Secciones

Huasos quilloninos se lucieron con la flamante Medialuna del Valle del Sol

TRADICIONES. Más de mil personas llegaron hasta el sector Liucura Alto para conocer la nueva cancha para el rodeo.
E-mail Compartir

Quillón y su gente siempre se han caracterizado por ser fieles en el rescate de las tradiciones del campo chileno, y no es necesario esperar las Fiestas Patrias para apreciar la identidad nacionalista, en cada rincón y en cada persona.

Muestra de lo anterior son los miembros del Club de Huasos Renacer de Liucura Alto, quienes después de años de trabajo, inauguraron una nueva medialuna y una sede social. Precisamente el 18 de septiembre y con un marco de público que sorprendió hasta a los más optimistas.

"Esto es extraordinario, hay que preservar las costumbres campesinas de nuestro país. Tener esta medialuna significa que en esta parte de Chile y en esta parte de la comuna de Quillón, se van a mantener las tradiciones huasas y qué mejor día para inaugurarla que el 18 de septiembre. La idea también es atraer a los turistas a estos sectores más alejados de Quillón. Queremos incluso que exista el día de la carrera a la chilena, pero principalmente que las tradiciones queden en el campo", señaló el alcalde Alberto Gyhra.

En medio de praderas y alejada de la urbanización, se encuentra la medialuna de Liucura Alto, cuyos recursos fueron obtenidos gracias al aporte de la Municipalidad de Quillón, que invirtió más de 20 millones de pesos con el fin de rescatar el llamado "deporte típico" chileno. Esto incluye también la sede del club y un galpón que usarán como cocinería.

"Esta medialuna tiene un gran significado para nosotros. Es la entretención que tenemos en estos sectores, pero también algo que llevamos en el corazón, como son las tradiciones. Estamos muy agradecidos de nuestro alcalde por todo el aporte que ha hecho para estos sectores alejados, porque esto también atrae visitantes y hoy llegó mucha gente a visitarnos", manifestó Higinio Soto, presidente Club de Huasos Renacer.

Más de mil personas repletaron la medialuna y fueron parte de un espectáculo que se preparó especialmente para recibirlos en un ambiente de Fiestas Patrias. El barrilete, el ocho imaginario y el salto del gallo fueron algunos de los juegos de riendas que mantuvieron al público vibrando. Pero el plato fuerte fue la presentación de Javier Sepúlveda, el "Charro Yumbelino".

Es difícil imaginar que alguien pueda cantar mientras recorre la medialuna sobre un caballo, haciendo figuras y peripecias. Pero es verdad, Javier a sus 17 años se ha transformado en un verdadero showman criollo. Hace dos años recorre la Región junto a su fiel compañero "Mariachi", mostrando sus destrezas como adiestrador y compartiendo su pasión por los equinos. "Hace tres años que adiestro caballos y con Mariachi estoy hace dos. Los preparo precisamente para que salgan a hacer shows conmigo, pero con este me quedo hasta varios años más. Lo bueno de lo que hago es que junto mis dos pasiones, que son los caballos y cantar, a esto me dedico y con esto me gustaría ganarme la vida", expresó el Charro Yumbelino.

Graderías repletas, alrededores repletos y la medialuna en pleno con sus jinetes prestos a salir al ruedo. Y es que la rienda pesa en Liucura y sus huasos se destacan por las maulas que aprenden, muchas veces, de "potrillos". "Esto es el rescate de nuestras tradiciones, del campo chileno. Yo vivo en Talcahuano, pero soy nacida y criada en Liucura. Espero que mucha gente más se motive a visitar el campo, porque aquí se vive el Chile de verdad", dijo Nelly Lara.

Zarzar realizó un positivo balance de Fiestas Patrias

CHILLÁN. Alcalde se refirió además a las gestiones que permitirán concretar en los próximos días la permuta de terrenos con la DGAC para un parque monumental.
E-mail Compartir

"Positivo" fue el balance de la autoridad comunal tras el feriado de Fiestas Patrias, a raíz del éxito en ventas de los ramaderos, las miles de personas que asistieron a la medialuna para participar de la Semana de la Chilenidad y los cientos de vecinos que acudieron a la fiesta de tradición campesina en la localidad de Quinquehua, con que se cerró el programa de festejos por el aniversario 205° de nuestra patria.

"El balance es muy positivo", dijo el alcalde Sergio Zarzar. "La enorme participación de la gente, su alegría y la manera responsable de divertirse, nos llena de orgullo y satisfacción", agregó el edil. "Hemos disfrutado de las tradiciones campesinas en Confluencia, en Quinchamalí, en Rinconada de Cato, ahora en Quinquehua…y esto es fantástico, dijo el domingo el alcalde Sergio Zarzar.

Este lunes, el jefe comunal realizó una evaluación con una mayor perspectiva y afrontando los desafíos a futuro, uno de los cuales es contar con un espacio permanente para la realización de eventos en la ciudad.

"Lo que necesitamos es el gran parque de Chillán y que, ustedes saben, esperamos en los próximos días dejar todo establecido jurídicamente con la DGAC con los terrenos que incorporará el municipio al patrimonio de la Municipalidad y de la ciudad", dijo.

Como ya se sabe, se trata de un predio de 25 hectáreas situado al norte del aeródromo Bernardo O'Higgins, en el cual se plantea dotar de infraestructura para la realización de eventos masivos, artísticos, culturales, sociales durante todo el año. Sin embargo, el edil no descartó disponer de otros terrenos como futuro recinto ramadero.

El alcalde destacó el completo programa de Fiestas Patrias, que incluyó juegos populares y demostraciones a caballo, sumado a la gastronomía y artesanía típicas. Pero, además, se congratuló por el éxito de público que tuvo el recinto ramadero ubicado en la Avenida Brasil, a media cuadra de la Avenida Ecuador. Todo lo cual se dio en un ambiente y armonía y sano festejo comunal.