Secciones

Diputado apoya congelar dietas parlamentarias y sueldos públicos

POLÍTICA. Carlos Abel Jarpa valoró acuerdo de acción de austeridad.
E-mail Compartir

El diputado Radical, Carlos Abel Jarpa, valoró el anuncio y firma del protocolo de acuerdo entre el Ministro de Hacienda y los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, que se efectúo ayer y que permitirá concretar una de las medidas anunciadas y propuestas por los propios parlamentarios, de congelar los reajustes de los legisladores.

La iniciativa, que fue mencionada en la cuenta pública realizada en conjunto por las autoridades parlamentarias y recogida por el Ejecutivo, significará que el reajuste del sector público no regirá para los diputados, senadores, ministros de Estado, Subsecretarios, Intendentes y la Presidenta, situación que sí sucede hasta ahora, dado que la ley no hacía la distinción entre cualquier funcionario público.

En este sentido, Abel Jarpa también rescató que "debe existir una correlación entre el discurso y la acción de nosotros las autoridades, y en este caso el congelamiento de las dietas parlamentarias está enfocado en ese punto en específico, puesto que existen prioridades mayores para el país", sentenció el legislador.

Además, para Jarpa, quien integra la Comisión de Economía de la Cámara Baja, lo cierto es que esta medida es adecuada en tiempos en que la economía "no goza de la mejor salud y es una señal de aus-teridad en tiempos complejos".

También el parlamentario Radical hizo mención que a su juicio aún existe una serie de desigualdades en el país y que "estamos conscientes de ellas, por lo cual este protocolo de acuerdo está enfocado en ir corrigiéndolas. Esto es un ejemplo, dado que hasta ahora no era posible, a pesar de la voluntad de algunos de nosotros, de separar la discusión del reajuste entre los legisladores y trabajadores del sector público, dado que iban en una glosa en conjunto, cosa que ahora se ha modificado", expuso el representante ñublensino.

Finalmente, Jarpa aseguró que estas medidas son una señal clara del Gobierno y del Congreso de trabajar en conjunto en pos de disminuir las brechas existentes en el país, esto por medio de la implementación de medidas de austeridad necesarias en tiempos en que la economía se está tornando bastante compleja, dijo finalmente el legislador.

Aumento sueldo de empleados públicos

De aprobarse la normativa, tanto los Ministros, Subsecretarios, como Intendentes y hasta la Presidenta dejarían de percibir el reajuste del sector público en sus sueldos, medida que a juicio de Jarpa vendría a colaborar con el complejo escenario económico que vive en estos momentos nuestro país.

Tabacaleros de Ñuble preocupados con la rigidez del proyecto de ley

AGRICULTURA. Normativa está en su segunda instancia legislativa en la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Yolanda Latorre Osses

Aumentar al cien por ciento las advertencias en las cajetillas, prohibir el uso de aditivos como menta o vainilla, junto con que las cajetillas no deberán llevar marcas sino que más bien el envoltorio será unificado. Estas son solo algunas de las indicaciones que contiene el proyecto de Ley Antitabaco que por estos días se encuentra en su segunda instancia legislativa, en la Cámara de Diputados.

Pero precisamente esta normativa, que nadie discute que busca por un lado el bienestar de la población al desincentivar el consumo de cigarros en nuestro país, lo cierto es que no todos se verán beneficiados, porque de aceptarse y promulgarse la ley tal como está, en palabras del presidente regional de RN y ex diputado, Frank Sauerbaum, el impacto económico tanto para los agricultores tabacaleros de Ñuble -que alcanzan a unos 600 aproximadamente-, así como para la economía en general, sería desastroso.

"Mi invitación es que la comisión encargada revise el proyecto que francamente está demasiado rígido y se trabaje en torno a flexibilizar algunos aspectos, de forma que la British (American Tobacco) no cumpla sus amenazas de dejar el país o dejar de comprar la producción de nuestros agricultores; porque de todas maneras, de seguir con su planta elaboradora acá, lo que va a hacer es comprar la producción que tiene en Perú y Brasil, lo que en definitiva no permitiría cumplir con las expectativas que tiene el proyecto, y más aún se perjudicaría a los tabacaleros locales", enfatizó.

Sergio Bustos, dirigente que representa a unos 40 productores del sector de Copihual en la comuna de Coihueco, dijo que la medida "nos afectaría mucho, porque nosotros solo dependemos de eso, todas nuestras familias y de nuestros temporeros que son alrededor de diez personas, que cultivamos cinco hectáreas, jefas de hogar y mi propia familia, nos veremos de brazos cruzados. Y sobre reconvertir el terreno, lo cierto es que no existe otro producto o cultivo que nos proporcione la rentabilidad que tenemos, los grandes agricultores tienen copado con el tema de berries o trigo y arroz, por eso nuestro llamado es a las autoridades, para que piensen en las condiciones de la ley y que nosotros dependemos solo de este cultivo".

Para Sofanor Riquelme, otro dirigente vocero de unos 120 tabacaleros de la zona y que mantiene una de las más importantes plantaciones, cercana a las 10 hectáreas, "nuestra solicitud es que deroguen los artículos que perjudican a la compañía, porque o si no simplemente nos dejaría de comprar el producto, aunque por ahora tenemos la seguridad que éste es el último año que tenemos contrato, hasta junio o julio del próximo año, pero de ahí en adelante no hay ninguna seguridad que podamos plantar".

Frank Sauerbaum fue claro en señalar que, tras reunirse con el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, y con los agricultores afectados por la posible medida, "nosotros adoptamos unos compromisos con ellos y nos vamos a reunir con el intendente y el seremi de Agricultura para que sea un tema regional, ya que se trata de una actividad económica que se va a ver perjudicada de manera importante y más aún en las condiciones que está la economía nacional hoy en día".

Por su parte, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, manifestó su preocupación al respecto señalando que "nosotros le estamos haciendo seguimiento al tema, estamos preocupados por la situación de los agricultores tabacaleros, entendemos su tema económico, pero también sabemos que ellos ya tienen firmado con la empresa para este año. Las dificultades podrían comenzar a presentarse el próximo año y, de ser así, como estamos muy al tanto de todo, estaremos prestos a ofrecerles toda nuestra colaboración para que puedan realizar la reconversión de cultivos en sus predios", dijo.

"Para el próximo año no sabemos qué va a suceder. Nosotros terminamos el contrato más o menos el 15 de julio de 2016".

Sofanor Riquelme, Dirigente Tabacalero

Plantación de tabaco en Ñuble

Una sola plantación de diez hectáreas de tabaco requiere a cien temporeros.

Dirigentes tabacaleros aseguran que la rentabilidad es más alta que cualquier otro cultivo.

Cerca de 600 agricultores se dedican a la plantación de tabaco, solo en Ñuble.

Parlamentarios aseguran que el proyecto debe flexibilizarse, por el bien de la economía nacional y también de la zona de Ñuble.