tenido sentencia definitiva, en primera instancia, de las cuales solo tres de ellas han tenido presidio efectivo.

23 de septiembre a las 9 de la mañana se realizará la exhumación del cuerpo de Fernando Carrasco, asesinado durante el golpe militar.

En el año 2009, por instrucción de la Corte Suprema, la investigación y fallo, pasaron a ser conocidos por ministros de la C. de Apelaciones de Chillán, en calidad de ministros en visita extraordinaria.

Dirigentes regionales de Evópoli preparan aterrizaje en la provincia

POLÍTICA. Próximo 2 de octubre realizarán seminario donde entregarán lineamientos del partido.
E-mail Compartir

Enfocados en transformarse en un partido de la centro derecha, con un carácter mucho más social, es como Evópoli regional define sus lineamientos políticos.

"Evópoli es un movimiento que tiene dos grandes patas, por un lado somos una forma de hacer política completamente diferente, que nos adecuamos a todo lo que tiene que ver con temas como la transparencia, que buscamos los consensos y conversar con las otras posiciones políticas. Pertenecemos a la coalición de centro derecha y estamos muy enfocados en lo que es la justicia social y entregar herramientas a las personas más vulnerables. Queremos que exista el ascensor social dentro de la sociedad", explicó Francisca Parodi, presidenta regional de Evópoli.

Desde el nivel central del movimiento están preparando el camino para el aterrizaje de Evópoli a nivel local, para lo cual desarrollarán una charla en la que entregarán antecedentes de la forma en que trabajan , en los temas políticos y la posibilidad , de quienes quieran acercarse al movimiento puedan firmar.

"Estamos visitando la provincia, con la directiva regional, para organizar un poco lo que será el lanzamiento oficial de la recolección de firmas en Ñuble, para el próximo viernes 2 de octubre, donde el lugar aún está por definirse. La idea es que vaya toda gente que esté interesada en conocer, lo que es Evópoli, como movimiento de partido en formación y también de aquellas personas que se encuentren hastiadas de la política actual, que vaya a escuchar nuestras propuestas y vean si tiene puntos de afinidad con nosotros, para que se integre a Evópoli en Ñuble", dijo Francisca Parodi. En la provincia quien se encarga de coordinar los trabajos es Roxana Yáñez, junto a un grupo de dirigentes.

"Ellos llevan un mes y algo trabajando con un equipo de personas, por lo que pretendemos tener una buena convocatoria y ojalá que mucha gente se sienta invitado a trabajar. No tenemos una cantidad proyectada, de cuántas personas van a firmar en ese evento puntual, lo que queremos es tratar de convocar a la mayor cantidad de gente para que nos conozcan y para aquellos que se sientan realmente convencidos integren nuestro equipo", remató Francisca.

Recolección de firmas

Desde el nivel regional de Evopoli se planteó la necesidad de comenzar a dar forma, de manera oficial, al partido en la provincia, por lo que el 2 de octubre se inicia la recolección de firmas de personas que sientan afinidad hacia este movimiento.